Discriminación, impedir el matrimonio entre parejas del mismo sexo en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
04/04/2025

 

  • Enfermedades de transmisión sexual no deben ser impedimento para contrayentes que estén de acuerdo en unirse en matrimonio
  • CEDHA emite varias recomendaciones, confía en que serán atendidas por la comisión legislativa en materia

 

Reconoce la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes (CDHEA) que el Gobierno del Estado se ha mantenido respetuoso de la autonomía de la instancia, al atender a las recomendaciones y dar avance a la procuración de la protección de los derechos de todas las personas, señaló el ombudsman, Asunción Gutiérrez Padilla.

En el segundo informe del gobernador Martín Orozco Sandoval, el titular de la CDHEA consideró que ha sido un gobernante humanista, que está trabajando por Aguascalientes, “No hemos tenido ninguna intromisión, ha sido de respeto la relación, siempre de complementación, de ayuda recíproca, no oposición, y menos sumisión”.

Resaltó que hay varios pendientes en la materia, enfocados más a la nula o poca legislación, como es el caso de matrimonios igualitarios, por lo cual dijo que se han preparado algunas recomendaciones que en breve serán dirigidas a los nuevos diputados.

Precisó que es urgente la homologación de leyes acordes a la propia constitución, las dos recomendaciones generales es para que se acate la disposición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que sea legal la unión matrimonial entre personas del mismo sexo, así como la disminución de requisitos para cualquiera que quiera contraer matrimonio, ya que actualmente se prohíbe el enlace teniendo enfermedades transmisibles sexualmente.

El ombudsman precisó que la homologación es urgente y necesaria, en Aguascalientes ya se han casado varias parejas homosexuales, pero no tienen la libertad todos los que quisieran, al tener que recurrir a un amparo para ejercer este derecho; “desde mi óptica, urge que el Congreso lo homologue, porque de otra forma estamos hablando de discriminación, de oposición al libre desarrollo de la persona, de la formación de la familia, no de la manera tradicional sino de la nueva familia que está contemplada en la Constitución”.

Gutiérrez Padilla indicó que en lo que va de su encargado al frente de la CDHEA no han sido frecuentes las quejas por impedir la unión entre parejas del mismo sexo; en el caso de la prohibición a contraer matrimonio por enfermedades de transmisión sexual si son varias, por lo cual reiteró el llamado a que ambos temas se atiendan de inmediato y no obligar a los afectados a darle la vuelta a estas restricciones a través de la acción constitucional del amparo.

Apuntó que, al respecto, el anterior ombudsman, Jesús Eduardo Martín Jáuregui, hizo una petición, ahora se espera que por ser una recomendación se acate; “va directo en ese sentido; si no la acatan la sociedad seguramente será muy demandante al respecto; nuestras resoluciones no son vinculantes, no son obligatorias, pero tienen peso moral”.


El presidente de la CEDHA agregó que además de estas dos recomendaciones, tienen dos más, una ya firmada, que tienen que ver con menores, por los casos de violencia hacia este sector dela población que ha ido en aumento, y una de relevancia que tiene que ver con el Cereso de Aguascalientes; “estamos por firmar otra en relación a las universidades públicas”.

Señaló que está en espera que se instale oficialmente la Comisión Legislativa de Derechos Humanos, para abordar estos y más temas con la presidente de la misma, diputada del Partido Encuentro Social, Aida Karina Banda Iglesias, “Estas recomendaciones ya las tienen ellos en su poder; yo espero que en el ejercicio de su acción se den cuenta de las necesidades de Aguascalientes y actúen consecuencia”.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Adriana García Campos

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Comisión de Derechos Humanos de Aguascalientes emite recomendación para permitir matrimonio igualitario
Next Prevención primaria, la clave para la salud cardiovascular en México
Close

NEXT STORY

Close

Se han instalado casi mil 500 lámparas de alumbrado público Aguascalientes capital

27/03/2018
Close