Ciudadanía se opone al aumento al pasaje del camión urbano en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
17/04/2025

  • No se suspende el servicio de transporte público, al menos por el fin de semana
  • Los choferes no obtienen ningún beneficio del aumento al pasaje y son los que menos información tienen de paros técnicos, aseguran

 

Ceden urbanistas a la amenaza de suspender el servicio de transporte público en caso de que no se accediera al incremento inmediato de la tarifa del pasaje; en un documento turnado al gobernador Martín Orozco Sandoval y recibido por la Secretaría Particular del Ejecutivo el 2 de octubre, los concesionarios solicitaban de manera urgente se atendiera su petición de que aumentara a diez pesos con 50 centavos el costo del servicio.

Se pedía atender a la facultad prevista en el artículo 146 de la Ley de Movilidad, para modificar de manera inmediata la tarifa de transporte público en la modalidad de colectivo urbano, argumentando una emergencia de viabilidad financiera en el sostenimiento del servicio que prestan, lo que podría derivar en el inminente paro técnico; se especuló la posibilidad de que la suspensión del servicio iniciara a las 3:00 de la tarde del viernes, como una forma de presionar al gobierno a que atendiera a su petición.

Al mediodía de ese viernes, los empresarios se reunieron con la autoridades competentes, negociación que se prolongó hasta la tarde; posteriormente, de acuerdo a concesionarios consultados por este medio, se decidió seguir prestando el servicio de manera regular para no afectar a los usuarios, pero no cesarán en su intento de que se les conceda un ajuste a la tarifa, bajo la premisa de que se encuentran rebasados en sus gastos operativos, con el costo de los combustibles que no han cesado, por lo que mencionan que no podría esperar hasta marzo, como lo marca la ley, y que le dimos a conocer en la edición de este mismo viernes en La Jornada Aguascalientes, precisó la diputada presidente de la Comisión de Transporte Público, Gladys Ramírez Aguilar.

En un ejercicio con la ciudadanía, para conocer su opinión respecto de esta situación, nos subimos al camión urbano, a la unidad EB-7 de la ruta Penal, donde los usuarios coincidieron en la deficiencia del servicio, razón por la cual consideran que no se debe autorizar un aumento en el costo del pasaje a los transportistas.

Un pasajero les concedió el beneficio de la mejoría, al calificar su experiencia en el transporte urbano con un ocho, pues dijo que hay muchas áreas de oportunidad por mejorar, aunque no se pueda generalizar el servicio que brindan todos los choferes o en todas las unidades.

Señaló que usa en promedio seis veces al día el colectivo, por lo que un aumento de esta magnitud al pasaje, cercano al 40 por ciento, afectaría considerablemente a su bolsillo; “de por sí ya está caro y todavía más”, de darse el aumento, incluso buscaría la manera de hacer un menor uso del servicio.

Consideró que es importante que se acondicione, que se cuente con unidades de calidad para aprobar estos costos, pues dijo que casi ninguna unidad trae aire acondicionado, lo cual es un grave problema en temporada de calor, además del deterioro que en general presentan.

Otra usuaria detalló una de las malas experiencias que ha pasado en el transporte, ya que dijo, que este mismo viernes se enfrentó con un chofer mal educado, aunque ella misma refirió que no se puede generalizar por el servicio que brindan los conductores en genera, en su caso, le tocó una persona que conducía la ruta 23, mientras hablaba por teléfono, por lo cual no atendió cuando le hizo la parada; lejos de que el chofer aceptara su error, le discutió y argumentó que no le hizo la parada.


Recalcó que las quejas y denuncias que ha presentado al respeto ante las instancias competentes, en los números telefónicos que los mismos camiones exhiben, no ha tenido respuesta alguna; como usuarios, se podría pagar el aumento pretendido si el servicio fuera bueno tanto unidades como con los conductores.  “Son contadas las rutas en las que las unidades están en buen estado y los operadores son educados”.

Por lo que respecta a los conductores, quien conducía esta misma unidad de la ruta penal, amablemente accedió a responder nuestras preguntas, señalando que ellos son los que menos conocen los acuerdos a los que llevan los empresarios con la autoridad; se les avisa en el momento de los paros técnicos o la suspensión en el servicio que se vaya a dar, pero en caso de aprobarse el aumento, no obtienen en lo particular algún beneficio, siendo ellos quienes dan la cara por la concesionaria y los primeros receptores de las quejas de los usuarios: “Uno es que recibe reclamos, mentadas y de todo, como si uno tuviera la culpa; uno simplemente maneja las unidades, uno no las cuida, más bien, uno no es el que le da mantenimiento, porque uno no costea eso, a nosotros nada más nos pagan por manejar”.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Adriana García Campos

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Justicia familiar y oralidad penal, pendientes del Poder Judicial para 2019
Next Condenar la barbarie contra mujeres víctimas de violencia sexual, mensaje del Nobel de la Paz
Close

NEXT STORY

Close

Expo Agroalimentaria, ventana de proyección comercial para expositores locales

04/05/2016
Close