- A partir del 1 octubre, comenzará el periodo en que los trabajadores de la educación tramitarán su retiro de las aulas
- Diputado neoaliancista prometió gestionar aumentos al subsidio de cuotas voluntarias
El diputado del Partido Nueva Alianza, Mario Armando Valdés Herrera, advirtió que si bien ya se subsanó la falta de maestros registrada a principios del ciclo escolar, el problema pudiera reaparecer con motivo de las prejubilaciones.
A partir del 1 octubre, comenzará el periodo en que los trabajadores de la educación tramitarán su retiro de las aulas, por lo que es probable que, como casi todos los años, nuevamente se presenten problemas en la plantilla docente.
El exdirigente de la Sección Uno del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) desconoció cuántos profesores se jubilarán, sin embargo confió en que no se presenten crisis pues muchos de los de nuevo ingreso resultaron idóneos en su evaluación inicial por lo que se espera las vacantes se cubran inmediatamente.
–¿Cuándo se estabilizaría el ciclo escolar?
–Yo siento que a mediados de octubre estará completa la plantilla docente.
El legislador plurinominal atribuyó esta problemática, que año con año se repite, a la lentitud de los trámites administrativos, tanto para retirarse del servicio docente como para ocupar las plazas: “El año pasado se adelantó el proceso administrativo al mes de septiembre para quien fuera a jubilarse, tener prevista esa parte. Ojalá lo hayan hecho nuevamente, porque están ahí los compañeros a la espera de ser llamados para ir a cumplir con esa encomienda”, dijo en entrevista en el Congreso del Estado.
Destacó que entre los temas de su agenda legislativa, se encuentra la revisión al subsidio a las cuotas voluntarias contemplado en el Programa de Apoyo a la Gestión Escolar (Proage), con miras a que dicha contribución desaparezca del sistema educativo, pues si bien las leyes establecen que no son obligatorias, en la práctica por lo general el acceso a los planteles está condicionado a su pago.
La idea es aumentar los recursos contemplados en el Paquete Económico 2019, pues el monto con el que actualmente se apoya -200 pesos por alumno matriculado- resulta insuficiente para cubrir las necesidades de las escuelas, sobre todo de localidades de escasos recursos: “Vamos a ver que las autoridades inviertan, pongan el recurso para que esas cuotas vayan paulatinamente desapareciendo porque es obligación del gobierno proveer educación gratuita”, recalcó el neoaliancista.