Han sido varios los actores que han pisado escenarios en televisión, cine y teatro, muchos han sido galardonados por su habilidad histriónica y uno de ellos ha sido el primer actor Alejandro Tomassi, quien pisó escenario con La dama de negro hace algunos días en el Teatro del IMSS. En una entrevista a los medios y con la cordialidad que le caracteriza, habla de la obra, su trayectoria en teatro y los apoyos institucionales que ha tenido este arte escénico. Lo acompañó el productor Antonio Calvo.
Su experiencia en La dama de Negro: “Un actor tiene la esperanza que la obra donde actúa, por lo menos, llegué a las 100 representaciones, quizá 200, con una gira larga. Recuerdo que vine hace tiempo al Teatro Aguascalientes en gira con El Rey Lear y fueron aproximadamente 200 representaciones en dos años; ahorita la obra La dama de negro tiene 24 años presentándose y yo he actuado en 3 mil funciones de 6 mil 700. Ha sido una experiencia terrorífica, porque nunca nos imaginamos que iba a durar tantos años una obra y con tanto éxito. La puesta ha sobrepasado el siglo, ya nos han visto los abuelos, los hijos y hasta los nietos. Antonio Calvo, junto con el señor Rafael Perrín, fueron los adaptadores de esta historia. Yo la vi en Londres y me pareció una obra muy interesante, pero me quedo con la puesta de México, porque la de allá tiene ese humor negro, ese humor oscuro que no entendemos, pero aquí le damos otro cambio para que la gente se divierta, se entretenga, que entienda muy bien la historia y que entren en esa dinámica del terror para que vivan una experiencia que difícilmente se vive en el teatro. Esta obra es completamente diferente a otras porque no hay otra obra -que yo conozca- que se maneje tan bien el terror y qué bueno que el IMSS haya retomado esta gira que se hacía desde hace muchos años, y que por diversas causas se detuvo, pero ahora ya lleva dos años en donde se escogen entre ocho y diez obras para que sean llevadas por toda la República en estos teatros maravillosos que hizo el arquitecto Benito Coquet y que los puso a disposición de la comunidad teatral; ya se han remodelado varios de ellos y están en un estado óptimo para recibir cualquier tipo de obra, ya sea seria, musical, etcétera. La dama de negro le queda al centavo a todos los teatros del Seguro Social”.
Teatro dentro del teatro: “Es una obra muy teatral porque se habla de cómo se hace el teatro, cómo es el teatro en sí, cómo se desarrolla una obra teatral, cómo se monta una obra, la obra -por sí sola- tiene un carisma muy especial que atrae a muchísima gente. Ha sido una experiencia muy linda porque los jóvenes que quieren ser actores o actrices van a ver esta obra y enseguida quieren estar en este ambiente. Es una obra que invita mucho a que los actores se desarrollen y que requiere de una gran habilidad histriónica, ya que se necesita de una energía muy fuerte si no la obra no jala. La obra tiene gran intensidad y uno se tiene que entregar a ella completamente. Ya está considerada en el plan turístico de la Ciudad de México, de ir a ver La dama de negro, al igual que el Ballet de Amalia Hernández”.
Acerca del pionero de La dama de negro, el maestro Germán Robles: “Actuó muchos años en esta obra junto con el señor Rafael Perrín; ambos en escena hicieron un espectáculo interesante, llamativo y con gran expectativa. Calvo, Perrín y Robles tuvieron la inteligencia de invitar en las develaciones o inicios de temporadas a grandes personalidades, tanto del medio artístico o periodístico, incluso en una de ellas estaba el candidato electo a presidente, Vicente Fox, o periodistas como Paola Rojas, Fernanda Tapia, Fernanda Familiar. Afirmaba Germán (qepd): “Cuando la ves, y aunque lo supliques, jamás la podrás olvidar”.
El reparto es su novedad: “Por esta obra han pasado varios actores: Odiseo Bichir, Juan Carlos Colombo, Benjamín Rivero, Fabián Pazzo, Rafael Perrín, Germán Robles, Ernesto D’Alessio y tu servidor. Todos le van dando una novedad a la obra, de manera que si la gente ya la vio no es la misma porque siempre hay un nuevo reparto y cada uno le da su propia lectura. Es una historia interesante porque hay esa libertad, damos nuestra propia creación del personaje y esto le da una frescura permanente y que sea atractiva. Yo estuve siete años, la dejé diez y ahora regresé año y medio. Cuando yo estuve en esta obra acababa de finalizar Aventurera, y en dos semanas monté la obra y empezamos la temporada en el Teatro Virginia Fábregas, después nos fuimos al Renacimiento, luego al Shakespeare y ahora regresé al Teatro Ofelia. La obra ha estado en muchos teatros: Xola, Rafael Solana, en fin, ha recorrido la República entera, en Guadalajara, Monterrey cada año esperan la obra y ojalá que aquí en Aguascalientes se vuelva una tradición”.
“En la obra es mínima la utilería, pero se recrean las escenas y todo eso se lo cree el público por lo que se debe tener dos magníficos actores que logren que el público entre en este estado aterrador y vean cosas que no existen, y empiezan a confundir lo que están imaginando con lo que están viendo en la realidad. Tener una calidad extraordinaria para lograr ese punto donde logres confundir lo que imaginas con la realidad, que ese es el fenómeno que se da con La dama de negro, que viene siendo teatro puro y es una experiencia única”, señala Antonio Calvo.
¿Record Guinness? “En México ha durado 25 años seguidos y todos los fines de semana se ha presentado esta obra en la Ciudad de México, desde el 17 de febrero de 1994. En Londres es la segunda obra con más duración con 29 años, y ese fenómeno sólo se ha repetido en México, quizá porque compartimos con los ingleses sus pueblitos fantasmas”, todavía no nos han dado el Récord Guinness. (Calvo)
La dama de negro es terrorífica dentro y fuera del escenario: “En una ocasión unos videntes me dijeron: algo tiene en las manos, y me llevaron a un programa con Martha Carillo y le dijeron: Le salen rayos verde en las manos, son rayos de sanación y puede curar, y los invité a ver la obra, de la cual pidieron permiso de tomar fotografías [para] publicarlas en una revista de espectáculos y fue sorprendente porque se veían fantasmitas, como cosas blancas entre los telones, y en otra función donde yo estaba tomaron fotos y en ellas apareció un Arcángel con sus alas abiertas y la foto existe porque se publicó y todos estábamos impactados, esto hace como 12 años, aproximadamente. Otra anécdota: al mes que estrenamos, en 1994, fuerzas muy extrañas empujaron a Germán del escenario y se rompió la cabeza y el fémur, y estuvo tres meses en recuperación. (Calvo). En esta obra se convoca a que la gente sepa que los espíritus existen y que cuando la gente muere deja alguna energía”.
Sus variados personajes de la escena: “En esta obra hago seis personajes dentro de la obra, y para un actor es difícil que exista una obra con tantos personajes, es una obra muy rica. También me gustaría interpretar el El Rey Lear, así como el personaje Tevé de El violinista en el tejado. Me gusta mucho el género musical, así como el teatro griego. En los teatros del IMSS se producían varias obras de este género con grandes actores como Jacqueline Andere, López Tarso, Ofelia Guilmáin, entre otros. Estas obras han dejado de representarse, o bien porque les tienen miedo, o porque las instituciones ya no pagan; son obras que requieren muchos personajes y me gustaría que surgiera ese auge cultural en nuestro país, donde las instituciones dieran apoyo y montar obras como El alcalde de Zalamea, algunas de Juan Ruiz de Alarcón. Con mi maestro Azar hice muchas coproducciones y ahora se hacen obras cortas de dos o tres personajes, llegamos al Microteatro, que es sólo diálogo”.
¿Las nuevas tecnologías reemplazarán al teatro? “¡Yo pienso que el teatro jamás va a morir! Las redes sociales y en internet no van a poder con el teatro, podrán con la televisión, con el cine, ya que se ve en una tableta o en una computadora, pero nunca van a poder tener la experiencia viva de poder compartir con el público. Cada medio es diferente, pero el teatro tiene esta virtud de poder compartir con el público al momento, de poder tener una reciprocidad instantánea al tener las emociones del espectador en ese momento, y poder continuar y tener una sinergia con los espectadores. En el cine tú sabes que detrás de la cámara habrá millones de personas que te estarán viendo, pero no tienes contacto con ellas y en el teatro manifiestas tu gusto o disgusto, por eso se llama espectáculo que viene del verbo spectare (contemplar), que el público está mirando algo en vivo”.
Deja La dama de negro por Capricho: “La ventaja de esta obra es que los personajes se van alternando y nos da la oportunidad de que si otro actor tiene otro compromiso se va de la obra un tiempo y regresa, la puerta de La dama de negro siempre está abierta y sí voy a trabajar en la obra Capricho: es temporal, es sólo para obtener otra experiencia y mi carrera actoral vaya incrementándose, pero siempre regresaré a La dama de negro”.
Alejandro Tomassi (1957). Inició su carrera de baile, canto y actuación en el Centro de Capacitación de Actores de Televisa (CEA), y por sus habilidades artísticas obtuvo una beca para estudiar arte dramático en Los Ángeles, California. Incursionó en teatro a partir de 1974 con la obra Viento sur, y han sido más de veinte puestas en escena en las que ha participado, las más recientes y de las que obtuvo éxito fue Aventurera (1997) y La dama de negro (2001). Por su calidad interpretativa recibió varios reconocimientos: Trayectoria Los Grandes, Premios Bravo, Asociación de Cronistas y Periodistas Teatrales (AMCT) y Agrupación de Periodistas Teatrales (APT).
Teatrología
- Ménage à Trois (2013)
- Mi bella dama (2002)
- La dama de negro (2001)
- Aventurera (1997)
- Rancho Hollywood (1996)
- La amistad castigada (1996)
- El jorobado de Notre Dame (1996)
- Un espíritu travieso (1996)
- El cuento de nunca acabar (1995)
- La amistad castigada (1994)
- Homicidio calificado (1994)
- Festival de Teatro del Siglo de Oro (1992)
- Siempre ayuda la verdad (1991)
- El dandy del hotel Savoy (1990)
- Los reyes del mundo (1990)
- El Sr. Ta Ka Brown (1990)
- Las aventuras de un ángel (1989)
- Jornadas Alarconianas II (1989)
- La ilustre cuna (1989)
- Viento sur (1974)
Premios de la Agrupación de Periodistas Teatrales (APT)
- Premio Ignacio López Tarso al Mejor Actor: Menage a trois. Nominado
- Premio Ignacio López Tarso al Mejor Actor: Aventurera. Ganador
- Premio Ignacio López Tarso al Mejor Actor: El dandy del hotel Savoy. Ganador
Premios de la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro (AMCT)
- Mejor Actor. Aventurera. Ganador
- Mejor Actor. Festival de Teatro del Siglo de Oro. Ganador
- Mejor Actor. El dandy del Hotel Savoy. Ganador