Distensión y tensión en Siria / Taktika - LJA Aguascalientes
23/04/2025

Sochi, Federación Rusa.17 de septiembre de 2018. Tras cinco horas de dura negociación, los líderes de Rusia y Turquía, Vladimir Putin y Recep Tayyip Erdogan respectivamente, logran un acuerdo respecto a la provincia siria de Idlib. Putin anuncia que: “hemos creado una zona desmilitarizada entre las tropas gubernamentales y los militantes antes del 15 de octubre. La zona será de entre 15 a 20 kilómetros de ancho, con la retirada completa de los militantes de línea dura”.

Cuando todo es alegría en Sochi, sobre los cielos de la Siria la tragedia asoma sus sombrías fauces: la aviación israelí ataca la ciudad portuaria de Latakia. Súbitamente, un avión ruso Il-20 desaparece de las pantallas de los radares: la suerte de sus quince tripulantes es desconocida.

Las escenas arriba descritas sirven como introducción al presente artículo, el cual tiene por objetivo explicar los entretelones del acuerdo alcanzado entre Rusia y Turquía y la tensión provocada por el derribo de la aeronave rusa.

La provincia siria de Idlib, ubicada en la zona norte del país árabe y limítrofe con Turquía, es el último reducto de los insurgentes que buscan, con apoyo de los Arabia Saudita, Israel y los Estados Unidos, derrocar al régimen de Bachar al-Assad. Sin embargo, gracias a la providencial intervención de Rusia, esa pretensión parece imposible.

Siria y sus aliados, Irán y Rusia, habían anunciado su intención de eliminar la presencia rebelde en Idlib y lograr así el final del conflicto en el país levantino. No obstante, lo anterior, la pretensión de lograr este objetivo se enfrenta a dos obstáculos: Israel y Turquía.

Israel desconfía de la presencia de su archirrival, Irán, en Siria y en lo que ha transcurrido de este año ha bombardeado en varias ocasiones las posiciones iraníes en Siria. En la primera quincena del mes en curso, los israelíes han atacado las ciudades sirias con resultados mixtos.

Turquía, por su parte, se mostrado renuente a cualquier operación militar ruso en Idlib, pues perdería a sus activos entre las fuerzas rebeldes y sería una crisis humanitaria muy fuerte debido a la presencia de 3 millones de refugiados en esa región.

Por ello, en los días previos al acuerdo ruso-turco, Erdogan intentó persuadir a sus contrapartes de Irán y Rusia durante la reunión cumbre celebrada, el 7 de septiembre, en Teherán. Tres días más tarde, el líder turco escribió un artículo para The Wall Street Journal, en donde hacía un llamamiento para llevar a cabo “una operación contraterrorista internacional comprensiva” para liberar a Idlib de los militantes de la línea dura.

Erdogan también escribió que la “solución de Assad es falsa. La gente inocente no debe ser sacrificada en nombre de combatir el terrorismo. Esto sólo creará nuevos semilleros de terrorismo y extremismo”1. Finalmente, Erdogan declaró al rotativo turco Hurriyet que “la situación en Idlib ha estado quieta por dos o tres días. Parece que hemos logrado un resultado de las iniciativas que hemos implementado”.


¿En qué consiste el acuerdo alcanzado por Erdogan y Putin? Primero, toda la artillería pesada y los tanques de guerra serán retirados de la zona antes del 10 de octubre. Segundo, la zona será patrullada por elementos de los ejércitos ruso y turco. Tercero, para el final del año, los caminos entre Alepo y Hama y Alepo y Latakia deberán ser reabiertos al tráfico de vehículos.

La distensión lograda por Erdogan y Putin se vio empañada dos horas después cuando, durante un ataque aéreo israelí a Latakia, un avión de reconocimiento ruso Il-20, que llevaba a cabo una misión de patrullaje, fue derribado con 15 tripulantes a bordo. Inmediatamente, el Ministerio de Defensa ruso declaró que: “quince miembros del servicio militar ruso han muerto a causa de las acciones irresponsables del Ejército israelí. Esto es absolutamente contrario al espíritu de la alianza ruso-israelí”.

Vladimir Putin ha logrado algo que ni Barack Obama o Donald Trump alcanzaron: ser la única potencia que tiene una buena relación tanto con Israel como con Irán, Siria y Turquía. Ello explica porqué Putin, al ser cuestionado por la tensión provocada por el derribo del avión ruso, respondió así:

Turquía “derribó deliberadamente” un avión ruso en noviembre de 2015, pero que el incidente del Il-20 “parecía como una cadena de trágicas circunstancias, porque el avión israelí no derribó nuestro avión”. Y remató: “Cuando la gente muere, especialmente bajo tales circunstancias, siempre es una tragedia”2.

El escribano concluye lo siguiente: la distensión lograda por Erdogan y Putin no pudo ser empañada por la tensión provocada por el derribo del avión ruso, pues Putin mostró que es un maestro del Realpolitik. Algo que el aprendiz de estadista, Donald Trump, jamás logrará alcanzar.

Aide-Mémoire. Donald Trump ha ordenado aplicar más aranceles a los productos chinos y amenazó, vía Twitter, con que “habrá una gran y rápida retaliación económica contra China si nuestros granjeros, rancheros y/o trabajadores industriales son atacados”.

 

1.- The world must stop Assad https://goo.gl/AsvjnA

2.- Putin on Israel’s role in Il-20 downing: ‘Looks accidental, like chain of tragic circumstances’ https://goo.gl/hF1Fpf

 

 


Show Full Content
Previous Mercadotecnia 3.0, o el cliente manda… / Enredos financieros
Next Lo que importa es el Canelo / Cocina Política
Close

NEXT STORY

Close

LAS PARADOJAS DE LA ECONOMÍA MEXICANA Y LAS ELECCIONES DEL 2024 | BRAVUCONADAS por Mario Bravo

07/01/2024
Close