- De los tres compromisos firmados ante notario, el presidente sólo incluye dos como logros y omite la construcción del tramo ferroviario Aguascalientes-Guadalajara
- El apartado del informe correspondiente a la entidad incluye proyectos aún no terminados
- El nombramiento de San José de Gracia como Pueblo Mágico y la inauguración del Macro Espacio para la Cultura y las Artes (MECA), entre los logros que se abroga el Gobierno Federal
El sábado, la Cámara de Diputados recibió el Sexto Informe de Gobierno de manos del secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete-Prida, este lunes, Enrique Peña Nieto dirigirá un mensaje a la nación con motivo de la entrega de este informe, previo a esta comunicación, el Gobierno Federal ha difundido una serie de spots relacionados con el fin de sexenio, en ellos, el presidente indica que más que hacer un informe quiere recordar “lo que hemos logrado juntos”.
Como parte de la estrategia de difusión, a través del sitio gob.mx se puede descargar el Informe de Gobierno 2017-2018, así como visualizar una serie de videos en los que se abordan temas generales (La casa blanca, tema que marcó la administración; Transparencia y combate a la corrupción; Reformas estructurales; y Ayotzinapa, entre otros), mientras que en radio y televisión se difunden mensajes segmentados por entidad federativa.
De acuerdo al spot correspondiente a la entidad, Aguascalientes se ha transformado y “Con el talento y trabajo de su gente, se ha convertido en un centro de desarrollo industrial y tecnológico de clase mundial”, menciona Peña Nieto.
En el sitio gob.mx la administración federal actual ha desagregado por entidades federativas lo que considera han sido los logros de su gobierno en el ámbito estatal. El micrositio correspondiente a Aguascalientes lo encabeza un video en el que Peña Nieto recita:
Hoy Aguascalientes está escribiendo una historia de éxito. Con el talento y trabajo de su gente, se ha convertido en un centro de desarrollo industrial y tecnológico de clase mundial. Sectores como el automotriz y aeroespacial han realizado grandes inversiones para aumentar se plataforma de producción y de exportación. Estos seis años llegaron 3 mil 800 millones de dólares de inversión extranjera, más que en los dos sexenios anteriores juntos. La entrada histórica de capitales se refleja en más actividad económica y más empleo. Por eso Aguascalientes es la entidad con mayor crecimiento económico en este sexenio. Y más de 100 mil personas, en su mayoría jóvenes bien preparados, encontraron trabajo; 4 veces los de la administración pasada. Para que Aguascalientes se consolide como uno de los motores del Bajío, ampliamos y mejoramos su infraestructura. Modernizamos la Carretera Viñedos Rivier-San Marcos, y construimos el Tercer Anillo de Circunvalación. Además, cumplimos los dos compromisos que hicimos con sus habitantes: concluimos el nuevo Hospital Hidalgo y el Centro de Convenciones y Exposiciones de Aguascalientes. También hemos invertido en lo más importante: la educación de tus hijos. Orgullosamente, la Universidad Tecnológica El Retoño, es una de las escuelas públicas con un modelo académico 100% bilingüe. Estos no son logros de un gobierno, sino de una sociedad. Quiero darte las gracias por la oportunidad de servirte e invitarte a que sigas poniendo tu mayor esfuerzo para que le vaya bien a México. Unidos, haremos que lo bueno siga contando.
Al video le sigue una presentación esquemática de los logros de la administración federal durante estos seis años, dividida en nueve apartados: Seguridad y Justicia; Bienestar Familiar; Salud; Transformación Educativa; Economía Dinámica; Turismo; Innovación; Medio Ambiente; e Infraestructura.
Tanto en el video como en el listado de logros es evidente que la administración de Peña Nieto decidió borrar que originalmente eran tres los compromisos con Aguascalientes. El 21 de abril de 2012, el entonces candidato a la presidencia del PRI firmó ante notario los compromisos 29, 30 y 31 de un total de 266 que hizo durante su campaña: 1) Construir el tramo ferroviario Aguascalientes-Guadalajara; 2 ) Continuar con la construcción del Centro de Exposiciones; y 3) La conclusión y equipamiento del Hospital Hidalgo, con una inversión de mil 200 millones de pesos. En la presentación ya sólo se hace referencia a los últimos dos.
Los apartados de este resumen no coinciden con las estrategias y líneas de acción transversales con que se presenta el Informe de Gobierno, además incluye proyectos aún no terminados como los gasoductos Villa de Reyes–Aguascalientes– Guadalajara y La Laguna–Aguascalientes.
También se hacen generalizaciones como que la “mayoría de los hogares tiene una tarifa de luz más baja”, o se inclyen la app de IMSS digital, sin indicar cuántos aguascalentenses hacen uso de la aplicación, o los nuevos esquemas de crédito de Infonavit y Fovissste, además de destacar, sin mayor referencias a la entidad, que se implementó el número de emergencias 911 o el Nuevo Sistema de Justicia Penal.
Otros logros que se destacan como obra de la administración de Peña Nieto y dejan dudas al no incluir mayores referencias (como los datos de la inversión federal) son el nombramiento de San José de Gracia como Pueblo Mágico o la inauguración del Macro Espacio para la Cultura y las Artes (MECA).
De entre los apartados, el dedicado a Innovación es quizá el más pobre, ya que sólo incluye tres puntos, el aumento de investigadores inscritos en el Sistema Nacional de Investigadores, el número de jóvenes investigadores con estudios de doctorado en el Programa Cátedras Conacyt, así como el total de jóvenes estudiando un posgrado con becas de Conacyt.
A continuación se presenta la información de los nueve apartados correspondientes a Aguascalientes:
Seguridad y Justicia
La entrada en vigor del 911, número único de emergencias.
La entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
El inicio de operaciones (mayo 2016) del Centro de Justicia para las Mujeres de Aguascalientes.
Bienestar Familiar
La operación de 44 tiendas Diconsa.
52 mil personas reciben leche Liconsa.
Programa de Inclusión Social, Prospera, con 125 mil beneficiarios en Aguascalientes.
Seguro de Vida para Jefas de Familia, con un padrón de 76 mil mujeres.
La administración federal redujo de 70 a 65 años, la edad mínima para poder recibir una pensión social, en la entidad de 2012 a 2018 el número de personas que reciben Pensión para Adultos Mayores, pasó de 24,964 a 39,620, 58.7% más que en el inicio del sexenio.
Se consigna como logro y sin datos estadísticos el que “La mayoría de los hogares tiene una tarifa de luz más baja”.
También de manera general se indican que la población cuenta con más opciones para adquirir, mejorar o ampliar la vivienda, y se mencionan los nuevos programas y esquemas de crédito de Infonavit y Fovissste.
En materia de Telecomunicaciones, también de manera general se indica que Se eliminó el cobro de la larga distancia nacional y la reducción de costos de la telefonía móvil y el costo de la larga distancia internacional.
Salud
380 mil personas cuentan con Seguro Popular en Aguascalientes.
886 mil personas son derechohabientes del IMSS, 83 mil nuevos jóvenes afiliados al seguro médico del IMSS, en 2012 eran 714,005; además se presume como logro la aplicación IMSS digital, sin señalar cuántos aguascalentenses han descargado la app.
Además de estos tres puntos, se incluyen datos de un catálogo y un fondo de protección:
Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES)
Cobertura de 294 intervenciones y de 670 medicamentos y otros insumos.
En 2013 se incorporó el diagnóstico y tratamiento de Catarata. A su vez, el diagnóstico y atención de Catarata Congénita se incorporó al Seguro Médico Siglo XXI.
En 2016 se incorporó la cobertura de la estabilización de Urgencias y del manejo ambulatorio de Cuidados Paliativos y Dolor Crónico. Se complementó la cobertura de la intervención, diagnóstico y tratamiento de Dengue Clásico, para incluir la atención de fiebre por Virus Chikungunya y la Enfermedad del Virus Zika.
Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC)
Cobertura de 65 intervenciones ordenadas en nueve grupos de enfermedades.
En 2015, se incorporó el diagnóstico y atención del Síndrome de Turner.
En 2016 se incorporó a la cobertura la atención del Tumor Maligno de Ovario Epitelial.
En 2018 se incorporaron 4 nuevas intervenciones: cáncer de esófago, trasplantes de hígado, de pulmón y de corazón.
Además, para la atención de Hepatitis C se amplió la edad de cobertura (de 0 a 65 años) sin diferenciar el nivel de fibrosis para aquellos pacientes sin cirrosis descompensada y con financiamiento del tratamiento por única ocasión por paciente.
Transformación Educativa
Se duplica el número de Escuelas de Tiempo Completo, al pasar de 287 a 568, en beneficio de 108 mil alumnos, en 2012 eran 287 escuelas y 57 mil alumnos-amigos
117 mil jóvenes estudian bachillerato o universidad; 24 mil más que en 2012. 58 mil 415 en educación media superior y 58 mil 193 en educación superior.
23 mil estudiantes de bachillerato y universidad tienen una beca; 9 mil más que en 2012. 14 mil 763 estudiantes de educación media superior y 7,869 estudiantes de educación superior
Entrega de 59 mil certificados de primaria y secundaria por parte del Programa Especial de Certificación (Educación para adultos).
Economía Dinámica
3 mil 800 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa, el doble que el sexenio pasado y el triple del sexenio antepasado.
Generación de 100 mil nuevos empleos. 4 veces los del sexenio pasado y 5 veces los del sexenio antepasado.
En el sector energético se destacan mil 126 millones de dólares de inversiones en proyectos solares fotovoltaicos; así como un mejor suministro de Gas natural con la construcción del gasoducto Aguascalientes-Calera.
Turismo
En 2012 había 2 pueblos mágicos: Calvillo y Real de Asientos. Actualmente hay 3, en 2015 se sumó San José de Gracia.
688 mil turistas. 38% más turistas que en 2012.
El aumento del número de cuartos disponibles; 4,845. En 2016 en promedio eran 4 mil 845 cuartos 17% más que en 2012.
Innovación
245 investigadores inscritos en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), 120% más que en 2012.
84 jóvenes investigadores con estudios de doctorado en el Programa Cátedras Conacyt.
498 jóvenes estudiando un posgrado con becas de Conacyt. 52% más que en 2012.
Medio Ambiente
Se presentó el Programa Estatal de Acción Climática, que sienta las bases para el diseño e implementación de acciones concretas para la reducción de emisiones de Compuestos y Gases de Efecto Invernadero (GEI).
Entrega del Inventario Estatal Forestal y de Suelos de Aguascalientes que permite contar con información del ecosistema del estado para apoyar el desarrollo forestal sustentable e impulsar las actividades ambientales.
Inversión de 70.4 millones de pesos para fortalecer la infraestructura y gestión integral de los residuos en proyectos de adquisición de maquinaria para relleno sanitario, construcción de estación de transferencia, planta de tratamiento de orgánicos y planta de selección.
Infraestructura
Construcción del Tercer Anillo de Circunvalación.
Modernización de la Carretera Viñedos Rivier – San Marcos.
Modernización de la Carretera Aguascalientes–Jalpa– Calvillo.
Rehabilitación de la Av. Aguascalientes.
Construcción del Nuevo Hospital Hidalgo .
Construcción del Hospital General de Zona 3 del IMSS en Aguascalientes.
Conclusión del Centro de Convenciones y Exposiciones.
Inauguración del Macro espacio para la Cultura y Las Artes (Meca).
Se impulsó a la Universidad Tecnológica el Retoño, como parte del modelo académico BIS (Bilingüe, Internacional y Sustentable), escuela pública 100% bilingüe.
Se construyen los gasoductos Villa de Reyes – Aguascalientes – Guadalajara y La Laguna – Aguascalientes.
La página finaliza con una galería de imágenes, sólo cuatro fotos que corresponden a la visita que realizara Enrique Peña Nieto a la entidad, en junio del 2017, cuando recorrió la Universidad Tecnológica El Retoño, en El Llano; a diferencia de las páginas de otras entidades federativas, en la de Aguascalientes no hay una sola fotografía con el gobernador Martín Orozco Sandoval o Carlos Lozano de la Torre, mientras que en el video aparece fugazmente el exgobernador priista y Orozco Sandoval es una imagen barrida.