- En manos de la Contraloría y la Fiscalía Anticorrupción, indagaciones a las tratadoras de la Ciudad de Aguascalientes y de Villas de Nuestra Señora de la Asunción
- La Secretaría de Sustentabilidad continúa a la espera de los resultados
El secretario de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA), Alfredo Alonso Ruiz Esparza, informó que la investigación de presuntas irregularidades en dos plantas de tratamiento de aguas residuales se encuentran en manos de la Contraloría del Estado.
Dijo tener conocimiento de que por anomalías cometidas durante la pasada administración por lo que era el Instituto del Agua (Inagua), se indagan las tratadoras de la Ciudad de Aguascalientes y de Villas de Nuestra Señora de la Asunción, esta última -recordó- formaba parte de un proyecto para inyectar agua tratada a los mantos acuíferos, el cual resultó no ser viable por sus altos costos y por el riesgo de contaminar las reservas hídricas al no garantizar la calidad en sus procesos.
En entrevista colectiva, detalló: “Nosotros tenemos conocimiento de las irregularidades que ha presentado el Inagua respecto a la planta en Villas, aquella en la que se pretendía la infiltración, que es un proyecto que se ha comentado que no es viable sobre todo porque no observamos que tuviera una autorización para tal efecto en materia de impacto ambiental a nivel estatal; y en el caso de la planta de la Ciudad de Aguascalientes, también sabemos que en su momento el Inagua presentó a la Contraloría las irregularidades que observó para que se pudieran analizar”.
En su momento, auditorías del Órgano Superior de Fiscalización evidenciaron que el Inagua adjudicó un contrato que debió licitar y pagó a sobre precio obras millonarias de las que no se halló prueba que se hayan realizado en la tratadora de Villas de Nuestra Señora.
En una entrevista publicada recientemente por La Jornada Aguascalientes (https://goo.gl/VUDkN4), el contralor David Márquez Mora, reportó más de 80 casos en investigación correspondientes al Inagua.
La Fiscalía Anticorrupción también ha informado públicamente que hay decenas de expedientes en contra del extitular del organismo, Guillermo Saúl Rivera y cuando menos otros cuatro exfuncionarios.
En enero de 2018, el Inagua todavía entró en un proceso de extinción, sus funciones serán absorbidas por la SSMAA y la Secretaría de Obras Públicas (SOP).
Alonso Ruiz Esparza señaló: “A nosotros nos corresponde la operación de las plantas y los laboratorios de los servicios públicos hídricos y en ese sentido estamos en una coordinación tanto el Inagua en extinción como la SOP que va a ejecutar y licitar las obras que se han publicado este año, igualmente con autoridades federales con las cuales estamos buscando recursos para la entidad”.