Regreso a clase 2018 / Alegorías Cotidianas - LJA Aguascalientes
23/04/2025

Llegó el tan esperado regreso a clase 2018 y con ello el caos vial y los bolsillos rotos. Después de unas merecidas vacaciones ayer se dieron cita miles de estudiantes de educación básica para continuar con su formación.

La semana pasada algunos padres de familia aún atiborran las filas de las cajas de pago de las papelerías y centros comerciales a fin de conseguir todo lo necesario de material escolar y extras para que, no les falte nada y así puedan iniciar sin retraso por falta de libros o quejas de los directivos por carecer de esto o aquello.

En verdad era una locura ver a los padres de familia y los papeleros, pues todos llenaban hasta el tope los carritos y además, se arrebataban algunos útiles como los tan difíciles de encontrar cuadernos de forma italiana doble raya y cuadrícula chica.

Algunos papeleros hacen su verdadero “agosto” con la entrada a clase, pues cobran los artículos escolares a precios de huevo de oro sin que algunos padres de familia se percaten de tal osadía. Inclusive hay familias que abren negocio de forrar cuadernos sólo durante este periodo y se dan un descanso hasta que inicia el nuevo año escolar.

Y qué decir de los almuerzos, el domingo los padres de los alumnos visitaron las tiendas de autoservicio para llevar paquetes enormes de cereal en caja, leches y jugos pequeños para que los chicos no sufran hambre durante el recreo y las maestras se vuelvan locas por la cantidad de azúcares añadidos que consumen sus educandos.

La realidad es que, siempre tenemos grandes expectativas sobre el nuevo año escolar y en ocasiones al término del ciclo estamos desalentados por lo que no se alcanzó a cubrir del programa o bien del desempeño de los chicos.

Síi, debemos hacer una celebración cada vez que reingresa un alumno a la escuela pues, ahora hay más distractores que antes y muchos a muy temprana edad la dejan. Continuamente escuchamos o leemos en las noticias que los niños abandona la escuela por dedicarse al narco y luego, porque tuvieron que trabajar para subsistir. Los nuevos problemas por los que los chicos dejan los estudios han cambiado.

Hace un tiempo era más común ver al padre de familia llevar a los chicos a la escuela, sin embargo, debido a los cambios de roles y jornadas laborales, hay un mayor número de madres que dejan a los hijos en la escuela, mientras que en menor cantidad podemos observar parejas detener el auto o sus pasos frente a la escuela.

Desde otra perspectiva, Aguascalientes capital no está lista para el regreso a clase o el año escolar nunca. Por ejemplo, construyeron el paso a desnivel en el Blvd. Miguel de la Madrid y Luis Donaldo Colosio sin que ello haya solucionado el problema ya que, desde ayer por la mañana la fila de autos era tan larga como antes, ahora quizá se necesita un puente en la entrada de la Autónoma (sí, esa que lleva a la clínica que se encuentra en contraesquina con segundo anillo) para agilizar más el tránsito y si pensamos más allá, en lugar de hacer puentes y puentes en Segundo Anillo quizá sea recomendable el construir el segundo piso de éste, un mega puente de kilómetros que agilice la circulación la mayor parte del año, y por qué no, cobrarlo, para que sea VIP y el gobierno encargado se gane unos pesitos más.


Con reformas educativas o sin ellas la verdadera transformación se da en casa, de nosotros como padres de familia depende que los alumnos de educación básica y media adquieran hábitos de estudio, lectura, organización y limpieza. Los profesores frente a grupo no pueden hacerse responsables del 100% de la educación de los chicos pues, lo que no se ve y refuerza en casa difícilmente podrá verse reflejado en la escuela.

La educación es un trabajo en conjunto escuela-hogar y de ello depende el éxito de todo, por eso es importante el que nuestros hijos nos respeten como autoridad para que en la escuela ellos respeten a sus profesores, que no les llenemos la cabeza con ideas de que esa materia a la otra no sirven para nada o hacer comentarios despectivos de los docentes, pues si lo hacemos permitimos inconscientemente que ellos no respeten la autoridad y la persona que lo forma académicamente.

La educación no es sencilla ni tampoco funciona por sí sola, es necesario tener un respaldo tanto político como social, familiar y estructural.

Si queremos un México mejor, menor rezago escolar, mayor nivel intelectual debemos trabajar unidos para lograrlo.

Ya lo vemos venir, para el año escolar 2019-2020 habrá una nueva reforma educativa, se recortarán (quizá) los planes de estudios de nuevo y la educación pública tendrá menor presupuesto, para contrarrestar todo esto solo podemos estructurar un sistema que refuerce lo visto en la escuela y que amplíe los conocimientos, curiosidad y amor al estudio desde casa.

Para que este sea un mejor año escolar y supere a los nuevos le invito a trabajar desde casa, a verificar las tareas de sus hijos, involucrarse en los proyectos escolares, estar atento a la realización todas las tareas y lo mejor posible, además de ejercer una paternidad presente.

Evitemos que la cotidianidad nos haga olvidar el gran compromiso que tenemos con nuestros hijos y el cómo de ello depende el futuro profesional de los nuestros.

Celebremos el nuevo año escolar y en hora buena a todos quienes iniciaron esta semana ciclo escolar, de corazón les deseo sea mejor que el anterior.

 

Laus Deo

@paulanajber


Show Full Content
Previous Hibridismo cultural / El peso de las razones
Next De acuerdo SNTE Aguascalientes, con Consulta Nacional Por un Acuerdo Nacional sobre la Educación
Close

NEXT STORY

Close

UAA será sede de congreso internacional de servicios de alimentación

29/04/2018
Close