- Se realizó una investigación para analizar la mortalidad en niños de cero a cinco años, durante el lapso de 1835 a 1845 en Zacatecas
- El estudio ayuda a entender que las relaciones sociales de las poblaciones del pasado tenían efecto en los fenómenos demográficos como la mortalidad
Aunque son variadas las causas de muerte en la población, el estudio sobre sus tendencias puede servir como indicador del nivel de salud, cultura y condiciones de vida de una sociedad, razón que ha motivado a antropólogos físicos a estudiar estos factores.
En el caso de la ciudad de Zacatecas, la arqueóloga Miriam Angélica Camacho Martínez, estudiante del posgrado de antropología física en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), hizo una investigación para analizar la mortalidad en niños de cero a cinco años, durante el lapso de 1835 a 1845, con base en los archivos parroquiales de la actual Catedral Basílica.
En este estudio, Miriam Camacho encontró que durante el primer año de vida las muertes de los hombres −52 por ciento− eran más frecuentes que las de las mujeres −48 por ciento−, y la causa principal fue por infecciones respiratorias, debido a que los hombres suelen nacer con un sistema inmunológico menos maduro. Esto contrasta con las cifras correspondientes al segundo año de vida, en donde la mortalidad femenina −54 por ciento− fue mayor que la masculina −46 por ciento−, sobre todo por infecciones gastrointestinales, en específico por diarrea.
El interés en este tema surgió mientras Miriam Camacho realizaba su servicio social en la licenciatura de arqueología de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), pues identificó en las actas de defunción del archivo histórico diocesano de Zacatecas una presencia constante de muertes de niños, lo que llamó su atención para realizar un estudio con el objetivo de explicar esta alta mortalidad. En la actualidad, la mortalidad infantil sigue siendo alta en los municipios de Zacatecas y Fresnillo, por diversas razones relacionadas con los procesos culturales, económicos, políticos y ambientales, como la contaminación minera.
Miriam Camacho Martínez efectuó esta investigación con la tesis Las tendencias de la mortalidad en menores de cinco años en la parroquia del Sagrario, Zacatecas, entre 1835 y 1845: un estudio de antropología demográfica, como becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en la ENAH bajo la línea de especialización de bioarqueología. Su directora de tesis fue la doctora Lourdes Márquez Morfín, profesora investigadora emérita de la ENAH, con la asesoría de la doctora Patricia Olga Hernández Espinoza, profesora investigadora del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Sonora, y la doctora en historia Claudia Patricia Pardo Hernández, profesora investigadora del Instituto Mora, de la Ciudad de México.
Mediante la aplicación de la metodología de la antropología demográfica, se analizaron los archivos parroquiales de la antigua Parroquia del Sagrario −actual Catedral Basílica de Zacatecas−, de donde se obtuvieron las causas de muerte, edad y sexo de los niños menores de cinco años que fueron enterrados en el cementerio del Refugio −en donde hoy se sitúa el edificio del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de la ciudad de Zacatecas−, con el objetivo de comprender de qué manera los procesos sociales, políticos, económicos y culturales de la ciudad afectaron en la mortalidad de los niños.
Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cuál es el principal beneficio para la sociedad actual conocer las causas de muerte de estos niños?
Miriam Angélica Camacho Martínez (MACM): Al momento de analizar la mortalidad a principios del siglo XIX bajo su propio contexto político, social y cultural, se pueden encontrar las razones de la alta o baja incidencia de las defunciones en los niños. En la actualidad se puede aplicar la misma metodología en el estudio de la mortalidad en Zacatecas, sus fenómenos demográficos se explican con su propia dinámica poblacional, social y cultural.
AIC: ¿Cuáles son los principales hallazgos de esta investigación?
MACM: Encontré que son varios factores que influyen en la mortalidad de los menores de cinco años, como las características biológicas −inmadurez en sus órganos− y las prácticas culturales como la distribución de los alimentos de acuerdo con el género. Esto es tan importante como el entorno en donde vivían los niños.
AIC: ¿A qué se debe que hubo más muertes femeninas a partir del segundo año de vida?
MACM: Está relacionado con las prácticas culturales, con los cuidados de los padres hacia sus hijos. La razón de ello es la manera en que se distribuía la alimentación dentro de la familia, pues a los varones se les daba prioridad porque contribuían desde edades tempranas a la economía de la casa −trabajo en la minería−. En cambio, las niñas presentaban un gasto por la dote necesaria para que se casaran.
AIC: ¿En qué época del año detectaste mayor índice de mortalidad y por qué?
MACM: El lapso con mayor pico de mortalidad fue en el verano −finales de mayo hasta agosto−, porque era la temporada en que ocurría un desabasto de granos, principalmente de maíz, también por la presencia de lluvias que aumentaba la proliferación de enfermedades.
AIC: ¿Cuál era la situación política en aquel entonces?
MACM: El estudio corresponde al periodo posterior al enfrentamiento con Antonio López de Santa Anna −en 1835− y el inicio de la república centralista. Con la derrota de Zacatecas, el gobierno centralista expropió las minas, la casa de moneda y los impuestos, reduciendo drásticamente los ingresos del gobierno local. El Ayuntamiento no tenía los recursos suficientes para llevar a cabo la limpieza de las calles y fuentes de la ciudad, lo que repercutió gravemente en la salud de los niños menores de cinco años.
AIC: ¿Por qué es importante estudiar la dinámica poblacional de Zacatecas durante esa época?
MACM: Es importante porque nos brinda la oportunidad de conocer y entender la manera en que las relaciones sociales de las poblaciones del pasado tenían efecto en los fenómenos demográficos como la mortalidad.
AIC: ¿Los archivos corresponden a alguna clase social en específico?
MACM: No, era un registro general de las defunciones de los habitantes de la ciudad de Zacatecas, falta información como procedencia, costo de sepultura, etnicidad y otras variables para determinar su clase social.
AIC: ¿Conoces algún trabajo de investigación similar a este?
MACM: Específicamente sobre población de Zacatecas no hay otra investigación igual, aunque existen varios estudios que abordan desde la antropología demográfica el tema de la mortalidad en niños. Entre ellos se encuentra el libro titulado Perfiles de mortalidad en población subadulta. Jurisdicción parroquial Santa María de El Cardonal, siglo XIX, de Edith Yesenia Peña Sánchez, sobre la mortalidad de menores de 16 años, en el estado de Hidalgo. Otro es un artículo titulado “El sarampión y la mortalidad infantil en el Distrito de Hermosillo en 1898. Un ensayo de antropología demográfica” de la doctora Patricia Olga Hernández Espinoza.
AIC: ¿Cuál es el futuro de este estudio?
MACM: Se pretende buscar apoyo para darle difusión en Zacatecas por medio de la publicación de un libro; con este se daría a conocer lo que sucedió en esa época y los quehaceres de la antropología física.
Con información de Érika Rodríguez y del Conacyt