- Se debe garantizar que no habrá impunidad y que quien cometa un acto de corrupción será castigado
- El reto del fiscal anticorrupción es que esté atento a lo que pueda ocurrir en la actual administración
En el ámbito nacional, la consolidación de los sistemas anticorrupción en distintos estados se han topado con escollos y Aguascalientes no es la excepción, apuntó el presidente del Comité Ciudadano Anticorrupción, Juan Carlos Soledad Pérez; reconoció que en lo local se registra un retraso por lo que se espera que con la próxima designación del secretario técnico y la sustitución de presidente del Comité de Participación Ciudadana, quien renunció al cargo, se avance a las metas planteadas en materia: “Pero que no por prisas vayamos a hacer malas designaciones; ojalá que las convocatorias tengan la respuesta adecuada, con las personas adecuadas, y esto permita nuevamente que quienes son los encargados de formar la terna o seleccionar al comisionado lo hagan dentro de un gran número de personas buenas”.
Sobre la aprobación que se dio en días pasados en el Congreso del Estado para sancionar a funcionarios corruptos con la denominada “muerte civil”, para que no se les permita volver a ocupar un cargo público, Soledad Pérez indicó que es un tema que la comisión legal del Comité de Participación Ciudadana está por definir una postura, ya que consideró que no fue lo más conveniente tratar el asunto durante el proceso electoral: “Sabemos que esto se generó además en campaña y puede haber mucho ruido; lo importante, creo yo, es que ojalá no haya impunidad y que quien cometa un acto de corrupción sea castigado por justicia y como ejemplo”.
Consideró que en cuanto existan personas que sean sancionadas después de un proceso claro y limpio, inhibirá el que otros funcionarios públicos que estén en posibilidades de cometer un acto de corrupción, lo hagan, sabiendo que se está sancionando conforme a la ley a quién así lo haga.
Dentro de este sistema para el combate a la corrupción es fundamental la labor que desempeña el fiscal especializado en la materia; en este caso, Juan Carlos Soledad calificó el trabajo de Jorge Humberto Mora Muñoz, como favorable, al señalar que es una persona con una capacidad probada, con experiencia; el reto es que dé resultados de cara a la ciudadanía y que además de revisar las cuentas de las administraciones pasadas, también esté muy atento de lo que pudiera ocurrir en la administración actual en los distintos niveles.