La mirada gráfica de Toledo / Café Fausto - LJA Aguascalientes
30/03/2025

Desde mi infancia andar el Museo José Guadalupe Posada es una mágica travesía. El museo de Posada y su obra me recuerdan al entrañable y admirado Diego Rivera que estuvo cercano en mi niñez en Guanajuato al visitar frecuentemente su Casa Museo, por eso cada vez que vuelvo al recinto que guarda a la obra de Posada es un disfrute.

Apenas el pasado jueves por la noche se inauguró precisamente en el Museo José Guadalupe Posada dentro de las salas José Luis Cuevas la exposición “La mirada gráfica de Francisco Toledo. Colectiva Internacional de gráfica (Colección Toledo / INBA)”, una selección de obra gráfica que en el año 2015 Francisco Toledo donó al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). La colección donada reúne 25 mil piezas de mil 400 artistas de las que fueron elegidas algunas de ellas para mostrarlas temporalmente en Aguascalientes.

Toledo lo dejó claro y eso marca una diferencia no solamente de forma, sino sobre todo de concepción ideológica, al decir que no es coleccionista, un acumulador diría en lo personal ya que reunió esas obras para compartirlas con las demás, es decir, que esta obra que logró conjuntar fue con la noble intención colectiva de acercarla al pueblo.

“Nunca fui coleccionista, nunca tuve ningún interés, ni de coleccionar mi obra, ni de las personas”, comenta Francisco Toledo en un texto de difusión institucional en el que se explica que posteriormente la entregó al INBA.

Más allá de las obras seleccionadas de artistas reconocidos, de lo diverso y plural de esta muestra, lo que nos invita a reflexionar es respecto al criterio de Francisco Toledo para reunir poco a poco todas las piezas para compartirlas, es lo que Toledo nos quiere compartir sobre la gráfica.

Con una propuesta y diseño museográfico sobrio y sencillo, pero muy acertado, la sala abre con la bella pieza anónima “El príncipe SS Miguel” y a partir de entonces, el visitante puede disfrutar de una bien seleccionada muestra de esa colección integrada por obra de 32 artistas de diferentes épocas y países.

Entre las seleccionadas, destacó “Busto de una dama” de Pablo Picasso que por el manejo de los colores, su estilo y vitalidad atrapa a quien la admira. A unos pasos la obra “Bilbao y Galvarino” de David Alfaro Siqueiros nos atrapa por la fuerza de la expresión en los rostros retratados.

De aparente sencillez, casi casual, la pieza “Les vieux monsieur” de Toulouse- Lautrec conmueve por su sensación de movimiento y cadencia en los personajes, mostrando el irrepetible trazo del pintor francés.

También en la misma sala se encuentra la obra “Au revoir” del neo- expresionista español Miquel Barceló en la que nos logra transportar a una atmósfera del que partirá con la conmovedora y bien lograda imagen de una barca.


Avanzando en la muestra el visitante puede encontrarse con la pieza “Las antorchas” de Leopoldo Méndez con su poderosa manera de expresar las emociones del pueblo. Con mis dados cargados debo confesar que pocos artistas me transmiten tanta vitalidad y provocar las más diversas sensaciones como Méndez, miembro de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios y el Taller de Gráfica Popular, verlo en esta muestra y en los muros del Museo Posada es toda una agradable sorpresa.

Con su peculiar estilo el jalisciense José Clemente Orozco está dentro de la exposición temporal con la obra “Las masas” y apenas a unos pasos contrata la imagen aportada por Leonard Baskin con “Rightened boy and his dog” quedando clara la intención de dar al espectador una selección diversa y equilibrada sobre la gráfica.

Como un regalo personal, dentro de la muestra también se integra la obra “Meduse” realizada en buril por el mexicano Julio Ruelas, en el que la intensidad de la mirada en el rostro de Medusa y la sensación de movimiento en la obra son un buen pretexto para visitar toda esta colección en el Museo Posada.

No puede faltar por supuesto una impresión de “Las calaveras del montón” del maestro José Guadalupe Posada con la calaca con bigote, sombrero y botella de aguardiente con la que retratada con su bella sencillez.

Realizado en aguafuerte y agua tinta esta la pieza “Una reina del circo de Francisco de Goya, así como la obra de mi paisano José Chávez Morado con una pieza que recuerda a Rivera.

Otros artistas como el cubano Wilfredo Lam, el español Joan Miró y el chileno Roberto Matta están también presentes con su obra. Hay también varias del maestro Francisco Toledo entre las que destaco “El gato de las manzanas” que en lo personal me conmovió por lo natural y cotidiano que logra retratar en esa pieza.

Felicito la iniciativa de traer esta muestra a los aguascalentenses para ser disfrutada en el Museo Posada, recomiendo la visiten.


Show Full Content
Previous Acatará Martín Orozco, gobernador de Aguascalientes, reducción de salarios cuando se convierta ley
Next Universidad Tecnológica de Aguascalientes ofrece capacitación y actualización en rescate y atención prehospitalaria
Close

NEXT STORY

Close

Urge la alerta de género en Aguascalientes

02/11/2014
Close