Gobierno de Aguascalientes no cumplió con la promesa de eliminar cuotas escolares - LJA Aguascalientes
11/04/2025

  • El subsidio que desde el año pasado se aplica, es sólo un paliativo pues no cubre con las necesidades de los planteles
  • Padres deben seguir apoyando para el mantenimiento de las escuelas, pero la aportación no debe ser obligatoria o condicionante

 

Las escuelas tienen que subsistir y no basta con el recurso que destina el Gobierno del Estado, por lo que es necesario el apoyo de los padres de familia, apuntó la diputada del Partido Nueva Alianza, Mayela Macías Alvarado; enfatizó que si se cubriera por parte de la autoridad con el total de las aportaciones no se tendría que recurrir a un pago extra, pero los 200 pesos de subsidio por alumno no alcanzan para hacer frente a las necesidades de los planteles: “Si yo tengo cinco niños en la escuela voy a dar mil pesos, porque dijo que era por niño, entonces esos mil pesos van a ser muy buenos para el desarrollo de la escuela, pero si es solamente un padre y son 200 pesos, pues no se puede trabajar porque no es solamente la cuestión del cloro, del papel, del arreglo del sanitario, son vidrios, infinidad de situaciones que 200 pesos no los cubre”.

Consideró que el recurso destinado al subsidio de las cuotas escolares por parte del Gobierno estatal fue sólo un paliativo para decir que se cumplió con la promesa de campaña de eliminar este pago, pero la realidad es distinta y no se podrá prescindir de las aportaciones de los padres de familia, pues reiteró que las escuelas necesitan mucho trabajo de mantenimiento en infraestructura.

Dijo que hay planteles que carecen de la infraestructura adecuada, no tienen malla sombra, cuando lo ideal sería que contaran con velarias para no exponer a los alumnos a la radiación solar, ya que estos implementos sólo merman el alcance directo de los rayos del sol a la piel, pero se han dado casos de daños de este tipo; “compañeros de educación física que enfermaron de cáncer de piel, por estar tanto tiempo expuestos al sol; aquí sí es importante tener infraestructura, a los alumnos debemos tenerlo protegido”, recalcó la maestra.

Macías Alvarado recalcó que el gobierno tiene que apostarle a la infraestructura de las escuelas, en todos los aspectos, considerando pisos, áreas verdes, que cuenten con bebederos con filtros adecuados, para que los padres de familia no tengan que proveerlos de garrafón dentro de los salones de clases.

Enfatizó que el cobro de las cuotas escolares no debería continuar, si bien se requieren para la subsistencia de la escuela, deben ser acordes, pues hay familias que no pueden asumir un gasto de 600 pesos por este concepto; esta aportación no deberá ser obligatoria o condicionante para que los alumnos puedan continuar con sus estudios, se debe privilegiar la gratuidad de la educación. “El gobierno debe apostarle a la educación, es lo primero, por eso nos va como nos va, por eso tenemos las elecciones que tenemos, porque no hay educación”.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Adriana García Campos

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Caasa no se va de Aguascalientes, al menos hasta 2023
Next Cumple primer año de operaciones el Instituto Pabellonense de la Mujer
Close

NEXT STORY

Close

Desmiente el Instituto Electoral de Aguascalientes al Verde: no recibió paquetes electorales incompletos

20/06/2018
Close