El 40 por ciento de los emprendedores beneficiados por Desem son mujeres - LJA Aguascalientes
11/04/2025

 

  • Ninguna ha logrado pasar a la etapa final de Aceleración de Empresas
  • Tiene que llegar también el momento en el que nosotros los hombres nos involucremos más al tema del cuidado de la casa para que la mujer pueda desarrollarse profesionalmente: Obregón Pasillas

 

Si bien la asociación civil Desarrollo de Emprendedores (Desem) atiende una proporción de cuatro mujeres emprendedoras por cada diez emprendedores varones, sólo los hombres logran llegar a la etapa final de Aceleración de Empresas; a lo que Pedro Gutiérrez Romo, titular del Consejo Coordinador Empresarial en Aguascalientes (CCEA) expresó: “Las mujeres no necesitan que les abran espacios, las mujeres tienen que hacer su papel, yo estoy muy en desacuerdo con esa cuestión de equidad de género”.

Este martes 3 de julio de 2018, la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal del Municipio de Aguascalientes (Setum) ofreció una rueda de prensa en la que anunció el Programa Clave Incubación Productiva, para el cual existe una bolsa de dos millones y medio de pesos con la que se espera apoyar a 100 mujeres emprendedoras con proyectos en pie o que apenas están en planificación.

Según Myriam Godoy Navarrete, gerente de Alianzas y Programas Especializados, quien ingresó hace ocho años a ese organismo, cuando fueron abiertos los programas de apoyo a emprendedores el 70 por ciento de los beneficiarios eran hombres.

En la actualidad, el programa de Incubación en Agronegocios de la Desem el 90 por ciento de los emprendedores siguen siendo hombres, en Incubación de Alto Impacto son 50 por ciento de hombres y 50 por ciento mujeres pero en Aceleración de Empresas, la etapa final para un proyecto de emprendimiento, el 100 por ciento de los usuarios son varones.

Por ello, apuntó Godoy Navarrete, para que una empresa encabezada por una mujer llegue hasta un proceso de Aceleración de Empresas, es necesario apoyarlas desde la base, es decir, desde que tienen una idea como el caso del Programa Clave Incubación Productiva.

Actualmente son muchos hombres quienes lideran una empresa y la socialización entre ellos, según Myriam Godoy, se basa en los negocios, mientras que ante la falta de ejemplos a seguir las mujeres empresarias charlaban de otros asuntos lo cual ha estado terminando: “Ya no se sientan a chismorrear de quién se casó, quién se divorció, se ponen a platicar de cómo hacer para conservar al personal, cómo hacer para vender más, cómo negociar con los proveedores”.

Actualmente, la proporción de género de emprendedores a los que apoya Desem, detalló la gerente de Alianzas y Programas, es de 40 por ciento de mujeres y 60 por ciento hombres, pero cuando hace 18 años comenzó a trabajar la asociación el 95 por ciento eran hombres y sólo el 5 por ciento mujeres.


Para las mujeres, intervino el titular de Setum, Luis Obregón Pasillas, es más difícil incorporarse al mundo empresarial toda vez que se ven obligadas conciliar sus labores con las tareas del hogar, “Pero tiene que llegar también el momento en el que nosotros los hombres nos involucremos más al tema del cuidado de la casa para que la mujer pueda desarrollarse profesionalmente ya sea como emprendedora o a través de una empresa”.

Gutiérrez Romo, apuntó, “Las mujeres no necesitan que les abran espacios, las mujeres tienen que hacer su papel, yo estoy muy en desacuerdo con esa cuestión de equidad de género; las mujeres deben tomar su papel. Además algunas que no son empresarias si no logran cristalizar su empresa, seguramente van a ser madres de familia y van a educar hijos e hijas, ese cambio también se está dando en la educación no sólo en formar empresas sino en cómo verse a sí mismas y a sus hijos; si usted quiere que su hija tenga un buen marido, empiece a educar a su hijo”.

El titular del CCEA continuó: “Las mujeres dejen un poquito eso de que porque son mujer son débiles, de pedir que les abran campito, toquen la puerta, túmbenla a patadas, pero con calidad de trabajo, esfuerzo y compromiso”.

Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social en el 2017 de 801 mil 831 empleos generados en el país, solamente 44.5 por ciento fue asumido por el género femenino; pero Aguascalientes fue una de las pocas entidades donde las mujeres superaron la contribución femenina al mercado laboral con 54.7 por ciento, colocándose en segundo lugar tras Chihuahua.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Carlos Olvera Zurita

Nada, sólo 28 años de vida. Reportero en La Jornada Aguascalientes.

Previous Cada vez es más grave el consumo de sustancias nocivas por menores de edad en Aguascalientes
Next Siete sanciones de Profeco a gasolineras de Aguascalientes en lo que va del año
Close

NEXT STORY

Close

En la Expo Ganadera de Aguascalientes se realizó el Campeonato de Caballos Cuarto de Milla, Pintos y Appaloosa

30/04/2019
Close