Dependencias y organizaciones civiles de Aguascalientes trabajarán para consolidar cifras de violencia de género - LJA Aguascalientes
12/04/2025

 

  • Es necesario contar con un mapa preciso sobre el tema
  • El trabajo de cruce de cifras será coordinado por el Instituto Aguascalentense de las Mujeres

 

Dependencias y asociaciones civiles, en coordinación con el Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), pretenden conformar una base de datos que pueda consolidar las cifras de víctimas de violencia de género en el estado, dada la dificultad de tener un mapa preciso sobre el tema.

Dependencias como la Fiscalía General del Estado, instancias de la mujer en los municipios, entre ellas el Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes, además de las organizaciones civiles especializadas en este tema, como Mujer Contemporánea, entre otras, trabajan juntamente con el IAM, de forma directa con su titular Lourdes Murguía Ferreira.

La funcionaria ejemplificó lo complejo que resulta contar con números exactos que reflejen la realidad de la violencia contra las mujeres en el estado, pues mientras que el IAM de lo que va de este año brindó atención de primer contacto a cerca de 300 mujeres, no todas llegan a denunciar ante la Fiscalía, mientras que otras llegan directamente al Centro de Justicia para las Mujeres o a alguna otra organización de apoyo, y en ocasiones una misma mujer puede acudir a varias opciones, o luego de algún tiempo regresar a continuar con su proceso.

Otro generador de cifras, en cuanto a mujeres violentadas, provienen del C4 e inclusive de la línea 911, en donde son miles, y que en ocasiones en una misma persona la que levanta las denuncias; por ello la coordinación también habrá de ser con las secretarías de Seguridad Pública, además de los sistemas DIF estatales y municipales.

Manifestó la directora del IAM que “Deberá ser un trabajo muy grande y muy fuerte. Si bien el cruzar los datos que se generan en cada dependencia y organización civil resulta complicado, el objetivo es encaminar esfuerzos con este propósito de consolidar todas las cifras, creemos que vale la pena”.

En otro tema relacionado, informó que desde marzo los Centros de Atención y Prevención de la Violencia (Capiv) se encuentran ya trabajando en todos los municipios del interior, con beneplácito de las directoras de las instancias de la mujer porque anteriormente no sucedía por la falta de recursos.



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Acusa PVEM Aguascalientes que el Ejecutivo no atiende a legislación sobre el medio ambiente
Next Comunidad de investigadores esperará propuestas concretas del próximo gobierno
Close

NEXT STORY

Close

Es necesario modernizar la ley para transparentar entrega de fiats notariales

09/10/2017
Close