Comunidad de investigadores esperará propuestas concretas del próximo gobierno - LJA Aguascalientes
11/04/2025

 

  • Próximas directrices deberán encaminarse al desarrollo de talentos e investigaciones que resuelvan problemas concretos
  • Si bien hay cabida para la austeridad, hay aspectos que no se deben de sacrificar en este ámbito

 

Con respecto a los recursos que en el rubro de ciencia y tecnología habrá de otorgar el nuevo Gobierno Federal es necesario esperar “a la tinta y no al blanco y negro”, es decir, las propuestas en concreto que surgirán, más allá de lo que surge de los medios de comunicación, y que ya se debate, señaló Gabriel Purón Cid, profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE): “Por eso comento que hay que esperar el blanco y negro para identificar esos lineamientos y directrices que se van a generar en el próximo gobierno y determinar el impacto para este sector, pero la apuesta deberá ser para el desarrollo de talento, para atraer el talento y desarrollar investigaciones que resuelvan problemas de las entidades”.

Señaló que, a su entender, hay cierta redundancia en cuanto a la necesidad de optimizar el presupuesto público, a lo cual está de acuerdo en tratar de hacer mejor las cosas con menos o con los mismos recursos, lo cual siempre será positivo; especialmente si se habla de secretarías en el ámbito federal, que no es lo mismo que los centros públicos de investigación, en los cuales sí se requiere del compromiso de las autoridades así como mejores recursos por parte de los gobiernos.

El académico, al referirse a entes como el CIDE, comentó: “Hay que diferenciarlo, los centros públicos de investigación tienen un arraigo en la comunidad, tienen un tiempo de incubación, hay una apuesta de personal y para que un investigador o un estudiante apueste a desarrollar su agenda de investigación, requiere de tiempo y recursos de las autoridades, no es sencillo, no somos delegaciones, sino un grupo con talento”.

Si bien para el rubro de ciencia y tecnología hay cabida para la austeridad, hay aspectos que no se deben de sacrificar, ya que, si se quiere tener un impacto en la sociedad, necesariamente hay que invertir en educación, dado que no es lo mismo un producto científico que cubra los requisitos de un presupuesto austero, que el ambicionar estar en condiciones de generar patentes, instrumentos de análisis o diagnósticos; para ello se requieren políticas públicas, regulaciones, recursos invertidos inteligentemente, para que se generen los resultados esperados, puntualizó el investigador.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Dependencias y organizaciones civiles de Aguascalientes trabajarán para consolidar cifras de violencia de género
Next Se debe someter a consulta pública la responsabilidad de la prestación del agua en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Formación Bruta de Capital Fijo representó el 20.3% del PIB en 2018

18/12/2019
Close