Anuncian en Aguascalientes evento para vincular a la academia con las empresas y los gobiernos - LJA Aguascalientes
11/04/2025

 

  • La investigación científica debe estar acorde con las necesidades del estado e insertarse en la solución de las problemáticas
  • El objetivo, además de la vinculación, es generar comunidades del conocimiento: Gabriel Puron Cid

 

La ciencia y la tecnología es lo que caracteriza a las sociedades modernas, es un tesoro que se debe de cuidar y la ruta que debemos de seguir, por ello la investigación científica debe estar acorde con las necesidades del estado e insertarse en la solución de las problemáticas locales, señaló Gabriel Puron Cid, profesor investigador de la División de Administración Pública del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

Luego de anunciar la primera jornada de Vinculación Academia-Empresas-Gobierno Transfer-CiTIES, Purón Cid destacó que los investigadores de Aguascalientes tienen propuestas con las que se pueden atacar diversas problemáticas, pero no existen los canales de comunicación adecuados para que los gobiernos conozcan y escuchen las ideas que genera la comunidad científica, por ello el objetivo del evento es precisamente vincular a estos tres grandes entes.

Aseveró que en la entidad existe mucho talento en el desarrollo de ciencia e investigación científica, capaz de resolver problemáticas locales y regionales, como el famoso robo de los ductos de Pemex, que el Centro Geo de Aguascalientes los está investigando a través de drones, “Hay jóvenes de Aguascalientes que están integrándose a este personal científico que existe en la entidad y que poco a poco se va haciendo más grande (…) hay temas como el suicidio, se acercan con nosotros a analizar el problema con las universidad públicas y privadas, con expertos en el tema y empiezan a generar una comunidad de conocimiento”.

Expuso que el propósito, además de buscar ser tomados en cuenta por el sector empresarial y los gobiernos, es generar esas comunidades de conocimiento, para generar los cambios necesarios y encaminados a mejorar la calidad de vida de las personas, “nosotros felices de la vida en que nos involucren en las necesidades de la entidad. Falta una conexión.”

El experto advirtió que, de seguir así, desconectados gobierno y científicos, las soluciones que planteen a las problemáticas, corren el riesgo de estar des focalizadas y por ende no serán efectivos. Esto sucede con algunas propuestas verdes de ahorro de energía a través de la generación de propuestas alternativas.

De igual manera, subrayó que los empresarios desconocen las capacidades de los centros de desarrollo de ciencia y tecnología, por ello se corre el riesgo de contratar servicios, estudios o diagnósticos en otros estados, e inclusive en otros países, cuando en muchas ocasiones se generan en la entidad por los centros públicos de investigación, las instituciones de educación superior o los consorcios del Conacyt en Aguascalientes.

En la Primera Jornada de Vinculación Academia-Empresas-Gobierno de Aguascalientes Transfer-CiTIES se presentarán los casos exitosos de vinculación e innovación científica y tecnológica, así como las líneas de investigación, los servicios, recursos humanos e infraestructura científicos y tecnológicos con que cuenta el estado para impulsar la empresa. También se darán a conocer los fondos, estímulos fiscales y programas de apoyo a las empresas para investigación y desarrollo. El evento se llevará a cabo este próximo viernes 20 de julio en las instalaciones del Museo Descubre de las 8:00 a las 14:00 horas.



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Explica regidor de Aguascalientes tardanza del Reglamento de Protección al Medio Ambiente
Next Pese a los altibajos, sector lechero ha logrado un crecimiento del 1.2 por ciento
Close

NEXT STORY

Close

Aseguran que campaña Evita Contar tu Tragedia no costó nada al municipio

16/08/2016
Close