Información Científica y Tecnológica para el Congreso de la Unión es el puente entre ciencia y Poder Legislativo - LJA Aguascalientes
12/04/2025

 

  • Se crea la tecnología, se adopta, se empieza a usar pero no hay reglas claras para ello
  • Se tienen que crear nuevas leyes con base en el conocimiento científico para establecer las adecuadas reglas del juego

 

“La ciencia y la tecnología se desarrollan con el quehacer del trabajo legislativo y la elaboración de políticas públicas, y abordan prácticamente todos los temas sobre los que decide el gobierno”, declaró la doctora Liliana Estrada, directora de la oficina de Información Científica y Tecnológica para el Congreso de la Unión (INCyTU).

Es importante que los tomadores de decisiones tengan un conocimiento profundo sobre los temas que se están legislando porque serán justamente esas leyes y reformas las que determinan el rumbo que toma una sociedad.

Por ello, durante el Seminario El uso de la evidencia del Poder Legislativo, que se llevó a cabo en el marco de la Semana de la Evaluación en América Latina en el Caribe, los expertos pusieron sobre la mesa de debate la relevancia de contar con información de calidad y de motivar la disposición de los legisladores para recibir asesoría en temas de ciencia y tecnología.

Un área en la que particularmente resulta de suma importancia estar al día con información de calidad y basada en el conocimiento científico, para atender diversos aspectos que afectan a la sociedad, como: seguridad vial, cambio climático, energías, seguridad financiera y medicina, por mencionar sólo algunos ejemplos: “Hay necesidades de creación de nuevas regulaciones debido a la adopción de nuevas tecnologías. Muchas veces se crea la tecnología, se adopta, se empieza a usar pero no hay reglas claras para su uso. Se tienen que crear nuevas leyes para establecer las reglas del juego”.

Paradójicamente, la comunicación de estos temas es un área que puede resultar sumamente compleja, tanto para quienes los comunican como para quienes los reciben, por lo tanto hacen falta puentes que favorezcan el intercambio claro y objetivo de la información altamente especializada.

La oficina INCyTU del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) es ese puente; produce documentos extensos sobre temas específicos de CTI para que los legisladores dispongan una especie de estado del arte del conocimiento sobre tales asuntos.

De acuerdo con la doctora Estrada, “la  comunidad académica debe tomar un rol más proactivo, tender el puente entre el conocimiento y los tomadores de decisiones, y también ponernos en el lugar de ellos, de entender realmente cuáles son sus necesidades de información, para darla de una forma concisa, neutral y confiable, basada en evidencia científica”.


Ejemplos del papel que toma el conocimiento científico en la creación de leyes son: la reciente aprobación en la Cámara de Diputados de la Ley Fintech, cuyo objetivo es regular a las instituciones de Tecnología Financiera para mitigar sus riesgos y maximizar sus beneficios; el debate ético sobre la edición genética, y la Ley de los Cielos Oscuros.[1]

 

Con información del Foro Consultivo Científico y Tecnológico


Show Full Content
Previous Voluntariado del DIF de Aguascalientes promueve la participación social
Next Verificado 2018 | Acciones de empresas que se manifestaron contra AMLO sí cayeron, pero no por boicot de simpatizantes
Close

NEXT STORY

Close

La Purísima… Grilla: Minoría rapaz

05/07/2018
Close