Guadalupe Castorena
Movimiento Ambiental de Aguascalientes
Los integrantes de la asociación civil de Movimiento Ambiental cumplimos 5 años de constitución. Esto conlleva mucho más tiempo de esfuerzos individuales y más de 8 como colectivo y otros tantos de como RAPA (Red Aguascalentense de Promotores Ambientales) con los que surgió el Seminario de Ética Ambiental que se llevó a cabo semana a semana durante 2 años, en el que muchos nos culturizamos y aprendimos las bases formales para la defensa del medio ambiente, avanzar y trabajar de forma personal en la congruencia de vida y lo que queremos defender.
Movimiento Ambiental nació fue fundado por Erwin Montes y Sergio Reyes que pensaron en el nombre y antes de la formación ya había un dominio en la web, luego comenzamos a soñar que el arte y la comunicación podrían impactar, así que se realizaron convocatorias de arte correo con diversos temas y se realizaron exposiciones donde artistas y simpatizantes colaboraban con su obra plástica. Después de tantos años la asociación cuenta con la custodia de obra gráfica de EX LIBRIS con tema de la Rana por nuestra emblemática Rana de Madriguera que convocó el maestro Emilio Carrasco. La asociación se hizo oficial el 5 de junio del 2014, nuestro objeto social está encaminado a tres líneas de acción la ética animal, la ética ambiental y el consumo responsable. Para las tres líneas siempre hemos buscado alianzas, les cuento:
Ética animal, hace 8 años nos acercamos a Amigos Pro Animal y les planteamos la idea de hacer una Semana de Bienestar animal, ellos sin antecedentes nuestros, nos tendieron la mano y planeamos por seis años esta semana que además incluía la bendición de animales, todo en torno al 4 de octubre, día de San Francisco de Asís y día de los animales. Hace 3 años comenzamos un programa de adopción y hogar temporal “Diario de un Perro” donde hacemos equipo con las rescatistas independientes y con el programa de servicio social del Centro de Educación Media de la UAA, este programa se ha visto complementado con el sistema de donación de croquetas MÁS CROQUETAS y con el Coquetón en Movimiento, todo pensado en que ya no más perros y gatos en situación de calle, ahora como dice Oscar Horta, damos un paso adelante y tenemos el programa de MI PERRO, MI COMPAÑERO que trata de adiestramiento canino, todo encaminado a evitar el abandono. Y para que no le digan que no le cuentes que defendemos a unos y nos comemos a otros, promovemos el “día sin carne” entre la población y en nuestro día a día evitamos o hemos dejado de consumir carne por una doble razón, el ganado daña el medio ambiente por la emisiones de metano y porque acaban con ecosistemas enteros, esta razón ambiental y la otra razón por la consideración moral hacia los animales “de consumo humano” Cuelga decir que evitamos vestirlos o divertirnos con ellos.
Pero Movimiento Ambiental también vela por los animales silvestres y en si por los ecosistemas nativos de Aguascalientes, y donde entra la segunda línea de la ética ambiental, para cubrir este aspectos se realizan foros, simposios, senderos interpretativos, pajareadas, y varias otras actividades en este tema siempre de la mano del Comité de Vigilancia de la Subcuenca de Cobos-Pargas-San Francisco y de los Aves Eco Ags. Podemos mencionar muchas organizaciones, instituciones tanto civiles como gubernamentales que son aliados en nuestra labor y nosotros con ellos, desde el 2010 se lleva a cabo un festival cultural, deportivo y educativo llamado CobosFest con la finalidad de que más personas conozcan nuestra vegetación de matorral y su importancia para nuestro entorno. Por otro lados en tocando la ética animal y ambiental este año llevamos a cabo la cuarta edición del Festival de Aves que se está posicionando entre los mejores del país.
En cuanto al consumo solidario se realiza semana con semana el ejercicio del trueque y el uso de la moneda social, alargar la vida útil de las cosas, evitar sacar materia prima de los ecosistemas para hacer una cosa nueva, tener una vida austera, para atacar menos al planeta, evitar el consumismo y estilos de vida de otros países, ser feliz sin el paradigma de que más tengo más feliz soy, nada más ha dañado al planeta que un estilo de vida consumista, buscando siempre estar a la moda, tener una mejor casa, el celular y el carro del año. Si eso diera felicidad, la mayoría de la población seriamos aspirantes.
Invitar a más personas para hacer un gran equipo y que no estemos solos en la lucha por un medio ambiente sano y que podamos preservarlo para las generaciones futuras ha sido un gran reto, la responsabilidad que la sociedad tiene del cuidado de su entorno la mayoría de las veces es limitado, mucha queja y poca acción, cuando una persona observa que se está talando un árbol suele decir “y ¿dónde están los ambientalistas?” “¿porque permiten que pase esto?” así querid@s lectores que están invitados al experimento social que realizaremos en fechas próximas para que sigamos siendo equipo y no seamos simples quejosos que delega responsabilidad a las autoridades y a los ambientalistas, búscanos en Facebook como Movimiento Ambiental y se parte de las soluciones no de los problemas.
Por último agradecer a medios de comunicación, asociaciones civiles y al mismo gobierno el hacer equipo por la defensa y cuidado de nuestra casa común y pedir que sigamos haciendo equipo.
guadalupecastorena@hotmail.com