- El candidato a diputado federal, Rafael Calderón, dice que si se pretende modificar la ley para permitirlo o prohibirlo se sometería a consulta
- Candidata al Senado por Morena firmó el 9 de mayo la agenda del FNF
En caso de que alguien pretenda modificar la ley para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo, se realizará una consulta pública, afirmó el candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) al Distrito I Federal, Rafael Calderón Zamarripa.
Hugo Eric Flores, presidente del Partido Encuentro Social (PES) instituto político coaligado a Morena y el Partido del Trabajo en Juntos Haremos Historia para las próximas elecciones, se refirió al matrimonio entre personas del mismo sexo como una moda en una entrevista realizada por el diario español El País, publicada el 24 de mayo.
La semana pasada, por otro lado, la candidata a la segunda posición por Morena al Senado de la República, María Guadalupe Martínez Vázquez, recibió una recomendación de la Secretaría de Diversidad Sexual de Morena en Aguascalientes luego de que el 9 de mayo firmara la agenda del Frente Nacional por la Familia (FNF), documento que explícitamente se opone a los matrimonios entre personas del mismo sexo.
Calderón Zamarripa afirmó que él siempre ha estado apegado a la ley y si hubiese alguna controversia se sometería a una votación, es decir, se haría una consulta en caso de que se quiera modificar la ley para aprobar o prohibir el matrimonio entre personas del mismo sexo, “Nos apegamos primero a la ley, si alguien más quisiera modificar la ley, lo tendríamos que llevar a una votación”.
Lo anterior a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación definió desde el 14 de junio de 2015 que es anticonstitucional la negativa de un matrimonio entre personas del mismo sexo, con lo cual todas las parejas del mismo sexo pueden contraer matrimonio en todo el país, solo que con un proceso de amparo.
En la entrevista también se le cuestionó al candidato si existe contradicción entre dos de sus propuestas: la de dar prisión preventiva a quienes sean reincidentes en el delito de robo, por considerarlo como delito grave, y la de reactivar el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (Pronapred).
Lo anterior toda vez que el insertar a más población en las cárceles del país por el delito de robo, no coincide con uno de los objetivos del Pronapred que busca que no se generen delitos y por lo tanto que no haya más encarcelados.
El morenista comentó: “No es contradictorio ya que se busca que aquella persona que roba y es reincidente tenga una prisión preventiva en cuanto se le compruebe que realmente está delinquiendo; el problema es que delinque, no hay pruebas suficientes y vuelve a salir y vuelve a delinquir, lo que queremos es evitar eso mientras que el Pronapred es un programa que tenía un muy buen fin, atacar o prevenir la violencia, pero en el 2017 por los malos manejos y la corrupción el programa fue retirado”.