Colegio de Estudios Estratégicos y Geopolíticos de Aguascalientes, A.C.
Tijuana, Baja California. 20 de mayo de 2018. Ante las amenazas del presidente Donald Trump de construir un muro, militarizar la frontera y perseguir a los paisanos, el hombre de rostro bronceado y de cabello plateado, Andrés Manuel López Obrador responde con su conocido mantra de que “la mejor política exterior es la interior” y agrega que está a favor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y que se debe aprovechar la relación con los Estados Unidos.
Minutos más tarde, el hombre cuyo rostro está marcado por el vitíligo, José Antonio Meade Kuribreña, rehúye responder al cuestionamiento de que si el hecho de que Enrique Peña Nieto recibiera a Donald Trump en Los Pinos fue un error histórico. La coyuntura es aprovechada por el candidato de ojillos ratoniles y de sonrisa estudiada, Ricardo Anaya Cortés, quien comenta: “Lo que Meade no quiso contestar: no sólo fue un error, fue una humillación”.
Las escenas arriba mencionadas sirven como introducción al presente artículo, el cual busca explicar las principales propuestas hechas por los candidatos a la Presidencia de la República durante el segundo debate el cual tuvo como tema central: México en el Mundo.
Al amable lector una cosa le debe quedar clara: México es un actor global, pues su ubicación geográfica, demografía, peso histórico y, sobre todo, sus 13 tratados de libre comercio con 46 países le confieren un lugar modesto, pero respetado en el concierto de las naciones.
Ese protagonismo internacional es operado por una estructura burocrática compuesta por mil 135 miembros del Servicio Exterior Mexicano, quienes están a cargo de 80 embajadas, 66 consulados y siete misiones permanentes repartidas por todo el orbe.
Más allá de los dimes y diretes propios de una contienda electoral, 12.6 millones de personas, según cifras del Instituto Nacional Electoral (INE) presenciamos el segundo debate de los candidatos presidenciales. El siguiente cuadro muestra un resumen de las propuestas efectuadas por los participantes en la lid:
TABLA DE PROPUESTAS DE LOS CANDIDATOS
TEMA | ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR | RICARDO ANAYA CORTÉS | JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA | JAIME HELIODORO RODRÍGUEZ CALDERÓN |
Diversificación comercial | ——- | ——– | Proteger apertura comercial; enfocarse en Asia-Pacífico | Establecer relaciones comerciales con Asia -Pacífico (China, Corea del Sur y Japón) |
Tratado de Libre Comercio de América del Norte | Complementar con una Alianza para el Progreso que incluya a Centroamérica | Poner todos los temas sobre la mesa y no por separado | ——- | “Destetarnos de los gringos” |
Donald Trump | “Amistad, no subordinación” | Dignidad y defensa del interés nacional | Proteger a México | “Yo me le voy a plantar en frente” |
Migración | Convertir a los consulados en los EU en procuradurías para la defensa del migrante
Defender los derechos de los migrantes ante las Naciones Unidas |
Estar al lado de los migrantes | Trabajar en la defensa de los migrantes en conjunto con las autoridades estadounidenses
Garantizar a los migrantes que retornan educación, empleo y salud |
Destinar el 5 por ciento de las remesas para la defensa de los migrantes
Donald Trump deberá pagar lo invertido en los migrantes |
Fuente: Elaborado por el autor con datos tomados de: transmisión del Segundo Debate Presidencial 2018.
Dejando de lado cuestiones anecdóticas como carteras y carajos, al escribano le hubiera gustado saber la postura de los candidatos sobre temas como: Cuba, Venezuela, el ascenso de China -nuestro segundo socio comercial-, Rusia el nuevo tratado entre México y la Unión Europea, el Acuerdo Transpacífico y la Alianza del Pacífico.
Finalmente, la prosperidad y seguridad de México depende de acontecimientos allende nuestras fronteras. Por ello, el escribano está cierto en una cosa: Si México no va al mundo, el mundo vendrá a México, con todo lo positivo y negativo que ello implica.
Aide-Mémoire. Con el despliegue de sus bombarderos estratégicos, China, para efectos prácticos, domina el mar de la China meridional. Mientras tanto, Vladimir Putin demuestra, al recibir a Angela Merkel y a Bachar al-Assad, quien es “el jefe de jefes”.