La Purísima... Grilla: Pena ajena - LJA Aguascalientes
23/04/2025

Ahí va el golpe. El gobernador Martín Orozco Sandoval advirtió a Morena y de pasada al resto de los partidos, que no modificará su agenda de trabajo por la denuncia presentada ante la Fepade. El gobernante, que fue acusado por participar en un supuesto acto proselitista en el que se entregaron despensas en favor de Anaya en la colonia Constitución, aclaró que participa en no menos de 25 eventos de todo tipo y que en su conciencia queda actuar de forma apegada a las leyes electorales, por lo que así será hasta que la autoridad le señale lo contrario. Por lo pronto, dijo, no se ha recibido notificación alguna sobre el proceso iniciado por Morena. Orozco desmintió, además, los rumores que apuntaban hacia la salida de Sergio Alberto Martínez Castuera de la Secretaría de Seguridad, lo que sí es que reveló que pronto se anunciará un cambio en las estrategias de seguridad que incluye a las alcaldías y al Mando Mixto, a raíz del crecimiento en los delitos del fuero común evidenciado esta semana en la estadística del Sistema Nacional de Seguridad.

Vela en el entierro. Aldo Ruiz Sánchez, presidente del Comité Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional, negó que con la denuncia presentada ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) por la repartición de despensas supuestamente en favor del voto por Ricardo Anaya Cortés sea una difamación en contra del gobernador Martín Orozco Sandoval como lo calificó el presidente del Partido Acción Nacional en el estado, Paulo Martínez López, quien incluso se dijo dispuesto a denunciar a los morenitas que promovieron la denuncia ante la Fepade; aunque el PAN no tiene vela en este entierro… y es que según Ruiz Sánchez, la denuncia se hizo en contra de todo el Gobierno del Estado de Aguascalientes y no de manera exclusiva contra Orozco Sandoval, aunque obviamente él sería el responsable; además de que no son las pruebas presentadas las que confirmaron la presencia del gobernador en la repartición, sino que fue el propio Gobierno del Estado el que lo hizo a través de un comunicado.

Se requiere mayor participación de los productores y quienes estén involucrados en la actividad económica en el campo para que realmente se consolide una Ley de Desarrollo Agrícola que favorezca a este sector y no a modo de quienes hacen las leyes. Si bien en el foro para consulta sobre la mencionada ley, realizado ayer en el Congreso del Estado se tienen planteamientos de parte de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, presidido por la diputada María Estela Cortés Meléndez, sobre la tecnificación del campo y la reconversión de cultivo para un mayor aprovechamiento de las condiciones de la tierra y los recursos hídricos es necesario que se tome en cuenta a los productores en todos los sentidos al haber el historial de que sólo quienes tienen los recursos acceden a recursos para tecnificación y modernización de los sistemas, mientras que quienes tienen pequeñas parcelas son los más desprotegidos. A esta primera etapa de la consulta acudieron no más de 15 productores que participaron en las propuestas para la integración de la Ley de Desarrollo Agrícola, ojalá se tenga mayor difusión y haya mayor interés para que el viernes que se reanude el foro a las 10:00 horas en el auditorio de Palacio Legislativo, acuda un mayor número de productores.

Lás-ti-ma, Alancillo. El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Manuel Ponce Sánchez, no quiso subirse al ring del aspirante a juez de oralidad penal Alan Capetillo Salas, por lo que se negó a hablar de este tema en espera del segundo amparo que interpuso el abogado, según anunció él mismo, ya que en un primer intento presentó ante las instancias federales dicho recurso, el cual no le fue concedido, por lo que le deseó mejor suerte en el siguiente, al existir ya un antecedente en el que los juzgados federales colocaron a través de este procedimiento legal a una jueza en el Palacio de Justicia. Ponce Sánchez únicamente señaló que el diseño del examen, aplicación y revisión estuvo a cargo de Consejo de la Judicatura, la cual, si bien es cierto que él la preside, está también integrada por dos representantes de cada uno de los poderes del estado, de tal manera que la resolución que se dio a conocer para definir a los nuevos jueces penales con base en los requisitos de la convocatoria es responsabilidad de siete personas. A través de las redes sociales, en las que Alan Capetillo manifestó su inconformidad respecto al diseño del examen del concurso de oposición que se aplicó a los aspirantes a jueces de oralidad penal en el Poder Judicial, además de argumentar una “profunda corrupción en el proceso de selección”, clarificó en tono de broma que él no fue responsable de colocar la bomba en Palacio de Justicia, y es porque este suceso coincide con su presencia en dicho lugar para enfrentar al magistrado presidente y decirle que era la última ocasión que “le habla por las buenas”, lo cual Alan Capetillo no compartió obviamente en Facebook, lás-ti-ma, Alancillo, parecía que el asunto daría para más, pero visto está que al ir a “enfrentar” a Ponce Sánchez la “denuncia” no es más que otra fantochada con las que acostumbra entretener a sus seguidores en Facebook.

Ridículo. Como fantochada fue el comportamiento del mismo imberbe Capetillo Salas ayer en el salón del Hotel Alameda, durante el desarrollo del debate entre los cinco aspirantes al Senado de la República, Daniel Gutiérrez Castorena de Morena, Antonio Martín del Campo del PAN, Lorena Martínez Rodríguez del PRI, Saraí Ornelas del Verde Ecologista y Diego Vázquez de Nueva Alianza, que competían intensamente por aburrir a la audiencia, el abogado priista abucheaba, mofaba y ridiculizaba a los candidatos con sus sesudos comentarios… Hacemos una pausa para compartiles la imagen de un meme que corre en redes sociales y advierte: Stop making famous stupid people y sí, no deberíamos estarle dando juego a las infantiladas de Alan Capetillo, pero resulta imposible evadir el tema por dos razones: la falta de respeto generalizada de un grupo de asistentes al debate no sólo hacia quienes estaban en el entarimado sino para quienes asistimos a escuchar las ideas y propuestas de los candidatos; y dos, porque el grupo de rijosos que tuvieron que ser callados por los organizadores eran tanto del PRI como de Morena, una muestra más de las múltiples coincidencias entre morenitas y priistas. En fin, dejemos de lado a los escandolosos y demos un breve apunte para aportar a la crónica que hoy publicamos en páginas centrales: no se puede dejar de agradecer a la Coparmex que organice este tipo de actividades, pero no se puede dejar de lado tampoco, que se requiere mejorar la organización de estos eventos para permitir que la ciudadanía pueda participar, sobre todo para no dejar que los propios candidatos echen a perder oportunidades como esta.

La del estribo. Lo comenta nuestro director editorial en su crónica sobre el debate, lo mencionamos acá también, sí hubo un ganador del debate de ayer, fue Lorena Martínez, la única que demostró que sabe para qué quiere llegar al Senado, es una lástima que los candidatos basen su campaña en cosas o personas ajenas a su oferta, como Antonio Martín del Campo abandonado a su simpatía o Daniel Gutiérrez Castorena al arrastre del candidato presidencial de Morena, de Saraí Ornelas del Verde y Diego Vázquez del Panal, mejor ni hablamos, pena ajena.

 

@PurisimaGrilla



Show Full Content
Previous No parará gobernador de Aguascalientes por queja de Morena
Next Resultados de la elección no ponen en riesgo inversiones en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Se realizará la Jornada de Empleo para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores

07/10/2013
Close