La Purísima... Grilla: No al periodismo sicario - LJA Aguascalientes
24/04/2025

Violencia. “Pudimos habernos equivocado, ofrezco una disculpa, no fue esa nuestra intención, lo que quisimos fue advertir de esta situación, si se tomó mal, lo lamento, y también lo dejo muy claro, hay manos interesadas en que esto se distorsione y lo han distorsionado”… fue un mensaje en video que fijó en su cuenta de Twitter Ricardo Alemán, quien el 5 de mayo tuiteó una imagen que decía: “A John Lennon lo mató un fan. A Versace lo mató un fan. A Selena la mató un fan. A ver a qué hora, chairos” y arriba de la imagen dos simples palabras: “Les hablan!!!”, eso bastó, porque el opinador se ha caracterizado por servir al poder, desde sus editoriales en Milenio, los programas en ForoTV y Canal 11, por supuesto, desde su página La Otra Opinión, el retuit de Ricardo Alemán fue entendido como un llamado a la violencia en contra de Andrés Manuel López Obrador, en un país donde cientos de periodistas son asesinados, en un país donde miles desaparecen, en este país donde prevalece la violencia no se puede ser tan ingenuo como para instigar a este tipo de actos. Así lo entendió Julio Hernández Astillero y promovió el hashtag #NoAlPeriodismoSicario, con la velocidad con que suceden las cosas en redes, en la vida real hubo una respuesta inmediata de al menos dos de los empleadores de Ricardo Alemán, Televisa y Canal 11 cancelaron su colaboración con este editorialista. El Once canceló el programa Despertador Político, Televisa dio a conocer que terminó su relación laboral indicando “Rechazamos categóricamente cualquier expresión que incite o avale la violencia. Ante esas manifestaciones sólo cabe la más contundente y directa condena”, y es cierto, y es así: condena contundente y directa, incluso como la de Twitter, que bloqueó ya la cuenta de Ricardo Alemán, quien sin entender nada dijo que la empresa decidió cumplirle su capricho a “cientos de usuarios (chairos)”… No al periodismo sicario, la etiqueta funciona y debe ser promovida, como señaló el propio Julio Hernández Astillero, porque “no fue concebida solamente para un caso y por los sucesos de un solo día. Es una denuncia y una exigencia contra otros que agreden desde los medios y las redes sociales, que ‘informan’ distorsionando, por dinero y por consigna”. Y no sólo por eso, porque la irresponsabilidad de Ricardo Alemán no puede esconderse detrás de la defensa de un supuesto derecho a la libertad de expresión, porque las consecuencias de un mensaje de odio despierta la estupidez y así como hubo muchos que la condenaron, hay otros tantos que aplauden la idea de un atentado contra Andrés Manuel López Obrador, sí, así, en este país incapaz de presionar para que haya más debates, más diálogo, en este país donde algunos de sus opinólogos no pierden oportunidad de convertirse en sicarios a cambio de unos cuantos pesos.

Otra de Twitter. Aparte de la condena a Ricardo Alemán, es posible que este episodio en las campañas pueda servir para que todos los actores en redes sociales vayan midiendo sus intervenciones, no es un llamado a la censura, sino a la prudencia, después de este fin de semana, estamos seguros que Tatiana Clouthier no volverá a hacer una declaración como la siguiente: “Yo los invito a votar por Morena y por Andrés Manuel a nivel Presidencia de la República, si no les gusta lo demás pues no nos den el voto”, declaró la Clouthier que está con López Obrador… Chas.

Inequitativo. Los burócratas federales ya tienen garantizado el pago de un bono sexenal, ante lo cual no se han hecho esperar las reacciones de quienes han sido jubilados de estas dependencias que esperan ser favorecidos con este ingreso extraordinario que se pagará la segunda quincena del mes de noviembre, sin embargo, no hay posicionamiento sobre esta petición de parte del secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, Normando López Meixueiro. Históricamente este beneficio ha sido otorgado cada seis años a los burócratas justificado por el incremento que se da a los productos en la canasta básica y la inflación en general, que no se compensan con el incremento salarial, pero el mismo líder sindical afirmó que el aumento a las percepciones de lo servidores públicos esperado es del 7 por ciento, ya que el año pasado obtuvieron el 6.5 por ciento, mismo que en los trabajadores en las empresas no alcanza, y no tienen bonos como el que sí recibirán los burócratas.

¿Tiempo de mujeres? Para el mes de julio deben soplar nuevos vientos en el Poder Judicial del estado, dado que el actual magistrado presidente, Juan Manuel Ponce Sánchez, habrá de culminar su gestión de cuatro años, exactamente el día 23. Dado que Ponce Sánchez adelantó que no buscará su reelección, son seis los posibles candidatos a magistrado presidente: Juan Rojas García (presidente Sala Civil), María de los Ángeles Viguerías Guzmán, Francisco Javier Perales Durán, Gabriela Espinosa Castorena (presidente Sala Penal), Edna Edith Lladó Lárraga y Fernando González de Luna. Los rumores y ciertas evidencias apuntan que Viguerías Guzmán se perfila para el cargo, aunque el titular del Poder Judicial asevera que será hasta que los interesados presenten sus proyectos de trabajo a sus compañeros, cuando lo definirán con su voto; y es que en más de una ocasión la magistrada ha sido su representación en eventos con el Ejecutivo, al ser una práctica muy constante entre los magistrados que al momento en que se acercan los cambios, visibilizar al nuevo titular. Al tiempo, que no falta tanto.

La del estribo. 10 millones de pesos se va a gastar el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) en celebrar al magisterio el 15 de mayo, según el director Raúl Silva Perezchica, quien anunció que el festejo se llevará a cabo en el Ficotrece donde se rifarán unos carros pero no más concesiones, “Desde el año pasado ya no entramos con lo de concesiones, ya estamos sólo con automóviles”; además de que por la noche los docentes podrán escuchar a Julión Álvarez e Intocable, y es que en estas épocas electorales lo mejor es llevar la fiesta en paz con el magisterio ¿qué no?

 

@PurisimaGrilla


Show Full Content
Previous Tipificación del feminicidio en Aguascalientes no está clarificada, reiteró el fiscal
Next No negociará Instituto de Educación de Aguascalientes aumento salarial
Close

NEXT STORY

Close

Pretenden reformar la Ley de Educación del Estado

18/02/2017
Close