- Aunque la votó a favor, el diputado del PES afirmó que la ley es muy amplia pero perfectible
- No contempla adecuadamente a las personas con discapacidad, según Jesús Morquecho Valdez
El diputado local por el Partido Encuentro Social (PES), Jesús Morquecho Valdez, afirmó que la Ley de Movilidad que votó a favor y que fue aprobada por el Congreso del Estado el 26 de abril, es perfectible y no contempla de una manera adecuada a las personas con discapacidad.
Este viernes 11 de mayo de 2018 el Comité Estatal del PES ofreció una conferencia de prensa en la que la candidata a diputación federal, Elba Lorena Torres Díaz, firmó la agenda política Incidir para Incluir, con la que se pretende que los candidatos de ese partido se comprometan a abogar a favor de políticas públicas que beneficien a las personas con discapacidad.
En la conferencia Andrea Flores Ruiz, coordinadora Nacional de Vinculación de Personas con Discapacidad del PES se refirió en concreto a una de las partes de esta agenda en la que se indica que se debe promover reformas que obliguen a los sistemas de transporte público de los estados a adecuar sus unidades de tal forma que se incluya a las personas con discapacidad, algo que compete directamente al estado de Aguascalientes.
La declaración de Flores Ruiz provocó que se le cuestionara al presidente del PES en Aguascalientes, Morquecho Valdez, quien además es diputado del Congreso Local sobre la Ley de Movilidad recientemente aprobada y su inclusión para las personas con discapacidad.
Según el diputado, la ley que aprobó debe ser analizada nuevamente pues aunque es “Muy amplia” debido a los meses que se trabajó, “Es perfectible”; sin embargo sirve como una base para ir escalando derechos para personas de diferentes sectores como las personas con discapacidad.
La ley que aprobó el diputado, admitió, no contempla de una manera adecuada a las personas con discapacidad, “Necesitamos ir analizando y que bueno que se estén sumando personas que señalen cuando se puede mejorar una ley. Nosotros somos servidores públicos, estamos trabajando para hacer que las necesidades de la gente se puedan resolver junto con ellos, pues solamente las personas que tienen necesidad son quienes pueden decir qué hace falta”.
En Aguascalientes según el Censo de Población y Vivienda 2010 había 49 mil 226 personas discapacitadas de las cuales 27 mil 580 estaban limitadas con respecto a su movilidad, muchos de los cuales son personas de la tercera edad, de las cuales 12 mil 947 eran hombres y 14 mil 633 mujeres, por lo que tomando en cuenta que han pasado 10 años se puede determinar que la cifra ha aumentado en estos años; pero actualmente en el estado prácticamente no existe una sola unidad condicionada para este sector poblacional.