- El PAN impugnó a las fórmulas de candidatos para los distritos V, XIII y XVIII
- La Sala Monterrey rechazó los argumentos esgrimidos por el blanquiazul para tirar a sus candidatos
La Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó a los candidatos a diputados locales de la coalición Juntos Haremos Historia para los distritos V, XIII y XVIII, todos impugnados por el PAN.
En dos sesiones distintas -los días 27 de abril y 4 de mayo- el órgano jurisdiccional ratificó a las tres fórmulas de candidatos postulados por la alianza Morena, PT y PES: conformadas por Natzielly Teresita Rodríguez Calzada (propietaria) y Janet Ramírez Tiburcio (suplente), para el Distrito V; Luis Armando Salazar Mora (propietario) y Mario Alberto Ramírez Durán (suplente), Distrito XIII e Irma Guillén Bermúdez (propietaria) y Obdulia Morales Arellano (suplente), Distrito XVIII.
En los tres casos, el blanquiazul acusó que las postulaciones debieron ser registradas ante los respectivos Consejos Distritales y no ante el Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE), como se hizo a través del representante de Morena. Sin embargo, la Sala Monterrey resolvió que la firma del dirigente estatal de Morena -Aldo Ruiz Sánchez- sí tiene validez en el trámite antes mencionado y que no necesariamente debe suscribir el representante de la coalición ante el correspondiente Consejo Distrital.
“El artículo 143, párrafo primero, del Código Electoral para el Estado de Aguascalientes establece que las coaliciones tienen el derecho de solicitar el registro de sus candidatos por conducto de la persona que faculten en el convenio de coalición”, se lee en los expedientes SM-JRC-0043, 46 y 47/2018, a cargo de los magistrados Yairsinio García Ortiz y Jorge Emilio Sánchez-Cordero.
Además, el PAN acusó al IEE de no haber analizado a fondo que la selección de los candidatos de Juntos Haremos Historia cumpliera con los estatutos que rigen a los tres partidos. No obstante, el órgano de justicia federal determinó que la autoridad electoral no estaba obligada a ahondar en la legislación intrapartidista, ya que no existe ninguna disposición que así lo indique, “(…) este argumento no podría prosperar porque ello no le generaría perjuicio alguno en su esfera jurídica”.
La Sala Monterrey perdonó a la coalición Morena-PT-PES haberse “saltado” las instancias jurídicas, ya que el procedimiento marca que debió agotar los medios locales antes de acudir al TEPJF, pero tomando en cuenta que las campañas arrancan el 14 de mayo -la próxima semana- el órgano jurisdiccional consideró que cualquier demora arriesgaría la certeza jurídica del proceso electoral local.