Ciudadanía tiene en el SNA un instrumento para desafiar a las autoridades y apuntalar el combate a la corrupción - LJA Aguascalientes
17/04/2025

 

  • Demos la oportunidad a los sistemas tanto nacionales como locales de que terminen de nacer, apropiémonos de ellos, desafiemos a las autoridades: Joel Salas Suárez
  • El comisionado participó en la presentación del Manual del Sistema Nacional Anticorrupción y el Nuevo Régimen de Responsabilidades de los Servidores Públicos, en Oaxaca

 

En la medida en que los ciudadanos exijan a las instituciones sus derechos, seremos una sociedad más democrática y podremos controlar la corrupción, afirmó Joel Salas Suárez, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

“La voluntad política llega en la medida y en el momento en que hay una sociedad civil que le exige a las autoridades que haya resultados. Es el gran desafío que tenemos por delante, ¿cómo hacemos para que la población se apropie de este nuevo diseño normativo e institucional que tenemos y que empiece a desafiar a las autoridades para que estemos a la altura?”, enfatizó Salas Suárez.

El comisionado destacó que el diseño del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) es único en el ámbito internacional e incluso ha llamado la atención de instancias como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid por sus siglas en inglés), que ha ofrecido su apoyo para consolidarlo.

“Demos la oportunidad a los sistemas tanto nacionales como locales de que terminen de nacer, apropiémonos de ellos, desafiemos a las autoridades”, indicó el comisionado durante su participación en la Presentación del Manual del Sistema Nacional Anticorrupción y el Nuevo Régimen de Responsabilidades de los Servidores Públicos, que se llevó a cabo en el Archivo General del Estado de Oaxaca.

Salas Suárez señaló que la garantía y la preservación adecuada de los archivos es algo indispensable para lograr la consolidación tanto del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) como del SNA: “Ojalá que Oaxaca se vuelva un referente en toda la República, sobre la importancia y el valor que para la vida democrática del país tienen los archivos. Sin archivos no hay acceso a la información pública y sin acceso a la información pública es imposible controlar la forma como las autoridades ejercemos el poder”.

Señaló que Oaxaca cuenta con herramientas como la plataforma del ejercicio local de Gobierno Abierto, que puede utilizarse para entablar un diálogo permanente con el Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), a través de su comité de partición ciudadana. Este sería un ejercicio que puede facilitar la participación ciudadana en el combate a la corrupción y contribuir a recobrar la confianza en las autoridades: “Uno de los grandes desafíos que tenemos por delante es que la población en general sepa cómo el Sistema Local Anticorrupción puede hacer la diferencia en nuestra relación con las autoridades”, señaló Salas Suárez.

El manual del Sistema Nacional Anticorrupción y el Nuevo Régimen de Responsabilidades de los Servidores Públicos está dirigido a funcionarios, miembros de organizaciones de la sociedad civil y aquellas personas que buscan tener un entendimiento profundo del SNA y del nuevo régimen de responsabilidades administrativas y penales.


El secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, José Ángel Díaz Navarro, en representación del Gobernador del Estado de Oaxaca, inauguró formalmente la Jornada Anticorrupción y de Participación Ciudadana en la entidad.

El comisionado Joel Salas participó en el Panel: Análisis del Manual del Sistema Nacional Anticorrupción y Retos en Oaxaca en la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción, como parte de las actividades.

Participaron en la presentación del manual Elizabeth Warfield, directora USAID/México; Irene Levy Mustri, integrante del Comité de Participación Ciudadana del SNA; María Isabel Chagoya Méndez, presidenta del Comité de Participación Ciudadana del SEA y Abraham Isaac Soriano Reyes, comisionado Presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIP).  

Con información del INAI


Show Full Content
Previous La cafeína no funciona igual para todos
Next Cinema Universidad presenta Sunka Raku Alegría Evanescente de Hari Sama
Close

NEXT STORY

Close

Denuncia ciudadana contra la aplicación de fotomulta

28/03/2013
Close