- Este 15 de mayo, el IEE hizo entrega de los correspondientes negativos a Talleres Gráficos del Estado
- La impresión de los 39 documentos (entre boletas, actas, guías, instructivos, carteles, recibos y bolsas) costará 1.7 millones de pesos
Este martes arrancó la impresión de las boletas para la elección de diputados locales del 1 de julio.
El Instituto Estatal Electoral (IEE) de Aguascalientes dejó un total de 35 negativos en poder de Talleres Gráficos del Estado, donde se imprimirá la papelería a emplear en los comicios, incluyendo las 943 mil 448 boletas para igual número de votantes aguascalentenses inscritos en la lista nominal.
“Damos inicio formalmente a los trabajos de la documentación electoral, el día de hoy entregamos en presencia del notario público 49, Juan Manuel Flores Femat, los negativos con la información de los candidatos distrito por distrito que se van a utilizar o que van a estar plasmados en las boletas electorales en la próxima jornada”, informó el presidente del IEE, Luis Fernando Landeros Ortiz.
Serán 18 boletas diferentes con los nombres de los candidatos que competirán por cada distrito local, precisó el consejero en entrevista colectiva, recordando que algunas tendrán diseños diferentes como en los distritos VI y VII, en los que hay candidatos independientes y por lo tanto contendrán los recuadros con opciones adicionales a las del resto de las demarcaciones.
Además contendrán medidas de seguridad como marca del fabricante del papel, fibras ópticas visibles de manera natural y con luz ultravioleta, diseño impreso con tinta invisible, folio único y código de barras.
En total se generarán 39 documentos, entre boletas, actas, guías, instructivos, carteles, recibos y bolsas. Los talleres tienen hasta el 15 de junio para entregar la documentación electoral impresa que costará un millón 700 mil pesos al IEE, presupuesto en el que también se contempla el pago a personal de seguridad privada que resguardará hasta el día de la elección: “Vamos a tener el apoyo de personal de seguridad privada a dentro de los talleres y de la policía municipal afuera; tratamos de cubrir con todas las medidas de seguridad posibles para garantizar un trabajo limpio pulcro y sobre todo, en tiempo”.
Las boletas electorales -y el resto de los papeles- serán trasladados a las oficinas del IEE junto con un operativo de seguridad y hasta el 24 del mismo mes se trabajará en el sellado, enfajillado e integrado de los paquetes que -por primera vez- serán entregados al Instituto Nacional Electoral (INE) para que este lo anexe al paquete federal para que sea repartido entre los presidentes de casilla en los cinco días anteriores de la votación.
De tal forma, estará todo preparado para que el domingo de los comicios los ciudadanos que laboren en las mil 598 casillas tengan todas las herramientas para cumplir con su función de que todo transcurra con normalidad.
Fernando Landeros dijo que gracias al apoyo de la imprenta del Gobierno del Estado, se espera economizar los costos de las boletas, que en la elección de 2016 fueron cuatro veces más caras debido a la necesidad de acudir a los Talleres Gráficos de la Ciudad México, por problemas técnicos en el ámbito local: “Nosotros lo único que hicimos fue comprar los insumos llámese papel, seguridad, tinta invisible pero prácticamente la manufactura es gratis (…). Talleres Gráficos está concentrado en apoyarnos única y exclusivamente en esta tarea, y no tenemos la necesidad de salir a una licitación pública, con todo lo que conlleva la cuestión de ser un negocio para las empresas que siempre se llevan una ganancia”.