42 incendios forestales han emitido 22 mil toneladas de CO2 en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
17/04/2025

 

  • Arrojan un saldo de 871.73 hectáreas siniestradas
  • Aguascalientes es el quinto estado con menor superficie afectada, según datos de Conafor

 

En lo que va del año, se han presentado 42 incendios forestales que han afectado 871.73 hectáreas de territorio aguascalentense, según un reporte de la delegación de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Del total de incidentes, 24 ocurrieron en el municipio capital, ocho en Jesús María, seis en Calvillo, dos en El Llano y uno en Rincón de Romos y uno más en Cosío. El 60 por ciento de la superficie quemada se encuentra en la capital de Aguascalientes, con un total de 526.17 hectáreas (Ha); le sigue Calvillo, 191.22 Ha que representan 22 por ciento; Cosío, con 101.45 Ha y 12 por ciento; Jesús María, 37.83 Ha y cuatro por ciento; El Llano y Rincón de Romos con 11.28 Ha y 4.46 Ha -respectivamente- que conservan menos del 1 por ciento de los daños en el estado.

Las principales afectaciones de las llamas se concentran en el estrato herbáceo que con 656.71 hectáreas acapara el 75 por ciento del suelo siniestrado; le sigue con 215.02 hectáreas el estrato arbustivo -25 por ciento- sin que hasta el momento se hayan reportado afectaciones a arbolado adulto o renuevo.

Tres de estos incendios se presentaron en áreas naturales protegidas con una extensión de 17.66 hectáreas.

En suma, las quemas del presente año han emitido una cantidad aproximada de 22 mil 248 toneladas de dióxido de carbono (CO2).

El vandalismo posiciona como la primer causa de incendios forestales, sospechándose detrás del 50 por ciento de los incidentes registrados en 2018; le siguen motivos desconocidos, 19 por ciento; quemas agrícolas, 16 por ciento; fumadores, nueve por ciento y quema de basureros, cinco por ciento.

Además se han presentado dos incendios interestatales: el primero entre los municipios de Aguascalientes Aguascalientes y Encarnación de Díaz, Jalisco, que dejó como saldo 7.65 Ha quemadas en el estado y 34 Ha en la entidad vecina; y el segundo, entre Calvillo y Huanusco, Zacatecas, donde afectó 11 Ha.


En las tareas para el control de las llamas han participado 732 personas: 336 de Conafor, 53 de Gobierno del Estado, 15 de Protección Civil Estatal, 165 de gobiernos municipales, 51 de Protección Civil Municipal, 89 voluntarios y dos propietarios de terrenos forestales.

Entre las medidas de prevención realizadas por la Conafor se encuentra la construcción de brechas corta fuego, quemas controladas, líneas negras, manejo mecánico y pláticas preventivas.

En lo que va del año, han ocurrido cinco mil 79 incendios forestales en todo México, siendo Aguascalientes el quinto estado con menor superficie afectada, sólo arriba de Baja California (667.56 Ha), Campeche (478 Ha), Querétaro (167.19 Ha) y Baja California Sur (.189 Ha). Por el contrario, los estados más afectados son Chihuahu, Jalisco, Durango, Oaxaca y Guerrero.

 


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Hilda Hermosillo

Periodista en ciernes. Contestataria y suspicaz por naturaleza, un tanto caprichosa, algo distraída, siempre aprendo de todo, vivo a pleno cada centésima de segundo y no podría vivir sin música. Equidad de género. Medio Ambiente. Derechos humanos. Justicia. Política y elecciones.

Previous Nada justifica la falta de instalación del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción de Aguascalientes
Next Anuncian cambios en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

En un país machista, Monsiváis y Juan Gabriel abrieron puertas de respeto a la diversidad sexual

31/05/2017
Close