- México ocupa el último lugar de América Latina en lactancia materna
- La leche materna es un recurso gratuito que brinda salud y bienestar a madres e hijos
Se busca sea legislada la promoción y protección del amamantamiento a través del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna, iniciativa que lanzó la Organización Mundial de la Salud, con la que se prohíbe la promoción de alimentos dirigidos a menores de seis meses indicados para sustituir parcial o totalmente a la leche materna, así como los biberones y chupones.
María Teresa Ortega Padilla, líder de la Liga de la Leche Internacional en el estado, detalló que hay estudios claros de lo que implica que la legislación considere proteger a la lactancia materna, como ha sucedido desde el año 2002 en países como China e India; enfatizó que en este último país la introducción de alimentos alternos como leches de fórmula no ha sido posible; en el caso de China aseguró que se ha incrementado considerablemente el amamantamiento.
En el caso de México, apuntó que si bien el Código de Sucedáneos de Leche Materna que fue adoptado por la Asamblea Mundial de la Salud desde 1981, está implementado, no tiene implicaciones por la violación al mismo, de manera legal; “en la medida en que nosotros podamos hacer válido este código en nuestra legislación, es cuando vamos a poder defender realmente la leche materna”.
Recalcó que si bien se hacen esfuerzos por parte de las instancias de salud para fomentar el que las mujeres amamanten a sus hijos, difundiendo los beneficios que brinda la leche materna al crecimiento y fortalecimiento de las defensas del bebé, no es suficiente. “Se trabaja de manera muy superficial, y lo fuerte, donde tenemos que trabajar es en los grupos de apoyo (…) no importa que todo lo que está alrededor no promueva la lactancia materna, si tú como mamá sabes que eso es lo mejor para tu hijo, lo vas a defender”.
Ortega Padilla resaltó que es importante que las mujeres embarazadas se informen sobre los beneficios que ofrece la leche materna a sus bebés, que asistan a los grupos de apoyo donde se les orienta para que puedan cuidar y proteger ellas mismas a sus hijos en los primeros meses de vida; subrayó que es un recurso gratuito que da salud y bienestar a madres e hijos. En México la principal causa de mortalidad en mujeres es el cáncer de mama y se registra en el último lugar de América Latina en lactancia materna, aspectos que van de la mano. “En la medida en que como mujeres amamantemos, vamos a tener también unas mujeres más sanas”.