Prometen corregir, este mismo año, anomalías del nuevo Hospital Hidalgo en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
17/04/2025

 

  • Lamentablemente, cuando llegas a una casa nueva, siempre encuentras algunos desajustes que habrá que corregir: director del Issea
  • Prevén arrancar obras complementarias en los próximos meses, entre ellas un albergue para familiares de pacientes, locales comerciales y un puente peatonal con ascensor

 

El director del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (Issea), Sergio Velázquez García, aceptó que han ido surgiendo anomalías en el nuevo Hospital Hidalgo desde que concluyó la mudanza -a finales de marzo-: “Lamentablemente, cuando llegas a una casa nueva, siempre encuentras algunos desajustes que habrá que corregir”.

Sin embargo, prometió que los detalles en el edificio de avenida Gómez Morín esquina con Heroico Colegio Militar quedarán corregidos en este mismo año.

Tiene previsto arrancar obras complementarias en los próximos meses, entre ellas la construcción de un albergue para familiares de los pacientes hospitalizados, locales comerciales -contemplados en el Corredor Metropolitano y un puente peatonal equipado con ascensor.

“En el proyecto que tenemos para obra exterior ya está considerado este puente peatonal, de la colonia Gremial para dar acceso a Heróico Colegio Militar, y algo que es importantísimo es que deberá contar con elevador para las personas con discapacidad que se transportan en silla de ruedas porque por muy bien normado que esté la estructura para las personas con discapacidad es mucho más cómodo subirse al elevador para acceder cómodamente al hospital”, abundó el funcionario estatal.

Por lo pronto, unidades de Tránsito Municipal se apostaron a las puertas del nosocomio, que se edificó en un periodo de nueve años y costó mil millones 700 mil pesos, para vigilar la velocidad de los conductores que transitan por avenida Gómez Morín.

Sergio Velázquez reconoció que, entre otros problemas a los que se han enfrentado, es el aseo del inmueble de 51 mil 900 metros cuadrados de construcción: “Tenemos que estar revisando que el personal de limpieza, tanto el subrogado como el del propio del hospital esté haciendo correctamente su labor”.

El acceso principal probablemente también tenga que ser cambiado por una puerta completamente automatizada, con el fin de evitar riesgos ante la dimensión y tamaño de los cristales, añadió.


El director del Issea comentó que entre los pendientes está también capacitar al personal de vigilancia para que de un trato adecuado a los familiares de los internos y sepa cómo orientarlos, aunque tampoco se descarta un cambio de empresa si la actual no da el ancho -misma que se reservó-.

Extrañó al galeno los reclamos por parte de los pacientes con cita, ya que previo a la mudanza fueron notificados del cambio de sede y se les informó a dónde se debían presentar, “pero por alguna razón las personas no lo registraron, se les olvidó, pero de verdad fuimos muy organizados en ese sentido de avisar con tiempo para que se fueran al hospital nuevo”.

El nuevo Hospital Hidalgo está funcionando al cien por ciento de sus funciones, anotó.

Actualmente operan tres quirófanos grandes que han permitido cumplir con la programación con cirugías selectivas, destacando que muchas de las situaciones de urgencia que se han atendido tienen que ver con heridos por arma blanca y arma de fuego.

Por lo pronto, el servicio de hemodiálisis todavía se presta en el antiguo edificio de la calle Galeana, ya que aún se está acondicionando el área que, entre otras cosas, debe contar con una planta de agua especializada para el funcionamiento de las máquinas. Se espera que en las próximas tres semanas, este tratamiento pueda ofrecerse en el nuevo hospital.

Aunque el personal de Radiooncología está por migrar hacia las nuevas instalaciones, el equipo médico permanecerá en el viejo Hidalgo, que se encuentra equipado con una bomba de cobalto y está por recibir un acelerador lineal.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Hilda Hermosillo

Periodista en ciernes. Contestataria y suspicaz por naturaleza, un tanto caprichosa, algo distraída, siempre aprendo de todo, vivo a pleno cada centésima de segundo y no podría vivir sin música. Equidad de género. Medio Ambiente. Derechos humanos. Justicia. Política y elecciones.

Previous Prevalece rezago habitacional en Aguascalientes
Next Elecciones en Aguascalientes, lo que está en juego y los jugadores
Close

NEXT STORY

Close

Los maderos de San Juan, piden pruebas, se las dan… / Algo que decir 23.02.17

23/02/2017
Close