- Cuestionaron al municipio capital el destino de los recursos para mejorar la seguridad y del porqué no se frena el narcomenudeo en colonias y comunidades rurales
- Presentaron ante los vecinos de la colonia Insurgente sus propuestas para mejorar la seguridad en Aguascalientes
Lorena Martínez Rodríguez y Gustavo Granados Corzo, candidatos al Senado de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), acompañados de Ivonne González, candidata a diputada federal por el 03 distrito, presentaron ante los vecinos de la colonia Insurgente sus propuestas para mejorar la seguridad en Aguascalientes. Ahí cuestionaron al municipio sobre el destino de los recursos que debieran mejorar la seguridad, y al gobernador del porqué no se frena el narcomenudeo en colonias y comunidades rurales.
Martínez Rodríguez aseguró que no existe ninguna acción concreta para frenar el narcomenudeo en las colonias y comunidades rurales, “¿a quién estamos protegiendo en Aguascalientes para permitir la venta indiscriminada de drogas como el cristal, que está matando a nuestros jóvenes?, esa es la pregunta que yo le hago al gobernador Martín Orozco”.
Gustavo Granados consideró que los recursos por parte del municipio capital no se están destinando precisamente a detener la inseguridad, a la vez que la candidata al Senado lanzó una invitación a los reporteros a investigar en qué se gasta hoy el municipio el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social que antes se destinaban a mejorar la seguridad, “lo que van a encontrar es que hay despensas por todo el estado de Aguascalientes”, aseguró.
Lorena Martínez señaló que una manera de saber si el trabajo que se realiza en cuanto a seguridad pública da resultados, es a través de la percepción de tranquilidad de la ciudadanía de lo contrario se convierte en desconfianza y ello en una percepción de inseguridad.
Destacó que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, la percepción de inseguridad en la colonia y el municipio del estado de Aguascalientes ha aumentado del 2016 al 2017; en la colonia creció en ocho puntos porcentuales, al ser la más alta del estado a través de la historia en el municipio de Aguascalientes.
Ante este panorama, Lorena Martínez manifestó la disposición de los candidatos del PRI a proponer iniciativas, gestionar recursos y desarrollar proyectos encaminados a hacer bien las cosas en este tema.
Las propuestas en el tema de Seguridad Pública fueron presentadas primero por Gustavo Granados, quien enunció: impulsar el fortalecimiento de las instituciones en materia de seguridad pública promoviendo iniciativas y gestionando recursos para lograr el servicio profesional de carrera policial, fortaleciendo su preparación y mejores condiciones laborales, así como la incorporación de la tecnología como apoyo a su labor.
También se propuso la creación de un sistema de monitoreo de la violencia en la entidad, con iniciativas y la gestión de recursos para vincular a las instituciones académicas y organizaciones civiles que trabajan en la atención, prevención y detección de los diferentes tipos de violencia, con la finalidad construir una plataforma digital pública que permita monitorear la violencia que no siempre es denunciada como el acoso escolar, violencia de género, el acoso laboral, las riñas entre pandillas entre otras, así como incorporar programas de atención y prevención de este tipo de violencia.
La candidata Ivonne González mencionó que otra de las propuestas para mejorar la seguridad en el estado es incentivar la incorporación de un modelo de seguridad ciudadana con acciones de prevención social de la violencia, reproduciendo programas que consideran dieron buenos resultados como el Convive Feliz en la Línea Verde y la apropiación de los espacios públicos.
Como cuarta propuesta está el incorporar el uso de la tecnología para incrementar la seguridad, con la adquisición de 200 cámaras de videovigilancia en zonas neurálgicas de la ciudad, a fin de incrementar el indicador de tres de estos equipos por cada 100 mil habitantes, según datos del 2016, a fin de que las corporaciones policiacas respondan con mayor eficiencia y certeza y contar con una mayor vigilancia.
La última propuesta es: incentivar la efectividad y mejora del nuevo sistema de justicia penal, a través de iniciativas y gestión de recursos para la creación de palacios de Justicia en todos los municipios, ya que actualmente cinco de los once cuentan con él. Esto para que a justicia esté al alcance de todas las personas.