Escupir al cielo. Urge que se dé claridad al Sistema Estatal Anticorrupción, pues entre la poca experiencia que han demostrado algunos de los miembros del Comité de Participación Ciudadana tener en la materia y los recursos jurídicos interpuestos en contra de su conformación, poco o nada se ha hecho para el combate de la corrupción en el estado, que sigue creciendo a pasos desmedidos. El mismo presidente del CPC, José Guadalupe López Ramírez, ya se lavó las manos en lo que compete a los trabajos de integración del Comité Coordinador, al señalar que al él sólo le corresponde la representación política de los comités que integran el Sistema Estatal Anticorrupción, pero si desde ahorita se empiezan a aventar la pelota y nadie hace nada por contar con un sistema que realmente funcione como fue planeado en el ámbito nacional, lejos estaremos de contar con organismos que realmente se preocupen por atender las demandas de la ciudadanía, ¿cómo estarán las cosas en el CPC que López Ramírez ya se fue a tribunales para que los otros cuatro integrantes (Josefina Díaz Aguilar, Alejandra Yasmin González Sandoval, Sergio Lira Padilla y Teresa Belmont Acero) se pongan las pilas?
Por las nubes. Por los pasillos del Palacio Legislativo deambulaba Roberto Díaz Ruiz, delegado de la Canacar en Aguascalientes, quien se quejó de que la liberación en los precios de los combustibles no ha tenido ningún efecto benéfico para la población y mucho menos para los transportistas. Detalló que los gastos en diésel y casetas de peaje les representan a los transportistas más del 60% de su gasto total, lo que mantiene a la industria en una delgada línea de rentabilidad que ha pegado de manera importante a los empresarios del sector. Roberto Díaz dijo tener esperanza que con la llegada de combustibles que no son administrados por Pemex se pueda notar una disminución en el costo de estos insumos, aunque no hay justificación alguna para que el gobierno mexicano siga encareciendo las gasolinas que se venden en el país. De igual forma, consideraba que al ser este 2018 un año electoral, el Gobierno Federal bajaría el costo a los combustibles para ganar simpatías, sin embargo se acerca el 1 de julio y la Premium ya casi cuesta los 20 pesos por litro.
PRImor. Inician las campañas electorales en lo federal y con ello se han destapado los nombres de algunos candidatos, pero en lo local como el caso de Morena, donde ayer fueron dados a conocer varios nombres de los candidatos a las diputaciones locales como José Manuel González Mota quien fuera presidente municipal de Asientos por el Partido Nueva Alianza, Obed López Mauricio de quien no se encontró mucha información, Alejandro Mendoza Villalobos quien ha sido acusado de recibir apoyos de Sedesol indebidamente, Natzielly Teresita Rodríguez Calzada quien ha participado en la administraciones públicas priistas, Aracely Barrón Martínez quien tampoco tiene información en los registros de internet, Guillermo Brand Romo, petista que no logró el registro estatal para su partido, Ana María Alcántar Martínez quien seguramente es la cuota que se cobró el Partido Encuentro Social (PES), Irma Carola Macías Martínez con vínculos familiares en el PRI, Heder Pedro Guzmán Espejel quien en 2015 trabajo en la administración panista de Calvillo, Luis Armando Salazar Mora otro expriista más, Araceli Galaviz García quien sí tiene trayectoria en Morena y Claudia Beatriz Salazar Guerra de quien no se tiene información.
Cena de caníbales. De aquí a mayo seguro que habrá mucha confusión y acusaciones a mansalva de actos anticipados de campaña, porque si bien ya iniciaron las campañas federales, a los aspirantes al Congresito en Aguascalientes todavía no les toca comenzar su exposición pública, entonces, quienes ya pueden andar en los baños de pueblo son los candidatos a diputados federales por los tres distritos en los que se divide Aguascalientes, así como los candidatos a senadores, listado que se completó el fin de semana, ahí le van las fórmulas:
Por el PRI
Lorena Martínez Rodríguez
Gustavo Adolfo Granados Corzo
Por el Frente
Martha Márquez Alvarado
José Antonio Martín del Campo Martín del Campo
Por Morena
Daniel Gutiérrez
Guadalupe Martínez
Por Nueva Alianza
Delia Chávez
Armando Vázquez
Por el Verde Ecologista de México
Saraí Ornelas
César Lozano
Formalmente, en Aguascalientes, sólo el PRI inició el arranque de campaña de los candidatos a senadores y diputados federales, y si calificamos de desangelada la reunión frente el edificio de López Mateos es porque, además de la falta de punch, varios eventos desafortunados afectaron el banderazo, desde la coincidencia con el Domingo de Resurrección, coincidencia de la que nomás no se pudieron aprovechar; enseguida, durante el discurso de Gustavo Granados Corzo, un mensaje azul apareció en la pantalla, el sistema operativo les jugó chueco a los encargados de la proyección y mientras el candidato que acompaña en fórmula a Lorena Martínez para el Senado se dirigía enérgico a los no muchos asistentes como se ha visto antes en eventos del PRI, se pudo leer en la pantalla: Cuenta regresiva para la eficacia, sonaba a un interesante propuesta de discurso de campaña, pero de nuevo el chiste se cuenta solo y más porque seguro se le bajó el azúcar a quien estaba proyectando y entre el nervio, no atinaba a elegir entre: Esperar una hora, Aceptar y Reiniciar ahora; tan poco original es la campaña en Aguascalientes, que hasta le copian las fallas técnicas a José Antonio Meade Kuribreña, quien durante los festejos del 89 aniversario de la fundación del PRI, subió al templete para participar como orador único pero una falla técnica dañó el sonido y Meade Kuribreña tuvo que incluir a los responsables en su discurso: “conmemoramos a los responsables del audio y video, no es tarea sencilla. Ustedes pensaban que el trabajo difícil era hacer el discurso”, en Aguascalientes, a Granados Corzo se le fue la oportunidad de “conmemorar” al responsable de la proyección y mire que los de Cuenta regresiva para la eficacia se prestaba para el juego.
La del estribo. Al rato los candidatos del Frente comenzarán oficialmente su campaña en Aguascalientes, por lo pronto, y prometieron que serán austeras, de hecho, circula ya un video en donde los aspirantes al Congreso andan en bicicleta, Martha Márquez Alvarado, Antonio Martín del Campo, Javier Luévano Núñez, Leonardo Montañez y Martha Elisa González le dan duro a la pedaleada y prometen además que no harán guerra sucia, lo mismo a lo que se comprometió Lorena Martínez, a ver si es cierto que lo cumplen.
@PurisimaGrilla