La Purísima... Grilla: Golpe de campaña - LJA Aguascalientes
23/04/2025

Bronco’s way. La Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación rechazó la solicitud de Edgar Alan Prado Gómez de ser registrado como candidato independiente al Senado de la República sin haber llegado, ni de cerca, a las firmas necesarias para lograr su objetivo. Y es que a pesar de haber juntado el 5.2 por ciento de los registros, el autodenominado Amep 1111 presentó solicitud de registro ante la Junta Local del INE, misma que le fue negada por razones obvias. Prado Gómez recurrió al órgano de justicia federal alegando que limitar la posibilidad ser votado al cumplimiento del requisito de las firmas, resulta violatorio a sus derechos político electorales, no obstante, los magistrados de la Sala Monterrey resolvieron que es jurídicamente inviable eximir al actor de este mandato. Como ya le habíamos comentado, no iba a tardar mucho el efecto Jaime Rodríguez Calderón en llegar a las entidades federativas, por más que lo que intenta Edgar Alan Prado es más parecido al caso de Pedro Ferriz de Con, el bufón que se rindió desde antes y trata de golpear desde la victimización al INE, afortunadamente no todos los magistrados son como los del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, bien pues por los de la Sala Monterrey: Claudia Valle Aguilasocho, Yarsinio David García Ortíz y Jorge Emilio Sánchez-Cordero Grossmann, nombre que recordamos porque, para como vamos, tenga la certeza de que el proceso electoral finalizará en tribunales. Ah, por cierto, quien vio burro y quiere viaje, es Armando Ríos Piter, quien ahora argumenta que intentar ejercer su derecho de audiencia en el INE ha representado un reto mayor que juntar las firmas para ser candidato sin partido a la Presidencia… Ay, ajá.

Amarrado. El que prácticamente ha asegurado una curul en la próxima Legislatura en lo local es el exdirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Mario Armando Valdez Herrera, quien como ya le habíamos contado, dejó la sección uno para hacer campaña por el Distrito XIV por el Partido Nueva Alianza, pero también se afianzó con la primera posición de diputados por representación proporcional, por lo que si no gana por los votos de la gente, es casi un hecho que obteniendo al menos el 3 por ciento de votos en las urnas el Panal, se haga con un puesto en el Congreso local; pero no se crea que Valdez Herrera copió la táctica de los hermanos Sánchez Nájera (eso de postularse por un puesto para perder y, a pesar de todo, llegar a otro, es una práctica neoaliancista, porque por el Distrito XV, buscará la reelección María del Carmen Mayela Macías Alvarado, quien también se apuntó en la cuarta posición de la lista de representación proporcional, es decir, si no gana el XV y en el remotísimo caso de que a Nueva Alianza alcanzara la votación suficiente como para que le toquen dos de los diputados plurinominales, Macías Alvarado podría repetir en el Congresito. Por cierto, pase y lea el buen trabajo de nuestra reportera Adriana García Campos, quien tuvo que acudir a la guarida del dirigente neoaliancista Eduardo Chavarría Macías, para poder conocer la lista completa de candidatos de ese partido.

Erre con erre campaña. El gobernador, Martín Orozco Sandoval, dijo que no responderá a las acusaciones de la excandidata priista perdedora a la gubernatura y hoy aspirante al Senado, Lorena Martínez Rodríguez, quien en reiteradas ocasiones le ha recriminado su insuficiente actuar en materia de salud, seguridad, desarrollo social, etcétera. Orozco Sandoval respondió que el gobernador no puede meterse en temas electorales, que mejor que haga cada quién su esfuerzos diciendo lo que quieran y que el gobernador está trabajando, “y va a seguir trabajando, y no puede seguir opinando en todo lo que dicen los candidatos, entonces que ellos hagan su chamba y seguramente la ciudadanía está haciéndola también”. Martín Orozco tampoco quiso dar sus expectativas de cara al debate entre los cinco candidatos a la Presidencia que se llevará a cabo el domingo; para ser sinceros, el gobernador se ha logrado sacudir las intenciones de los priistas de meterlo en camisa de once varas y el Primo Contador la reviró con fortuna señalando una de las promesas incumplidas de Enrique Peña Nieto, que nomás no pudo con el ferrocarril Aguascalientes-Guadalajara, como con muchas otras cosas, con todo y que lo firmó ante notario, ahora habrá que ver qué dicen los candidatos presidenciales, en especial José Antonio Meade, de los compromisos y pendientes que deja el solitario habitante de Los Pinos.

5 preguntas 5. Y ya que andamos en esas, y que el próximo domingo será el primer debate presidencial entre Ricardo Anaya Cortés, Andrés Manuel López Obrador, José Antonio Meade Kuribreña, Jaime Rodríguez Calderón y Margarita Zavala, además de recordarle los compromisos incumplidos, nos sumamos a la petición que ha realizado Artículo 19, la de hacer 5 preguntas claves sobre violencia y corrupción para que el INE cuestione los candidatos en el debate del 22 de abril:

  1. ¿Está a favor de una reforma al artículo 102 constitucional para crear una Fiscalía Que Sirva, autónoma, eficaz e independiente del poder político con base en la propuesta ciudadana?
  2. ¿Estaría dispuesto a solicitar cooperación de la ONU para combatir la impunidad y la corrupción como ha ocurrido en otros países?
  3. ¿Cuál es su propuesta en materia de desarrollo policial federal y a nivel nacional? ¿Qué haría para garantizar que la seguridad pública sea una tarea bajo la responsabilidad de los civiles? ¿Usted impulsaría y/o respaldaría la abrogación de la Ley de Seguridad Interior? ¿Cuál será su política frente al crimen organizado?
  4. ¿Qué haría para garantizar a las víctimas del delito y el abuso del poder el derecho a la verdad y medidas de reparación?
  5. ¿Cómo terminaría con la corrupción en las contrataciones con las empresas del Estado?

Están buenas, a ver qué tal sale y si los del Instituto Nacional Electoral nos hacen caso.

Debate CDMX. Ayer debatieron los candidatos a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México: Mikel Arriola, Alejandra Barrales, Mariana Boy, Purificación Carpinteyro, Lorena Osornio Elizondo, Marco Rascón y Claudia Sheinbaum, ¿por qué importa?, porque todo indica que es un indicio de lo que puede pasar el domingo, ¿entonces será un aburridísimo intercambio de acusaciones?, bueno, no, porque el INE estableció otras reglas para el debate presidencial, nomás le recordamos que habrá tres moderadores que podrán preguntar: Denise Maerker, Azucena Uresti y Sergio Sarmiento, así que prepare palomitas y dispóngase a verlo… Aunque las huestes morenitas lo anuncien como que todos estarán en contra de su mesías tropical quesque porque todos somos de la mafia del poder. Ah, algo bueno que sí podemos destacar del debate CDMX: cinco mujeres contendiendo por la jefatura de gobierno, eso valió la pena.

La del estribo. El señor candidato de Morena no escucha, fue el pretexto de Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, para cancelar el foro sobre infraestructura en el que se discutiría la construcción de Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y pidió el empresario que no se convierta en golpe de campaña… muy tarde, ya sucedió, ahora las posiciones se dividen entre el que está en contra (Ya Sabes Quién) y el resto del mundo, bueno, no, quizá la reacción que valió la pena a las declaraciones de Juan Pablo Castañón, fue la de Ricardo Anaya, quien prometió revisar todos los contratos del nuevo aeropuerto, pero seguir con su construcción, pues sí, porque de eso se trata, ¿no? Son asuntos distintos… en fin.

@PurisimaGrilla

 



Show Full Content
Previous Nueva Alianza Aguascalientes no se sumará a la agenda del Frente por la Familia
Next En honor a la marihuana, la música de la yerba mexicana
Close

NEXT STORY

Close

Veolia Aguascalientes refuerza el acercamiento social en las comunidades rurales

31/07/2019
Close