Diversos estudios han comprobado que el uso de insecticidas para el combate de las plagas ha resultado contraproducente, no sólo por las consecuencias nefastas que provocan en el medio ambiente, sino porque están causando estragos en la salud de las personas, y más allá de ello, creando resistencia en los insectos que se supone buscan erradicar.
Lo anterior ha orientado a investigadores aquí mismo en la entidad y en específico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes a trabajar en proyectos que permitan crear métodos más efectivos que mitiguen el impacto de estos vectores no solo en la naturaleza, sino evitando la transmisión de enfermedades en humanos.
De acuerdo a los trabajos de campo de los científicos, se ha detectado que por ejemplo el municipio de Calvillo dado a su clima semi-tropical, es un lugar propicio para la reproducción del mosquito aedes aegypti que transmite dengue, zika y chikungunya, por lo que se han reforzado las acciones para por lo menos, mantener controlada a esta especie.
Sin embargo, los esfuerzos no han sido del todo satisfactorios, por lo que se ha vuelto indispensable buscar otras alternativas en la misma naturaleza para poder ejercer este control sobre la población de vectores.
Una de ellas, consiste en la inoculación del mosquito macho a través de una cepa de hongos entomopatógenos. Mediante este experimento el vector contaminado es liberado a su ambiente natural, al darse el proceso de copulación, transmite la cepa a la hembra que finalmente o muere en corto plazo o produce larvas que no podrán reproducirse en su vida adulta.
Esta alternativa es novedosa en la entidad, y los expertos de la Máxima Casa de Estudios están realizando pruebas para poder replicarla hacia otras especies de insectos como es el caso de la chinche besucona que transmite a humanos un parásito que provoca la enfermedad de chagas.
Este padecimiento cada vez más frecuente aparece con síntomas de gripe, como fiebre, fatiga, dolor de cuerpo, vómitos y pérdida del apetito. Sin embargo, entre el 20% y el 30% de los infectados provoca enfermedades crónicas que causan dificultad para respirar, dolor de pecho, cansancio, y en algunos casos poco comunes, muerte súbita.
Es de vital importancia que los gobiernos volteen sus ojos a las investigaciones que en universidades como la Autónoma se están realizando para aportar información, pero sobre todo soluciones a las diversas problemáticas que estamos enfrentando en el tema de la salud pública.
Los recursos nunca son suficientes, sin embargo, éstos podrían inyectarse a proyectos que, como éste, traerán beneficios si no inmediatos, si a largo plazo que permitan a su vez ahorros importantes en los presupuestos federales y estatales destinados a este sector.
Sabemos por los mismos especialistas que en el tema de la vacunación contra enfermedades transmitidas por vectores falta mucho por avanzar, por lo menos en México, ya que existen solamente algunos reactivos que han resultado eficientes, pero solamente en individuos que ya han contraído por ejemplo dengue.
Qué decir de los otros padecimientos que se están presentando en nuestro país como son el zika y el chikungunya, que a pesar de los esfuerzos internacionales no se ha podido encontrar un reactivo eficiente que baje la tasa de incidencia, sobre todo en países en donde los casos van en aumento.
CONCIENTIZACIÓN: Pretender controlar vectores que afectan la #salud pública, integrando nuevos ejemplares de #chinches a las poblaciones endémicas, por mas que estén contaminadas con un hongo que promete reducir las poblaciones (en caso que las hembras copulen con los machos infectados con el hongo), suena a continuar atropellando derechos humanos. Reflexionemos: Por más que la chinche inoculada con el hongo no esté infectada con el #trypanosoma cruzi (parásito que causa la enfermedad de Chagas), no significa que esa misma noche no vaya a alimentarse de un animal infectado con dicho #parásito o de una persona, en el peridomicilio o intradomicilio de una persona infectada. Cuántas veces podría alimentarse una chinche inoculada con el hongo hasta que muera? (si es que muere) y continuar transmitiendo el trypanosoma cruzi a diferentes mamíferos?. Antes de aprobar presupuestos destinados a la investigación de control vectorial de #Chagas, sugerimos que las aplicaciones de las “prometedoras” investigaciones sean rigurosamente estudiadas, para evitar destinar recursos a investigaciones inconsistentes con la biología, el comportamiento y el nivel de riesgo de transmisión del vector. De lo contrario, se estará contribuyendo a ser parte del problema o hasta incrementar los riesgos de transmisión, con la infracción de derechos humanos que ello conlleva. Mucho cuidado!.