- Se detecta un importante número de menores que se desempeñan sin autorización en funciones que no corresponden a su edad
- Se dará seguimiento con la Fiscalía y la Procuraduría de la Defensa del Menor para que no quede sólo en una llamada de atención
Con el fin de atacar el problema de explotación infantil que prevalece durante la temporada de Feria, el Gobierno del Estado ha convocado tanto al DIF como al municipio, sindicatos y organismos empresariales para que se lleve a cabo un convenio de colaboración que abone a prevenir y erradicar el trabajo infantil y el maltrato infantil que también ocurre con mayor prevalencia en estas fechas.
La subsecretaria del Trabajo, Alma Hilda Medina Macías, apuntó que se están afinando los últimos detalles para signar el convenio para trabajar arduamente los 23 días que dura la verbena, para que todas las instancias involucradas coadyuven a hacer frente a este problema; se harán operativos de vigilancia en diferentes jornadas de horario, en todos los sectores que cubre el perímetro.
La funcionaria estatal dijo que si bien no se puede magnificar esta situación, la realidad es que se detecta un importante número de menores que se desempeñan sin autorización en funciones que no corresponden a su edad; “eso es lo que vamos a regular, a medir y a prevenir”.
Señaló que el antecedente que se tiene del año pasado es de varios casos, sobre todo de niños que permanecen hasta altas horas de la noche en las inmediaciones de la verbena, vendiendo flores, en la recolección de material reciclable o incluso algunos menores se detectaron trabajando en antros, cuando la situación es aún más grave por la venta de alcohol que se da en este tipo de establecimientos.
Refirió que para ellos se trabajará en conjunto con DIF estatal, la Casa del Adolescente, la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Fiscalía, la Dirección del Trabajo, en coordinación con el municipio capital, la Coparmex, así como con algunos sindicatos para velar por los derechos en beneficio de niños, niñas y adolescentes.
Si bien Medina Macías dijo que no cuentan con datos duros del número de menores detectados realizando actividades laborales, pondrán especial atención en los sectores de antros, venta de flores, músicos y pepenadores, en donde han detectado mayor presencia de niños hasta altas horas de la madrugada acompañando a los padres en este trabajo.
Precisó que el convenio con las instancias mencionadas es sólo para el periodo ferial, aunque la instancia que encabeza continuará en lo posterior con verificaciones en la entidad para detectar si estas actividades de trabajo infantil se dan en algún otro ámbito laboral.
Dijo que es frecuente que del trabajo infantil se desencadene situaciones de maltrato y violencia hacia los menores, por lo cual se analizará la situación en particular para conocer la edad del menor, si tiene permiso para trabajar, si acompaña a los papás, para dependiendo del caso se canalice a la instancia competente.
A fin de que estas prácticas no queden en una llamada de atención, ya que la Dirección del Trabajo no tienen la facultad para ello, la finalidad de vincularse con instancias judiciales es que la Fiscalía y la Procuraduría de la Defensa del Menor, en dado caso, actúen en consecuencia.