- El Instituto Estatal Electoral, el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes y el Instituto Aguascalentense de las Mujeres signaron el convenio de colaboración interinstitucional
- Buscan que las mujeres cuenten con liderazgos y participación significativa en puestos de toma de decisión; fomentar la construcción de ciudadanía de las mujeres y el ejercicio pleno de sus derechos políticos
La participación de las mujeres en el ámbito político en el ámbito federal avanza con cada proceso electoral, a la fecha la ley estipula la obligatoriedad de las cuotas de género y la integración de fórmulas con suplencias del mismo sexo, lo que ha permitido en México a partir de 2012, una mayor representación de mujeres en las Cámaras de Senadores y de Diputados; pero la presencia de mujeres en el poder ejecutivo de los tres órdenes de gobierno se encuentra lejos de alcanzar la paridad. En el caso de Aguascalientes, la representación femenina en las entidades federativas en puestos de alta dirección apenas alcanza el 14.6%; ante este contexto, dentro de los trabajos que se hacen en lo nacional para el fomento de un mayor incremento en la participación política de las mujeres, es que nació el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Aguascalientes, un trabajo conjunto del Instituto Estatal Electoral y el Instituto Aguascalentense de las Mujeres, que se lleva a cabo desde el 2016.
El consejero presidente del Instituto Estatal Electoral, Luis Fernando Landeros Ortiz, el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes, Salvador Hernández Gallegos y la directora general del Instituto Aguascalentense de las Mujeres, Lourdes Elizabeth Murguía Ferreira, firmaron este acuerdo de colaboración, donde convienen realizar en un trabajo interinstitucional las estrategias y actividades dirigidas al fortalecimiento de la participación de la mujer en el estado de Aguascalientes: Organizar cursos y/o talleres de divulgación para incrementar el conocimiento en este tema, además de impartir capacitación técnica y normativa en materia electoral, dirigidos a la ciudadanía, organizaciones civiles, partidos políticos y autoridades electorales; además de distribuir y difundir materiales impresos de promoción de la cultura de la democracia y de la legalidad electoral; así como intercambiar experiencias y retroalimentarse en temas y análisis en torno a la participación política de la mujer y la materia electoral; entre otras.
Los objetivos principales de la creación de esta actual formación del Observatorio de Participación Política de las Mujeres Aguascalientes, IEE, TEEA e IAM, buscan que las mujeres cuenten con liderazgos y participación significativa en puestos de toma de decisión; fomentar la construcción de ciudadanía de las mujeres y el ejercicio pleno de sus derechos políticos; coadyuvar en la armonización legislativa a favor de la igualdad de género en las oportunidades y resultados de la democracia y el desarrollo político; impulsar y fortalecer la participación política de las mujeres en Aguascalientes para que este sea proactivo e incluyente; involucrar a instituciones de Estado en este tema, para que desarrollen sinergias con la sociedad civil con el reto de visibilizar políticamente a las mujeres; hacer efectivo el principio de constitucionalidad de la paridad en las candidaturas a puestos de elección popular; entre otras.
La consejera electoral del Instituto Estatal Electoral, Yolanda Franco Durán, presidente de la Comisión de Equidad de Género y No Discriminación del IEE; el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes, Salvador Hernández Gallegos y la directora del Instituto Aguascalentense de las Mujeres, Lourdes Elizabeth Murguía Ferreira, se recalcó el compromiso de estas instituciones con los temas de la paridad de género. Franco Durán mencionó que con la firma de este convenio se ratifica el compromiso de estas autoridades con la ciudadanía y las candidatas de Aguascalientes, que como parte de este trabajo conjunto se dará seguimiento a las candidaturas, protegiendo los derechos de cada una de las mujeres. Hizo mención que las acciones del Observatorio se vienen realizando desde el 21 de enero del 2016, cuando lo conformaron el IEE y el IAM, que ahora con la suma del Tribunal Electoral del Estado, se llevarán a cabo actividades en el tema de la observación electoral, desde cada uno de los espacios de acción de estas instituciones, que se unen en esta materia en el transcurso del Proceso Electoral 2017-2018 que se vive en Aguascalientes. Dijo, darán seguimiento a las candidatas desde su registro, su trato en los medios de comunicación, estar al pendiente si ellas están padeciendo algún tipo de violencia de género, para ser atendidos en alguno de los mecanismos ya establecidos por estas autoridades electorales y de gobierno, reiteró la responsabilidad del Instituto Estatal Electoral para seguir resguardando los derechos políticos y electorales de las mujeres aguascalentenses, además de que subrayó que en esta ocasión la titularidad del Observatorio de Participación Política de las Mujeres, estará a cargo de la directora del IAM, quien en su intervención manifestó su satisfacción por la suma de estas instituciones que estarán velando por la defensa de los derechos de las mujeres en el ámbito de la política, reconoció que ha habido avances importantes, a través de la realización de acciones afirmativas para poder lograr estas paridades y la participación política de las mujeres. Agradeció la apertura del Tribunal su incorporación a esta función tan trascendente, que tiene que ver con las mujeres.
El magistrado presidente del TEEA dijo que una de las luchas importantes que tiene y ha tenido México es la igualdad, que a pesar de las mejoras que se han dado, aún tenemos temas de desigualdad y discriminación, que el Tribunal Electoral del Estado tiene como deber luchar y velar para que se cumpla con la legalidad, que una de sus responsabilidades como parte de este convenio de colaboración es la capacitación acerca de los derechos fundamentales y político electorales de las mujeres, que sepan que hay leyes y autoridades jurisdiccionales electorales que las defenderán, cuando exista algún tipo de discriminación. Acentuó que los Magistrados que conforman el Tribunal Electoral de la entidad, están en la misma disposición de defender y empoderar a la mujer. Hizo hincapié que las tres instituciones trabajarán de la mano en investigación, análisis, capacitación y el estar pendiente de que los Partidos Políticos cumplan con la igualdad en la repartición de las candidaturas, que ya es una obligación.
Con información del IEE