- Cada vez menos probable que Grupo Visión instale más paraderos iluminados y con internet inalámbrico
- Una banda organizada podría estar al frente de los actos vandálicos de los paraderos
Por vandalismo, Grupo Visión, empresa encargada de instalar las llamadas Paradas Seguras en la ciudad de Aguascalientes, podría no continuar con el proyecto de distribuir 200 de estas estructuras y se quedará en 100.
Durante el primer año de gestión de la administración municipal de María Teresa Jiménez Esquivel, fue anunciado el programa Parada Segura, el cual consiste en la instalación de paradas de autobús equipadas con iluminación, internet inalámbrico y conexión eléctrica para aparatos portátiles.
Dicho programa, presumió la alcaldesa en su arranque, no representó ningún costo para el municipio ya que la empresa de León, Guanajuato, Grupo Visión, se haría cargo de la instalación pues además de funcionar como paradas de autobús, son prácticamente estructuras cubiertas de publicidad.
Según el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano del Municipio (Sedum), Adrián Castillo Serna, la primera etapa que consistió en la instalación de 100 paradores ha concluido, en la parte de la colocación de las estructuras, pero aún falta que concluya la iluminación y colocación de módems, que ha llegado a 60 de las paradas.
Sin embargo, en términos reales sólo 27 paradores cuentan con iluminación e internet dado que de los 60 que ya deberían tener estos servicios, 33 han sido vandalizados: les han robados los cables, las lámparas, los módems o les han roto los vidrios sin motivo aparente.
Por lo anterior, adelantó Castillo Serna, próximamente se llevará a cabo una reunión con los inversionistas dado que están muy preocupados por los daños que han sufrido sus instalaciones, “Si bien se reconoce que hayan tenido la percepción de que han sido muy bien recibidos por la ciudadanía, desgraciadamente el índice delictivo que es gente que hace mal uso de estas instalaciones, sí pone en una situación de riesgo grave la continuidad y ampliación de este proyecto”.
La primera etapa que establece el Programa Municipal de Desarrollo ya se cumplió, pero había la disposición de ampliar a más puntos para llegar a la mayor población por lo que se planeaba la instalación de otras 100: “El costo de reparación oscila entre 25 y 30 mil pesos, reponer el cristal templado, las luminarias y el cable. Se han robado dos módems para el internet, hace falta insistir en una mayor cultura ciudadana”.
Como el convenio contempla que todos los gastos derivados de los desperfectos sean repuestos por la propia empresa para que no sea una erogación del municipio, la empresa Grupo Visión debe invertir mensualmente 50 mil pesos para amainar el vandalismo.
Esta situación, afirmó el secretario, no se limita a los sitios con mayores índices de inseguridad pues poco tiempo después de que se instalara el “paradero estrella”, ubicado en el exterior de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), ya había sido vandalizado, “Era el que asumíamos que no iba a serlo por el ambiente universitario (…). Ha sido una sistemática y deliberada afectación al mobiliario urbano”.
Pese a que no se ha comprobado ni detenido a nadie en la secretaría de Seguridad Pública del Municipio por estos actos, Castillo Serna se animó a afirmar que dado que las paradas han sido agredidas de la misma manera: les son quebrados los vidrios con bates de béisbol, podría ser una banda que se mueve en automóviles la que de manera planeada podría estar a cargo de estos delitos.
Malditos pandilleros lacras. Inadaptados sociales.