Ah caray, eso de ser tres para todo está de moda, este jueves, estimado lector, dentro de los festejos del 175 aniversario de la representación de la Pasión de Cristo por los ocho barrios que conforman Iztapalapa, (hasta este momento aún delegación política al oriente de la Ciudad de México y barrio bravo por tradición) tendremos tres cristos listos para salvar mañana a todos nosotros los pecadores, bueno, eso está genial no cree, la chamba se divide y seguro nos toca una bendición personalizada.
Tres escenificaciones de Cristo, así como tres candidatos para esta patria que necesita de manera urgente un remedio para todos nuestros males, y mire que la petición no es de este fin de sexenio, cada seis años ya como tradición cerramos una administración pidiendo que el presidente se marche sin pena y nada de gloria, con las mentadas respectivas y las ganas de no verlos en la calle.
Le platico lo que pasó en Iztapalapa el pasado Domingo de Ramos; tres grupos, los del Cossaiac (Comité organizador de la Semana Santa en Iztapalapa) la organización “oficial” que recibe apoyo económico de la Delegación política y su titular Dione Anguiano, el Gobierno de la Ciudad y la Asamblea Legislativa; el grupo denominado Juan Pablo Segundo, de la iglesia de Cristo Rey y un grupo de feligreses de la parroquia de San Lucas, de las más antiguas de la Ciudad de los Palacios, encabezado por el párroco Amado Gómez, todos de manera simultánea escenificaron la entrada triunfal de Cristo a Jerusalén.
Tenemos que ponernos a las vivas estimado lector, no vaya a ser que nuestros tres cristos y la Magdalena vayan a querer hacer su entrada triunfal a Los Pinos o Palacio Nacional de manera simultánea, se imagina el caos, que nos sirva de ejemplo el conflicto en los Ocho Barrios.
Y buscando más sobre este hecho insólito en las tradiciones de la ciudad más contaminada de la República, encontré que el presidente del Comité Organizador de la Semana Santa en Iztapalapa, Miguel Morales Larrauri, militante activo del Partido del sol azteca dijo “No somos la única representación que se hace en Iztapalapa, surgen por su fe, más allá de por querer o no interpretar a un personaje como a Cristo, independientemente del papel que hagas, donde lo hagas tiene el mismo sentido”; y dijo que en los “pueblos” de Culhuacán, Santa María Aztahuacán y en el mismísimo Reclusorio Oriente se realizan representaciones de la Pasión de Cristo, todo dentro de la delegación política en comento.
Sin embargo, la opinión de los pobladores no es la misma, dicen que el perredista politizó la tradición. Raúl Peralta, habitante de Iztapalapa y comprometido seguidor de esta celebración, afirmó que los del comité eligen por dedazo a los participantes, sin importar que las personas ya hayan salido en ocasiones anteriores, esto hace que queden fuera muchos jóvenes que tienen la fe bien puesta y las ganas de representar a un personaje del pasaje bíblico. Peralta dijo que se comercializa y que se perdió la esencia del evento.
Le comparto el caso Iztapalapa, estimado lector, a manera de muestra hipotética sobre cómo nosotros los mexicanos hacemos que las cosas se tergiversen hasta en las células más devotas, como lo es una celebración religiosa con 175 años de tradición y con una audiencia cautiva de más de tres millones de personas que asisten a la delegación política y detonan economía local.
Al parecer el Comité Organizador de la Semana Santa en Iztapalapa (Cossiac) es operado por no más de 10 personas con intereses políticos muy identificados. Se canceló el trámite ante la Unesco para que la representación de La Pasión de Cristo en esta zona de la Ciudad de México fuera declarado Patrimonio Intangible de la Humanidad, los habitantes señalan desvíos por parte de los organizadores por 15 millones de pesos, del presupuesto total de 100 millones que se asigna a la conmemoración.
Total, que tendemos tres cristos y sólo uno de ellos con el presupuesto necesario para hacer milagros y curar enfermos, qué será de los otros dos, se moverán por la pura fuerza de la fe y las ganas de salvar a los pobladores de Iztapalapa y el mundo, puede ser. Muy similar a nuestros tres contendientes y la Magdalena cuando se disputan el reino de dios o la rifa del tigre. Ahora que ya están disponibles en las redes los anuncios con que arrancarán las campañas por la Presidencia de la República. Me llama la atención el discurso de Andrés Manuel, una retórica dirigida a un segmento muy específico de la población, error número uno desde mi humilde opinión, debería iniciar con una estructura neutra para enganchar a todos los mexicanos en edad de votar. Qué relevancia tiene el saber que no usará el avión presidencial, de hecho, se lo venderá a los gringos y ese dinero lo repartirá entre los pobres, ¿Cómo, va a pasar a Los Pericos por ejemplo o a Ciudad Netzahualcóyotl a repartir sobres amarillos con unos cuantos billetes de a cien pesos? Eso se entiende no. Ofrece un gobierno austero que lo confunde con una estructura paternalista como siempre y como todos, la cual está más que comprobado que no ayuda en nada. El anuncio de José Antonio Meade, al más puro estilo del cineminuto, donde interactúa con unos jóvenes, al parecer dentro de una institución de educación superior, hablan de que todos los políticos son corruptos, menos él, claro está, y acaban magnificando su defecto físico; le preguntan que si él no tiene manchas en su trayectoria como político, a lo cual él responde categórico que no, más que las del vitíligo… Genial, ¿y luego? Del tercer cristo, el más audaz, puede ser como el del comité de Iztapalapa, el que trae más lana y se muestra como el futuro de México, Ricardo Anaya ¿y el presente inmediato? Está ocupado con la campaña presidencial. No vi el de nuestra Magdalena, tendré que esperar a conocer su propuesta visual de arranque.
Tres cristos en Iztapalapa en un esquema de corrupción que denuncian los pobladores del lugar, tres por acá que quieren vivir seis años a expensas del pueblo, si no, qué más, estimado lector, ¿a poco cree que de verdad uno de estos tres o la Magdalena va a ver por nosotros sus devotos feligreses?
ericazocar@hotmail.com | @ericazocar