- Fue construido durante la época porfiriana y en los últimos años trabajó a más del 120 por ciento de su capacidad
- El cambio de sede no representará un incremento en los costos de la atención
Después de 114 años y seis meses, el antiguo Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH) cerró sus puertas para comenzar una nueva etapa en el edificio que inició operaciones a mediados de diciembre pasado.
En la entrada principal del inmueble localizado en la calle Galeana esquina con Ignacio T. Chávez se realizó una ceremonia presidida por el director del nosocomio, Armando Ramírez Loza y Leticia Yolanda Ponce Guzmán, responsable de la Cruz Roja Mexicana en Aguascalientes para dar “cerrojazo” al que fuera el primer hospital civil de Aguascalientes, cuya construcción inició en 1889 durante el gobierno de Alejandro Vázquez del Mercado y concluyó en 1903, en el sexenio de Carlos Sagredo, en la época porfiriana.
Acto seguido, se llevó a cabo el traslado de los últimos ocho pacientes a bordo de ambulancias al nuevo hospital de avenida Gómez Morín, debido su crítico estado de salud, dos adultos de Terapia Intensiva y cuatro adultos y niños que estaban en urgencia, con lo que la estructura quedó completamente vacía, ya que desde el 20 de marzo arrancó la mudanza: “Se hizo en ambulancia, va a ir el paciente, un médico, una enfermera y un familiar en cada ambulancia para hacerlo de la mejor manera posible y no tener contratiempos en el traslado”, aclaró Ramírez Loza.
El director del CHMH detalló que una vez desalojada, la vieja sede se convertirá en oficinas del Seguro Popular, Regulación Sanitaria y jurisdicción 1. También se prestarán los servicios de radio oncología y hemodiálisis, para lo cual tendrán que hacerse adecuaciones a su infraestructura.
El galeno informó que el nuevo hospital está operando al cien, incluyendo el sector privado y, en medida de las posibilidades, se irá incrementando la atención en los años subsecuentes. Desde hace años, el Hidalgo operaba de un 120 a 156 por ciento de su capacidad y el nuevo edificio permite crece al doble de la atenciones, lo que implica que al mudarse ya no se vivirá esta problemática. Reconoció que no se cuenta con un récord de las atenciones efectuadas a lo largo de estos casi 115 años.
“Tenemos una plantilla mil 76 personas de base, 300 suplentes y a medida en que aumente la capacidad hospitalaria se llevarán a cabo nuevas contrataciones de médicos, paramédicos y enfermeras”, y agregó que: “Ya tenemos una primera parte de equipo nuevo y con el equipamiento que tenemos podemos dar el soporte a la capacidad del nuevo hospital y a medida en que nos llegue la segunda compra vamos a ir reemplazando todo de manera ordenada”.
Dijo que desde el lunes 2 de abril, las consultas de las 85 especialidades serán practicadas en el edificio de Gómez Morín -cuya construcción tardó nueve años- por lo cual solicitó arribar a la nueva ubicación y con ello reducir el riesgo de arribo de algún paciente grave. Además aclaró que el cambio de sede no representará un incremento en los costos de la atención.
Por el momento no hay fecha para la inauguración del nosocomio -para la que se esperaba la visita del presidente Enrique Peña Nieto- pues los próximos meses estarán contraindicados este tipo de actos debido a la veda electoral.
Durante el evento, trabajadores médicos y administrativos se despidieron con lágrimas del lugar.