- Aguascalientes es un estado tranquilo y ojalá no apareciéramos en esa lista, dijo el gobernador a autoridades consulares
- Se solicitaron recursos para equipar juzgados laborales a través de Iniciativa Mérida
- En agosto, el estado pudiera recibir denominación de origen del mezcal
El gobernador Martín Orozco Sandoval solicitó a autoridades consulares su intercesión ante el gobierno de Estados Unidos para retirar a Aguascalientes del listado de entidades federativas con Alerta de Viaje a México.
Lo anterior, durante la reunión que Orozco Sandoval sostuvo con funcionarios del Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara (Jalisco), en la que también se tocaron temas económicos.
En enero, el vecino país catalogó a Aguascalientes y otros 15 estados en el nivel 2, “viajes con mayor precaución” debido a los riesgos de inseguridad, a la par de Chiapas, Ciudad de México, Oaxaca y Veracruz. La recomendación a los ciudadanos norteamericanos es abstenerse de viajar entre estas ciudades por la noche, patrocinar clubes nocturnos y establecimientos de juego, según el documento oficial.
“Aguascalientes es un estado tranquilo y ojalá no apareciéramos en esa lista, retomé el tema, en algunas ocasiones aparecemos sobre todo por la influencia de algunos estados vecinos”, manifestó el gobernador en entrevista colectiva.
Por el contrario, Orozco Sandoval aseguró a los inversionistas estadounidenses que el estado cuenta con las condiciones de seguridad para garantizar la tranquilidad de sus inversiones, a la vez en que reveló que se avecina la ampliación de una fábrica de circuitos para aparatos electrónicos originaria de esa nación.
En la misma junta, Martín Orozco solicitó recursos económicos a la Iniciativa Mérida para el equipamiento de tres salas de oralidad civil, mercantil y laboral, esta última entra en vigor en noviembre de este año, a partir de una reforma constitucional aprobada en el ámbito federal para que las controversias entre trabajadores y patrones pasen de resolverse en juntas de conciliación y arbitraje, a juzgados: “Ojalá nos puedan equipar unas tres aulas en cada una de las materias y esto equivale, aproximadamente, a 14 o 15 millones de pesos (…). Tenemos que armar toda la infraestructura este o el próximo año, así que todavía puede donarnos en los siguientes años”.
La Iniciativa Mérida es un tratado internacional de seguridad establecido por EU, México y países de Centroamérica para combatir el narcotráfico y el crimen organizado.
En agosto, Aguascalientes pudiera recibir denominación de origen del mezcal
El gobernador reveló que en agosto el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) podría conceder la denominación de origen del mezcal a Aguascalientes.
Tras reunirse la semana pasada con funcionarios de esa dependencia federal afirmó que hay disposición para estudiar el caso de este y otros estados que prometen contar con elementos para denominar a la bebida, que actualmente sólo tiene reconocimiento en Guerrero, Oaxaca, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas, “seguramente por julio agosto podremos obtener esa denominación, hay un compromiso y una promesa de revisar toda la documentación entregada por los artesanos de Tepezalá y Asientos donde el objetivo es demostrar que sí había en la colonia origen de la producción del mezcal. Entonces hay elementos muy importantes que se han enviado y hay un compromiso de estudiarlo”.