Se queja diputada de la reforma educativa - LJA Aguascalientes
23/04/2025

 

  • Mayela Macías Alvarado refiere que la reforma es más bien laboral y no educativa
  • Profesores de Aguascalientes ven vulnerados sus derechos laborales a pesar de ser de los mejores evaluados en el país
  • Necesaria, una verdadera reforma, encaminada a mejorar la educación en el país

 

Es urgente que México cuente con una verdadera reforma educativa ya que la actual es de tipo laboral, misma que ha traído más perjuicios a los profesores, expuso la diputada local Mayela Macías Alvarado al referirse especialmente al magisterio de Aguascalientes y a la incertidumbre con la que viven a pesar de tener los mejores índices de desempeño en el ámbito nacional.

“Es una reforma laboral a mí no me digan que es una reforma educativa, es una reforma laboral y de pasadita, ahí una pincelada de educativo y algunas cuestiones mínimas, porque eso que me digan que ahora el centro es el alumno, siempre ha sido, o sea cuando se planea una clase no se planea para el maestro, para la escuela, se planea para el alumno”, expuso la diputada por el Partido Nueva Alianza.

Consideró que la actual mal llamada Reforma Educativa, que se encuentra dentro de las denominadas reformas estructurales que promovió el presidente Enrique Peña Nieto, ha puesto a cientos de profesores en situación de vulnerabilidad en sus derechos e incertidumbre por su trabajo, por lo que será necesario que el próximo Ejecutivo nacional la eche atrás y promueva una verdadera propuesta encaminada a mejorar la educación en el país.

“Como parte del gremio te puedo decir que no es echar atrás todo, hay cosas muy buenas, pero hay otras que se deben revisar, especialmente esto de darle certeza al trabajador; es que es una reforma laboral, no me digan que es educativa, de pasadita le dieron unas pinceladas mínimas del tema educativo”, destacó la diputada del Panal.

Recordó que antaño los profesores podían ver su pago a las tres o seis quincenas después que ingresaban al sistema educativo, “entonces tú sabías que cuando mucho iban a ser seis quincenas y ya me estoy yendo exagerada, casi siempre se quedaban entre tres y cuatro quincenas, lo peor ahora ha pasado hasta el año, eso es lo grave y la familia, ¿cómo subsiste?”, cuestionó la diputada al asegurar que esta es una situación común por la que pasan los profesores.

La diputada destacó que luego de que los pagos se realizaban a través del gobierno estatal esta situación mejor un tanto, pero ahora que se volvió a centralizar el recurso para que desde la federación se distribuya, la situación fue a peor y tardan inclusive más de un año el pago para los maestros que recién ingresan al sistema educativo.



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Coadyuvará Instituto Estatal Electoral con el INE en el monitoreo de medios
Next Reconocen problemas de inseguridad en San Francisco de los Romo
Close

NEXT STORY

Close

Infonavit alista más de 3 mil denuncias por fraudes que afectaron a 373 mil derechohabientes

16/04/2025
Close