- Director de Mercado afirmó que de los 72 tianguis registrados, 12 son irregulares
- Reviviría Dirección de Mercado programa de armonización estética de los tianguis
Según el director de Mercados del Municipio de Aguascalientes, Israel Díaz García, doce de los 72 mercados registrados en la ciudad son irregulares debido a que no han logrado conseguir su acta constitutiva.
A decir de Díaz García, es poco probable que los tianguistas deseen mudar sus comercios a la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), toda vez que casi un 80 por ciento de los lugares registrados se dedican a la venta de alimentos no preparados como las frutas y verduras o de primera necesidad; los cuales no se suelen comerciar en el perímetro ferial.
En Aguascalientes, detalló el director, existen 72 tianguis que conjuntan a siete mil locatarios de los cuales doce son irregulares menos cinco que están a punto de autorizarse, entre los que se encuentran el de Los Pericos y cuatro en Villas de Nuestra Señora de la Asunción: “Tenemos uno por ejemplo, el de Pericos, que no estaba municipalizado pero ya le estamos haciendo lo propio, ya están el proceso”.
La mayoría de los tianguis irregulares, afirmó Israel Díaz, cuentan con servicios dotados por el municipio como la vigilancia de la Policía Municipal o el de limpia de Servicios Públicos, sin embargo, no han podido regularizarse debido a que carecen de algunos documentos necesarios como un acta constitutiva.
Para que un tianguis pueda regularizarse, explicó el director, se debe constituir una asociación legal (que no ha ocurrido en la mayoría de los tianguis irregulares), contar con un mínimo de 60 comerciantes, tener firma de autorización al menos del 75 por ciento de los vecinos, contar con acceso a baños y definir los límites claros para que el Cabildo permita la autorización.
Además de los alrededor de siete mil locatarios que conjuntan los 72 tianguis, existen otros 450 eventuales que están en una lista de espera para que, en caso de que algún propietario no pueda acudir al tianguis, tienen derecho a sustituirlo de acuerdo a un orden de prelación.
Respecto a la rehabilitación de los tianguis que arrancó durante la administración de Juan Antonio Martín del Campo pero que evidentemente no concluyó, en la que se armonizarían estos espacios comerciales para que contaran con un mismo color en sus lonas, Díaz García comentó que no se logró el consenso además de que no hubo una buena planeación ya que las lonas blancas que se pretendían instalar, no eran aptas toda vez que por su peso, eran difíciles de instalar, al menos por personas de la tercera edad quienes forman una parte importante de los tianguistas, lo cual se comprobó en el Barrio de la Salud donde se hizo el piloto del proyecto.
Sin embargo la administración actual, afirmó el director de Mercados, planea revivir el proyecto, mejor planeado, empezando con el Tianguis de la Colonia Insurgentes, donde se adaptarán lonas especiales de un solo color para lograr la armonización estética, lo cual ocurriría antes de que finalice 2018, para lo cual los tianguistas no tendrán por qué invertir.