- Se factura de forma bimestral tal como se aprobó en la Ley de Ingresos del municipio
- Asciende a 20 millones de pesos la cartera vencida por cobro del vital líquido
Asegura el organismo operador del agua del municipio de San Francisco de los Romo que se ha llevado a cabo el cobro del servicio del vital líquido de forma bimestral y tal como fue aprobado por el Cabildo en la Ley de Ingreso para el presente año y posteriormente el Congreso del Estado.
Ante los señalamientos que hiciera la diputada Karina Eudave Delgado, secretaria de la Comisión de Vigilancia, sobre presuntos cobros injustificados de agua, la directora del organismo, Rocío Reyes Gaytán, negó estas acusaciones al exponer que el recibo por este servicio se ha hecho de forma bimestral diferido en dos bloques, cabecera municipal y el resto de las comunidades, por lo cual aseguró que el cobro del último bimestre de 2017 aplicó en las comunidades el 26 de enero, como fecha límite, lo que pudo haber generado esta confusión. “Ese señalamiento está infundado (…) no hay ningún cobro adicional ni con tarifa especial, eso no es cierto; estamos en total apego a la Ley de Ingresos del municipio y la que fue aprobada”.
Explicó que por control interno del organismo, la facturación se hace en dos bloques para poder facilitar la recaudación, pero ello no implica un cobro desfasado o extraordinario al servicio que se brinda de manera bimestral, por lo que el primer pago del presente año tenía como fecha límite para la cabecera municipal en febrero, mientras que las comunidades liquidaron el 2 de marzo.
En el municipio de San Francisco de los Romo aplican tres tarifas de consumo del agua, para tomas domiciliarias, en comercio y en industrial, siendo el consumo mínimo para la primera de éstas de 309 pesos cada dos meses, por lo que reiteró que los consumidores sólo recibirán en el año seis recibos del cobro. “Creo que no se vale llamar a los reflectores y politizar un tema tan sensible socialmente como es el tema del agua potable”.
La funcionaria municipal rechazó que hasta el momento se hayan presentado quejas ante el organismo que dirige, o directamente en el Ayuntamiento, respecto del cobro aplicado, que pudieran derivar en los señalamientos de la diputada, aunque reconoció que hay deficiencias en el servicio, dijo que la cobertura en la mayor parte del municipio es estable. “En algunas zonas que trabajamos junto con Gobierno del Estado para que nos ayude a abastecer esa parte”.
El municipio se abastece de 26 pozos con una cobertura de 16 mil tomas, de las cuales hay una cartera vencida que representa 20 millones de pesos, que en su mayoría es por los nuevos fraccionamientos, señaló Reyes Gaytán. “Siempre los más cumplidos en el pago es cabecera municipal y comunidades, pero los fraccionamientos en el ámbito en que se municipaliza y no, es donde ha pegado un poco”.
Las deudas más grandes son de hasta cinco años, tomas en las que no suspenden el servicio en acato a la Ley del Agua del Estado, luego de tres meses de morosidad sólo se les reduce la dotación del vital líquido; la directora del organismo operador del agua dijo que enfrentan el problema de aviadores que llegan a los nuevos fraccionamientos, se conectan al servicio y posteriormente dejan la vivienda con importantes deudas de agua.