- El 911 atendió un promedio de 39 llamadas diarias relativas a violencia intrafamiliar y 14 por agresiones de pareja, cada día de enero
- Aguascalientes carece del registro de algunos delitos de género
Aguascalientes permanece entre los estados con mayor número de llamadas de emergencia relacionadas con casos de violencia familiar y de pareja a la línea telefónica 911.
Durante enero de 2018, los servicios de emergencia atendieron mil 221 reportes de actos de agresiones físicas, verbales, morales o sicológicas cometidos en contra de familiares, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En ese periodo, Aguascalientes se posicionó como la cuarta entidad federativa con mayor tasa de maltrato intrafamiliar por cada cien mil habitantes, superada solamente por Sonora, Colima y Baja California, según el último reporte de Información Delictiva con Perspectiva de Género, que se desprende de la nueva metodología del SESNSP.
Además, el estado fue el quinto con mayor tasa de casos de violencia de pareja comunicados al 911, con 434 reportes de agresiones infligidas por un compañero sentimental que incluye maltrato físico, sexual o emocional y comportamientos controladores; por debajo de Baja California, Chihuahua, Jalisco y Nuevo León.
Esto significa que el 911 atendió un promedio de 39 llamadas diarias relativas a violencia intrafamiliar y 14 por agresiones de pareja, cada día de enero.
El documento también da registro de siete hechos de hostigamiento, tres de violaciones sexuales y 181 relacionados con violencia a la mujer, que el Catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia define como: “ Todo acto violento que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos”; en este último Aguascalientes ocupa el lugar número 15, y encabezan los estados de México, con dos mil 993 incidentes, Jalisco, con 993; Chiapas, con 755 y Michoacán, con 659.
En el ámbito nacional, cada uno de estos incidentes muestra el siguiente peso relativo respecto al total de llamadas de emergencia reales al 911:
- a) Violencia contra la mujer: 0.88%
- b) Abuso sexual: 0.02%
- c) Acoso u hostigamiento sexual: 0.03%
- d) Violación: 0.02%
- e) Violencia de pareja: 1.41%
- f) Violencia familiar: 4.22%
Aguascalientes carece de registro delitos de género
El reporte de Información Delictiva con Perspectiva de Género no exhibe datos de Aguascalientes y Ciudad de México sobre lesiones dolosas en mujeres, con el argumento de que la Fiscalía no hace distingo del sexo de las víctimas, sino que ambas las registran en la categoría de sexo “no identificado”.
Las autoridades tampoco reportaron casos de abuso sexual en enero de 2018, delito que consiste en llevar a cabo un acto sexual en contra de la voluntad del ofendido, sin el propósito de llegar a la cópula.
Tampoco se tienen registros de homicidios dolosos de mujeres y víctimas de trata.