No se enganchen. Cuiden la estabilidad social, no desaten al tigre, fue todo lo que se le ocurrió decir a Andrés Manuel López Obrador ante el señalamiento de 60 figuras a Enrique Peña Nieto por el uso indebido que el Gobierno Federal está haciendo de la Procuraduría General de la República en contra de Ricardo Anaya Cortés, al líder de Morena le conviene parecer la opción moderada en esta contienda que, debemos recordar, formalmente no empieza, pero si la respuesta de López Obrador puede ser calificada de complaciente, la de la Presidencia de la República es vergonzosa, pues ha hecho a un lado la obligación que tienen los gobiernos para con sus ciudadanos, Peña Nieto dijo “No respondo ni me voy a meter en este proceso electoral, la única participación que yo tendré será el 1 de julio cuando vaya a ejercer mi derecho al voto”, como si las acusaciones del uso de la PGR sólo estuviera ligada al llamado que hiciera Anaya Cortés a “sacar las manos” de la contienda electoral, esta intención de hacer el Tío Lolo, al parecer es una instrucción para todos los funcionarios de la administración federal, y que en algunos casos suena bien, por ejemplo, cuando Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, en relación con el final de la séptima ronda de negociaciones del TLC aclara que el gobierno mexicano ha aprendido a que “no hay que reaccionar a tuits, ni hay que reaccionar a señalamientos de prensa”, pues sí, pero eso es en relación a la promesa de guerra comercial prevista por Donald Trump, pero en el caso de la PGR hay un señalamiento claro de que se necesitan respuestas oficiales, tan lo sabe Enrique Peña Nieto que tras decir que votará hasta julio, regresó al chacaleo de los reporteros para amonestarlos exigiendo que “No se enganchen tampoco los medios, lo que vamos a ver seguramente en este proceso electoral propio de toda democracia son los dimes y diretes de cada uno de los participantes y es normal y propio de todo proceso electoral lo que se diga, lo que se señale, lo que se posicione de parte de cada uno de los candidatos”, insistió en que no fijaría posición para cada uno de los candidatos o lo que vayan diciendo durante el proceso electoral, “Me parece que este es el clima natural de todo proceso electoral, de todo proceso democrático y en donde a final de cuentas lo que la sociedad estará evaluando es el decir, el posicionamiento, el actuar de cada uno de los candidatos y al final de cuentas llegar al día de la elección para tomar una determinación como mexicanos”.
Enganchado. Quien sí sabe la diferencia entre engancharse y el intento de evasión por parte de Peña Nieto, es Jorge López Martín, quien este 2 de marzo se estrenó como miembro del equipo de voceros del candidato presidencial Ricardo Anaya, el diputado federal consideró que la baraja de candidatos presentados por el PRI en pasados días atienden simplemente a intereses familiares y particulares, pero de ninguna manera a un compromiso auténtico de representación de la sociedad, por parte de dicho instituto político. Cuestionado sobre las declaraciones de la candidata a senadora, Lorena Martínez Rodríguez, quien expresó hace poco que de llegar a la Cámara Alta ayudará al panista Martín Orozco Sandoval a devolver el curso al estado, López Martín opinó que se trata de una estrategia fallida y que el priismo lo que en verdad busca es “construir un puente de impunidad a Peña Nieto y a los secretarios de estado como José Antonio Meade y Rosario Robles, que le han robado el dinero de los pobres de nuestro país”. Jorge López también habló sobre la supuesta asistencia de Diego Fernández de Cevallos, defensor legal de Ricardo Anaya, a una fiesta con José Antonio Meade que circuló recientemente en redes sociales. El panista, ni sí ni no, sólo dijo que “todo esto que dicen que dicen no son más que chismes, no hay nada que pueda acreditar estos hechos que denuncia el PRI y que no corresponden a la realidad” y luego argumentó que Fernández de Cevallos acompañó al aspirante a la Presidencia a un programa de televisión en el que se le cuestionó si en verdad se avizora un cambio de candidato y este, en respuesta, sostuvo que sólo muerto cambiarían a Ricardo Anaya como abanderado de la coalición Por México al Frente. Jorge López Martín afirmó que la PGR será recordada por incongruente y doble cara, y al cuestionamiento de las 60 personalidades, agregó información: “El procurador, la oficina del procurador y particularmente el licenciado Miguel Ángel Cerón Cruz, quien firma el documento, insiste en que dar a conocer información que asocie a una persona con la existencia de alguna denuncia, imputación, procedimiento, sanción o investigación relacionada con la comisión de faltas administrativas o delitos afectaría directamente su intimidad, honor y buen nombre. Incluso dice el documento: vulnera la presunción de inocencia al generar un juicio a priori por parte de la sociedad”, López Martín destacó que a Ricardo Anaya se le asocia con actividades ilícitas sin elementos y sin carpeta de investigación. Duro y a la cabeza.
Pararse el cuello. Aunque Jorge López se quedó, por el momento, sin ser premio, es decir, sin candidatura al Senado o a los Congresos, no ha cejado en su militancia y fe, es decir, se asume como vocero de la campaña del Frente por México, mientras que en la entidad, hasta el momento, los del PRD y Movimiento Ciudadano, han estado ocupados más en otras cosas, por ejemplo pararse el cuello, como está haciendo el diputado plurinominal, Iván Sánchez Nájera, por la aprobación en el Congreso local de la revocación de mandato; asegura que con ello el marco jurídico ya está completo por lo que se puede ejecutar esta figura para quienes asuman cargos de elección popular. El presupuesto participativo creció sustancialmente; lo cual consideró un avance en la plataforma del PRD, pues además de esta figura, también se logró el plebiscito y el referéndum con los cuales se pueden desconocer y suspender las decisiones y acciones del Congreso y de los gobiernos estatal y municipales. Sánchez Nájera agregó que desde el PRD se logró que la iniciativa ciudadana se redujera en porcentaje, ya que antes se solicitaba un dos por ciento, ahora basta con el uno por ciento para solicitar una consulta popular; a esto sumó el cabildo abierto, que obliga a todos los ayuntamientos a cuatro sesiones al año de esta forma, consultas y comités ciudadanos y el presupuesto participativo. Y sí, pero de ninguna manera es mérito individual, y aunque él no esté en campaña porque no le alcanzó a Emanuelle Sánchez Nájera para cobijarlo, el uso de las instituciones si debiera promover un pronunciamiento a favor del candidato de la coalición de la que el PRD forma parte… en fin.
De Yo mero a Ya merito. Jaime González de León, presidente de la Comisión de Vigilancia en el Congreso del Estado, aseguró que Órgano Superior de Fiscalización de Aguascalientes (Osfags) hace una última revisión a la nómina gubernamental en 2017 para detectar aquellos funcionarios que cobraban un sueldo superior al del gobernador Martín Orozco, aunque la dependencia tiene hasta el 30 de septiembre de este año para exigir que quienes caigan en este supuesto puedan regresar el excedente que recibieron después que se aprobara esta iniciativa. Dijo no descartar que pueda haber casos con este supuesto en diferentes áreas del gobierno y advirtió que no se puede solapar ninguna violación a la normatividad, por lo que aplicarán mano dura contra aquellos funcionarios que resulten responsables de esta violación a la ley, a quien se le hará en primera instancia una observación resarcitoria, y el funcionario tendrá que regresar el recurso. Pese a que aún no hay claridad en quién será su sustituto, ni tampoco la fecha en la que se incorporará a la Secretaría de Finanzas del Gobierno Estatal, en el Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes se publicó este lunes la autorización al diputado panista, Jaime González de León, para separarse de la curul por tiempo indeterminado a partir del 1 de abril.
Contradicciones necesarias. Se dicen unas cosas y se hacen otras, por ejemplo, el gobernador Martín Orozco Sandoval está muy contento con la iniciativa de Ley de Movilidad del Estado que se dice que estará aprobada en este periodo ordinario de sesiones del Congreso del Estado al mismo tiempo que la Semarnat autorizó la construcción desde 2013 de siete nuevos pasos a desnivel como reveló su titular de Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, lo cual es inminente ya que las necesidades actuales de Aguascalientes, uno de los estados con más vehículos motorizados per cápita del país, son vialidades destinadas a los vehículos motorizados u obras para estos mismos como los pasos a desnivel, admitió el coordinador de Movilidad del Estado, Gustavo Gutiérrez de la Torre.
La del estribo. La moderación no se pega, por más que quiera López Obrador mostrarse como Kalimán, pedir serenidad y paciencia, las buenas vibras no alcanzan Aguascalientes y ayer la reunión entre el PT y Morena para elegir por dedazo a los candidatos locales terminó entre acusaciones de rateros y corruptos, al grado que se anticipa que la coalición pueda fracasar… órale, quedaría desocupado el tercer lugar que Morena tiene en Aguascalientes, ¿se van a arriesgar?
@PurisimaGrilla