- Todos los partidos tratan de darle la vuelta a la Ley de Paridad
- “Lo que las mujeres queremos es mujeres en el poder con poder”: senadora Martha Tagle
“Lo que las mujeres queremos es mujeres en el poder con poder, no queremos espacios de mentiras ni simulados, las mujeres queremos llegar a donde se toman las decisiones públicas en el país para participar en ellas, no para aparentar que tomamos las decisiones públicas; para eso no es la paridad”, así es como inició su ponencia la senadora sin partido, Martha Angélica Tagle Martínez, una de las impulsoras en el Congreso de la Unión de la Ley de Paridad Política.
La senadora visitó el estado para amadrinar la presentación de la Red de por la Paridad de Mujeres y Hombres, Sin Mujeres no hay Democracia, en cuyo mensaje expuso que es necesario que las mujeres tengan poder para cambiar la realidad, la vida, y las condiciones de las mujeres, que requieren que sus necesidades sean atendidas desde el espacio público, dado que todo lo que pasa en la vida de la población está condicionado por las decisiones públicas. Por eso se dice que lo personal es político.
“Esas decisiones públicas generalmente no han visto las necesidades de las mujeres, tal vez no por mala fe, pero sí porque a los hombres les ha tocado la realidad y el privilegio de ser hombres; no les ha tocado esas situaciones donde la carencia de agua, por ejemplo complica más a las mujeres, así como la ausencia de alumbrado público nos pone a todos en situaciones de riesgo, pero a las mujeres pueden violarlas y matarlas”, ejemplificó la legisladora para señalar el por qué las mujeres tienen que estar en los espacios de toma de decisiones.
Subrayó que si bien anteriormente se consideraba que el espacio privado era para las mujeres y el público para los hombres, la exigencia ahora es lograr un equilibrio entre lo público y lo privado, en donde hombres y mujeres se desarrollen juntos para una mejor sociedad.
Recordó que los avances de las mujeres se les deben a otras mujeres que tuvieron que abrir brecha a pesar de ser una minoría en el Congreso de la Unión y en los congresos locales, que si bien es gracias a las propias capacidades a pesar de que eso siempre se está cuestionando, ahora toca seguir trabajando para que existan mejores condiciones las que vienen atrás. Además, dijo, será necesario reconocer que ha habido hombres aliados para lograr abrir esa brecha.
Martha Tagle habló de cómo las mujeres han tenido que ganarse inclusive el derecho de salir a la calle solas, y ello entre comillas, pues es evidente la existencia del acoso callejero, además de ganar el derecho a trabajar y recibir un salario, porque siempre se trabaja en casa, así como el prepararse casi en cualquier profesión, pues aún existen muchos estereotipos.
“Desde el feminismo, la principal corriente se ha centrado en el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres, porque lo personal es político, y tenemos la convicción de que si las mujeres conquistamos esos espacios de toma de decisiones, cambiará la realidad de muchas otras”, subrayó.
Explicó que de nada nos va a servir llegar a los congresos de manera paritaria sin una agenda que busque cambiar la vida de las otras, de lo que se trata es de tomar decisiones de manera diferente, pues a final de cuentas eso cambiará la vida de la sociedad en la que viven mujeres y hombres.
Tagle Martínez puntualizó que las mujeres que militan en un partido político se deben saber son sujetas de derechos y obligaciones, en especial de los derechos para hacerlos cumplir, los cuales son reconocidos en los estatutos de los partidos, pues no se trata que el dirigente partidista las vea y dé las candidaturas, así como la oportunidad de integrarse a la dirigencia estatal, si se cumplen con los requisitos estatutarios puede inscribirse y participar.
Destacó que a pesar de que desde 1953 las mujeres tienen el derecho y votar y ser votadas, ha sido necesario implementar otras medidas y acciones afirmativas, además del sistema de cuotas hasta llegar a la Ley de la Paridad, la cual ya no es una medida temporal, sino un principio constitucional que reconoce a las mujeres la igualdad para formar parte de esas toma de decisiones públicas y a pesar de ella aún falta mucho para lograr la equidad en lo cotidiano.
“Este camino ha costado, y no queremos que nos pase como a Las Sufragistas que hicieron tanto en 1953 y que hoy en día no le demos la importancia suficiente al sufragio, y que nuestras hijas no estén dispuestas a participar cuando costó tanto trabajo ese derecho, entonces necesitamos hacer presente esa lucha a cada momento; en especial con las más jóvenes”, manifestó la legisladora.
La senadora Tagle señaló que a pesar de que a muchos les moleste los hombres de los partidos políticos en todo el país, la Ley de Paridad llegó para quedarse, y es un principio constitucional, a pesar de que en los partidos siempre buscan darle la vuelta, pues la nueva manera de simular la ley es poniendo mujeres a modo en los espacios, con la intención de manipular y seguir ellos en los espacios de decisión, sacrificando la trayectoria de algunas; por ello la importancia de hacer cumplir los estatutos en los partidos.
Ante este escenario, destacó la importancia de la conformación de grupos plurales con la Red por la Paridad entre mujeres y hombres, al considerar que a ninguno de los partidos les conviene que se haga evidente en público si alguna sufre de violencia política, de tal manera que las alianzas estratégicas entre mujeres, ya sean locales o nacionales, son una manera de fortalecer y evitar los casos de violación de derechos.