¿Guerra comercial? / Taktika - LJA Aguascalientes
09/04/2025

 

Colegio de Estudios Estratégicos y Geopolíticos de Aguascalientes, A.C.

 

Ciudad de México. 5 de marzo de 2018. A pesar de su corta estatura, la ministra de Asuntos Exteriores del Canadá, Chrystia Freeland, atrae las miradas de los reporteros y de sus pares Robert Lighthizer, estadounidense, e Ildefonso Guajardo, mexicano, cuando dice: “El presidente Trump ha dicho que su objetivo más importante es ayudar a los obreros estadounidenses y auxiliar a la clase media. Nosotros en Canadá tenemos exactamente el mismo objetivo para nuestros obreros y nuestra clase media. Esto puede y debe ser un proyecto compartido”.

Los ojos verdes de Freeland parecen echar chispas al afirmar: “Esto es porque el comercio no es un juego de suma cero. En el comercio, todos podemos ganar. Y necesitamos todos ganar para lograr un acuerdo que beneficie a toda nuestra gente”.

Las palabras arriba mencionadas sirven como introducción al presente artículo, el cual tiene por objetivo explicar las consecuencias que tendría para la economía mundial aplicar aranceles a las importaciones estadounidenses de acero y aluminio y cómo repercutiría en México.

Para nadie es un secreto que Donald Trump es, al menos por sus declaraciones, un enemigo jurado de los tratados comerciales internacionales. Por ello, el entonces candidato Trump prometió “matar” al “acta de matrimonio” entre Canadá, los Estados Unidos y México: El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, por sus siglas en español) y sacar a la Unión Americana del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (ATP, por sus iniciales en castellano).

Como presidente electo, Trump armó su equipo comercial con escépticos irredentos del libre comercio: el multimillonario Wilbur Ross; el abogado Robert Lighthizer, veterano de las negociaciones con la Unión Soviética y el Japón; y el académico, Peter Navarro, un reconocido crítico de la diplomacia económica china.

Las primeras medidas de Trump y sus expertos en relaciones económicas internacionales fueron: iniciar la renegociación del TLCAN y retirar a su país del ATP. Asimismo, la dupla conformada por Navarro y Lighthizer envió mensajes hostiles a China.


Durante el transcurso del año 2017, Trump amagó en sinnúmero de ocasiones con aplicar aranceles a los artículos procedentes de China y la Unión Europea, en particular al acero y al aluminio. Luego, el mandatario y sus acólitos realizaron rounds de sombra con sus socios comerciales: Canadá y México.

El año pasado concluyó con modestos avances en la renegociación del TLCAN. La sexta ronda comenzó en enero de 2018 en Montreal, Canadá, en donde se acordó realizar una séptima tanda en México. Por ello, y mientras se celebraba en la Ciudad de México la séptima ronda para renegociar al TLCAN, Trump empezó a mandar, vía Twitter, señales de presión:

“Nuestros amigos y enemigos han tomado ventaja de los Estados Unidos por muchos años. Nuestras industrias del acero y aluminio están muertas. Lo lamento, ¡es tiempo de un cambio! ¡Hagamos grande de nuevo a los Estados Unidos!”.

A continuación, el energúmeno neoyorquino descargó sus cañones verbales: “México debe hacer más por detener a las drogas que entran a los EUA. Ellos no han hecho lo que necesita ser hecho. Millones de gente adicta y muriendo”. ¿Por qué actuó Trump así? Muy sencillo: “Yo apunto muy alto y luego continúo empujando y empujando y empujando para lograr lo que quiero”1.

¿Qué es lo que quiere Trump? Imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio, a cambio de continuar con el TLCAN.

Pero cuáles serían las consecuencias de aplicar aranceles. El siguiente cuadro lo explica:

 

Consecuencias de aplicar aranceles

Experto Comentarios
David P. Goldman

Economista estadounidense

– “Al proteger a los exportadores de materias primas, mientras que ignora el declive de la capacidad de alta tecnología estadounidense, la política comercial de Trump enfila la economía estadounidense hacia el perfil económico de Brasil: un productor y exportador de bienes agrícolas y materias primas o semi-terminadas con una base industrial atrofiada”.
Kuang-Hua Lin

Empresario chino

– “Un conflicto comercial siempre supondrá daño comercial para ambas partes. China reaccionará a los últimos ataques no con una contraofensiva, pero intensificará sus esfuerzos para lograr un acuerdo de libre comercio con Europa y, de esta manera, aislar a los Estados Unidos”.
Ashlee Strong

Secretaria de prensa del líder de los Republicanos, Paul Ryan

-“Estamos muy preocupados respecto a las consecuencias de una guerra comercial y urgimos a la Casa Blanca no avanzar con este plan. La nueva reforma fiscal ha fortalecido la economía y no queremos poner en peligro estas ganancias”.

Fuente: elaborado por el autor con datos de: Asia Times, Político y Die Welt

 

Las amenazas de imponer aranceles provocaron que las acciones de General Motors cayeran casi 4 por ciento; Ford bajó 3 por ciento y Boeing 3.4 por ciento. Si Trump continúa “empujando y empujando”, posiblemente provocará que, tanto China como la Unión Europea, vendan sus bonos del Tesoro de los Estados Unidos.

En el caso de México, las amenazas, comerciales y migratorias, de Trump han hecho que, según una evaluación del Ministerio de Asuntos Exteriores británico, resurja el “nacionalismo como también el sentimiento anti-estadounidense, lo cual alimenta las esperanzas presidenciales de la izquierda y de su líder Andrés Manuel López Obrador como la opción antisistema para el 2018”2.

Todo lo arriba mencionado, se desataría o agudizaría en caso de que el hombre del peluquín rubio declare la guerra comercial.

Aide-Mémoire. Las “armas de represalia” (Vergeltungswaffe en alemán) de Vladimir Putin, las cuales comprenden: un nuevo misil balístico intercontinental; un misil crucero impulsado por energía nuclear; un vehículo marino no tripulado; y los misiles hipersónicos Kinzhal y Avangard han alterado el balance de poder militar en el orbe.

 


  1. Trump, Donald. The Art of the Deal. New York, Ballentine Books, 2015, p. 4
  2. Overseas business risk – Mexico, https://goo.gl/BoK9Xz

 


Show Full Content
Previous PGR busca proteger la información de los usuarios de Uber
Next Para cambio de uso de suelo en Bosque de Cobos, en Aguascalientes, falta a Semarnat la evaluación del impacto ambiental
Close

NEXT STORY

Close

Un sueño, la cuarta medalla olímpica 

22/05/2020
Close