En Aguascalientes, niega Iglesia difusión de ideologías políticas - LJA Aguascalientes
26/04/2025

 

  • La Iglesia atenderá a los candidatos de manera personal y privada si acuden como creyentes
  • Se pondrá especial cuidado de que los fieles no hagan propaganda política en espacios de culto

 

Ante los señalamientos de la intromisión de la Iglesia en los procesos electorales, el obispo de la Diócesis de Aguascalientes, José María de la Torre Martín, afirmó que se alinearán a los derechos de la libertad religiosa y la libertad de expresión, de acuerdo a la conclusión que en el caso de las elecciones de 2016 firmó el secretario de Gobernación. “Nosotros no andábamos difundiendo ideologías, andábamos difundiendo la doctrina social de la Iglesia, ejercitando el derecho de la libertad religiosa y la libertad de expresión, donde dice lo que no debe hacerse, eso no lo hicimos nosotros, fue mala interpretación, manipulación de la información”.

Aseguró que un ministro de culto puede hablar y publicar sobre la importancia de la participación ciudadana en las elecciones como un deber ciudadano y cristiano aun cuando esté en un lugar o acto de culto, por lo que si un sacerdote o el obispo en misa les dice que es deber cívico y gran responsabilidad ir a votar, no está haciendo política partidista, está haciendo política en el amplio sentido de la participación ciudadana.

Argumentó que los miembros de la Iglesia pueden hablar que el voto debe ser libre, secreto, informado, responsable; puede decir que las autoridades deben garantizar que haya un voto de este tipo, y no quiere decir que está criticando al INE o que está descalificando su labor; se pueden promover los derechos a la libertad religiosa y libertad de conciencia.

El prelado justificó que exponer la doctrina cristiana en términos generales sobre temas variados como la vida, la familia, el matrimonio, los derechos humanos y la ética pública entre otros, es parte de la enseñanza de la Iglesia, por lo que no se puede acusar de discriminación los sacerdotes.

En lo que compete al trato directo con los candidatos, De la Torre Martín dijo que se les puede atender espiritualmente en un foro personal y privado si acuden como creyentes, pero serán cautelosos de que no haya cámaras y que no se maneje como un tema mediático, ya que recalcó, no conviene ni a la Iglesia, ni a los propios aspirantes a un puesto de representación popular el que se reúnan de manera distinta, mucho menos la participación del obispo o sacerdotes en un mitin. “No sólo publicando que recibió la bendición y se tomó la foto, el candidato va a ganar; las notarías y la curia está abierta para cuando el que quiera venir a platicar lo haga, pero vienen sin cámaras y sin banderas y sin porras, como cualquier creyente a hacer una consulta”.

Precisó que a un candidato que se presente con intenciones particulares de hacer campaña con la Iglesia, se le puede acusar del uso de emblemas y espacios religiosos; son aspectos a los que se deberá poner atención.

El obispo subrayó que no se permitirá que los fieles utilicen lugares y actos de culto para propaganda electoral directa o indirecta a favor de ningún candidato; reconoció que aquellos que pedían celebraciones eucarísticas especiales en favor de una candidato, lo hacían con toda la intención de darle difusión por todos los medios a la persona; “tenemos que cuidar precisamente eso, no colocar ni permitir ningún tipo de propaganda electoral; supuestamente tenemos que cuidar que no la pongan, como las rejas, son exteriores, pero tenemos que pedirles a los sacristanes y a los vigilantes que en cuanto vean una propaganda inmediatamente la retiren”.



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Adriana García Campos

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Da entrada IEE Aguascalientes a la primera denuncia del proceso electoral
Next La Purísima… Grilla: Arbolitos
Close

NEXT STORY

Close

SEDENA refuerza seguridad y efectúa labores de pacificación en Amatenango de la Frontera 

02/08/2024
Close