EGEL ¿qué es y por qué es pertinente? / Alegorías Cotidianas - LJA Aguascalientes
23/04/2025

 

Gracias a Dios, existe una prueba a nivel licenciatura que puede medir el nivel de conocimiento por área de los egresados de las universidades privadas en México.

Desde el boom de las universidades privadas, uno y mil comentarios peyorativos han surgido al respecto pues se especulaba que en realidad los jóvenes compraban el título sin esfuerzo alguno o simplemente se dice que las instituciones son “patito” es decir, pareciera que con solo estirar la mano se obtiene el título de licenciatura.

Recuerdo que durante mucho tiempo se rumoreaba que algunas empresas en Aguascalientes al ofrecer empleo colocaban en los anuncios clasificados o fuera de su entrada principal una nota aclaratoria donde se pedía que egresados de algunas universidades no osaran solicitar el empleo pues les sería negado.

Así pues, ante un panorama no muy alentador, algunas universidades privadas buscan adscribirse a la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (Fimpes) para acreditar a sus egresados como competentes por medio de un examen llamado EGEL, Examen General de Egreso de Licenciatura.

Con el EGEL, las universidades privadas establecen una serie de estrategias y procedimientos para que sus estudiantes adquieran el conocimiento, al tiempo que son preparados por medio de técnicas pedagógicas para la vida profesional.

El proceso para que los estudiantes puedan presentar este examen de egreso no es sencillo. Primero la institución debe certificarse para poder demostrar que todo su personal académico y docente está capacitado para llevar a los jóvenes a prepararse de tal manera que, al término de su carrera pueda demostrar que tiene las habilidades suficientes para ser contratado y aplicar lo que aprendió durante sus estudios de licenciatura.

Cuando una universidad se compromete a cumplir la certificación Fimpes asegura que no habrá 10 sólo por conservar matrícula y, que sus evaluaciones parciales y finales son teórico prácticas de tal forma que los alumnos desarrollen las habilidades necesarias para hacer estudios de caso, resolver problemas, analizar y sintetizar información a fin de ser eficientes y proactivos en el momento en que se enfrente a una situación laboral real.

El EGEL es una extraordinaria oportunidad para que los jóvenes se inserten de inmediato a trabajar pues al estudiar en el aula con objetivos universitarios dirigidos a la vida laboral real, ellos tienen que hacer uso de sus habilidades y talentos para aprobar las materias.


Cuando egresan las estudiantes ya no tienen oportunidad de no aprobar y volver a cursar una materia, sino que, por el contrario, son despedidos. Por ello, como docentes no podemos ser arbitrarios y otorgar una calificación alta sólo porque nos es obligado o por trabajar menos, de hacerlo el único perjudicado es el alumno quien no adquiere el conocimiento suficiente para desarrollar la habilidad para resolver x o y situación mientras que, con el EGEL si decidimos calificar sin revisar y analizar oportunamente el desempeño durante la clase y en las evaluaciones parciales será muy difícil que los inscritos al examen de egreso lo acrediten favorablemente. La verdadera evaluación formativa es la clave para que los estudiantes obtengan una nota satisfactoria en el EGEL para que, puedan graduarse pues si el resultado es insuficiente sólo tendrán otra ocasión para presentarlo, si el resultado vuelve a ser pobre no podrá graduarse y tener el título de licenciatura, por lo que los tres años y medio o cinco estudiados habrán sido en balde al no permitirles desarrollar los saberes necesarios para ser acreedores de la certificación en su área de especialidad.

Que un número considerable de estudiantes no apruebe satisfactoriamente el EGEL manifiesta que los contenidos de los programas, las secuencias didácticas y resultados de aprendizaje no están diseñados para que los estudiantes puedan ser competentes en el área laboral, aunque claro está que también depende de los intereses personales de los estudiantes y lo que buscan para sí mismos, algunos no están convencidos en los estudios que están cursando por lo que con desgano asisten sólo por cumplir en casa.

Las instituciones educativas que aplican el EGEL buscan la excelencia académica, así como el encontrar mayores oportunidades de empleo de sus estudiantes.

Con el Examen General de Egreso de Licenciatura que aplica el Ceneval se acabaron las universidades patito, claro si deciden aceptar el riesgo y adscribirse a Fimpes, y nosotros como padres de familia podemos estar seguros de que nuestros hijos cursan estudios en una de las instituciones que buscan la excelencia académica, así como el desarrollo de las habilidades pertinentes para poder trabajar en una empresa o autoemplearse.

Una dificultad a la que se enfrentan las universidades afiliadas a Fimpes actualmente es el derribar las barreras que el uso de la tecnología produce, estudiantes que no trabajan en equipo, tienen severos problemas para manejar la frustración, concentrarse y plagiar pues su formación anterior lo permitía, sin embargo, el disminuir los efectos de la educación postmoderna nos entregará profesionistas mejores preparados donde por fin podremos competir con los países desarrollados.

Los docentes de una universidad que busca la certificación Fimpes para lograr el EGEL reaprendemos a enseñar todo con el propósito de que nuestros educandos sean más competentes y pueden graduarse después de aplicar su examen de egreso.

La estandarización de los conocimientos nos permite acercarnos más a la sociedad del conocimiento y el ideario colectivo de los países de primer mundo donde el desarrollo de las competencias intelectuales y laborales es lo más importante para consolidar e impulsar su proyecto de nación.

Lo ideal sería que todas las instituciones privadas de nivel superior se suscribieran a la formación Fimpes y que las públicas hicieran lo propio en Anuies para que todos los universitarios tuvieran la misma oportunidad de crecimiento en la excelencia académica. Claro está que es necesario una certificación más para los maestrantes además de Conacyt para que todos logren, verdaderamente alcanzar el nivel esperado.

 

Laus Deo

 

@paulanajber


Show Full Content
Previous Entregan humedal en el Cetis 80 de Aguascalientes
Next Feria Nacional de Empleo en Aguascalientes está dirigida a mujeres
Close

NEXT STORY

Close

Miguel Herrera: Entrenadores mexicanos que han dirigido a otros países

31/03/2025
Close