- En dos años incrementó la prevalencia de corrupción en 75.3 por ciento
- Califica la población a los partidos políticos como los más corruptos
Se registra un incremento en la percepción de corrupción en Aguascalientes, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental que el Inegi realizó de noviembre a diciembre del año pasado y cuyos resultados fueron dados a conocer la semana pasada, el 68.7 por ciento de la población mayor de edad refirió que la inseguridad y la delincuencia es el problema que más aqueja al estado, seguido de la corrupción con 47.7 por ciento y el mal desempeño del gobierno con 38 por ciento.
El 83.7 por ciento de la población percibe que los actos de corrupción son muy frecuentes o frecuentes; el 86.4 por ciento precisa que ésta es una práctica recurrente en los partidos políticos, mientras que el 85.4 por ciento indica que son los policías los más corruptos. De diputados y senadores, de acuerdo la encuesta, el 81 por ciento de la población los percibes como corruptos, y al Gobierno Federal un 78.8 por ciento, seguido del gobierno estatal con 77.3 por ciento.
La población que tuvo contacto con algún servidor público y experimentó al menos un acto de corrupción fue de 14 mil 556 por cada 100 mil habitantes; respecto a los trámites donde la población experimentó un acto de corrupción, la cifra se incrementa a 24 mil 443 por cada 100 mil habitantes. En el último estudio realizado en el año 2015, la prevalencia de corrupción en la entidad aumentó en un 75.3 por ciento, al pasar de ocho mil 302 actos a 14 mil 556 por cada 100 mil habitantes; mientras que la incidencia de estos actos creció en un 21.1 por ciento, en los dos años, al registrarse 20 mil 186 actos, a 24 mil 443 en 2017.
En lo que respecta a la confianza en las instituciones o actores de la sociedad, la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental señala que en el estado de Aguascalientes el 85 por ciento de la población de 18 años y más de edad identifica a los familiares como los actores que mayor confianza inspiran, mientras que en los partidos políticos sólo confía el 18.8 por ciento de la población.
Los datos del Inegi precisan que durante 2017, la corrupción se ubicó nuevamente en el segundo lugar de los problemas que aqueja más a los mexicanos, sin embargo, el porcentaje de población preocupada por este fenómeno pasó de 50.9 por ciento en 2015 a 56.7 por ciento en 2017. La inseguridad y delincuencia se mantuvo como el principal problema que preocupa a la población con 73.7 por ciento, superior al 66.4 por ciento estimado en 2015.
El mayor porcentaje en experiencias de corrupción se estimó en el contacto con autoridades de seguridad pública con 59.5 por ciento de los casos, seguido de los trámites relacionados con permisos de uso de suelo, demolición o construcción; solicitudes de constancias de libertad de gravamen u otros trámites en el Registro Público de la Propiedad con 30.7 por ciento. Además, se estima que la tasa de prevalencia de corrupción pasó de 12 mil 590 víctimas por cada 100 mil habitantes en 2015, a 14 mil 635 en 2017; mientras que la incidencia pasó de 30 mil 097 actos de corrupción por cada 100 mil habitantes a 25 mil 541 en 2017.
Claro que aumento la corrupción, ya tenemos un gobernador con proceso penal en el gobierno y se llama Ratin Orozco, es católico (para vergüenza de nosotros) y no sabe que hacer con el gobierno. claro solo robar, cuanto ha aumentado tu patrimonio y el de tus cuates Ratin?????