Aguascalientes rebasa la media nacional de adicción al tabaco - LJA Aguascalientes
25/04/2025

 

  • En la entidad diariamente mueren tres personas de enfermedades relacionadas al consumo de cigarros
  • El sector salud local gasta alrededor de cien millones de pesos en la atención de enfermedades relacionadas con el tabaco

 

El consumo de tabaco en Aguascalientes ha alcanzado cifras preocupantes que rebasan los parámetros de la media nacional, especialmente si se habla de esta adicción entre los jóvenes, expuso la doctora Guadalupe Ponciano Rodríguez, especialista en el tratamiento de adicciones en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Manifestó que el tabaco se considera una droga “puerta de entrada”, pues se ha demostrado que el adolescente que ya fuma tiene un riesgo 14 veces más elevado de introducirse en otras drogas, primero con alcohol, luego con la marihuana y posteriormente van hacia otras sustancias.

La galena aseveró que actualmente desde edades muy tempranas se inicia con el consumo de tabaco, pues en el ámbito nacional es de entre trece y 14 años, y en específico en las niñas es entre los doce y los 15 años, lo cual representa un gran riesgo, pues entre más joven se comience a consumir, el daño es mucho mayor, ya que la maduración total del aparato respiratorio finaliza a los 14 años, lo cual los hace más sensibles a sufrir enfermedades como cáncer de pulmón, infartos al miocardio o EPOC.

Ponciano Rodríguez destacó que según cifras que arrojó la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas Alcohol y Tabaco (Encodat 2016-2017), hay datos muy reveladores para Aguascalientes, ya que mientras en lo nacional la prevalencia de consumidores de tabaco adultos es del 17.6, en esta entidad es del 25.7. Cuando se analiza esta situación en adolescentes, se destaca que la media nacional es del 4.7, para esta entidad es del 7.2; otro foco rojo que se enciende.

Externó que otra vertiente que es importante mencionar es la exposición al humo de tabaco, es decir los fumadores pasivos que comparten espacio con uno o varios fumadores activos, como sucede en los restaurantes u otros lugares, es del 38% de adultos y 31% en adolescentes; mientras que la media nacional es del 20%.

“¿Qué nos está diciendo?, que algo está pasando en Aguascalientes, que no se está respetando la Ley de Espacios Libres de Humo de Tabaco, no se está aplicando, algo está pasando que se deja sin protección a una parte importante de la población que se está exponiendo a este humo”, subrayó la doctora.

Además de lo anterior, la Encodat también señala que en Aguascalientes se fuma mucho más que en cualquier otra entidad del país, pues el número de cigarros que se fuma por día son diez, mientras que en el país son siete.


Otro dato de la encuesta evidencia que 40 mil fumadores de este estado no van a dejar de fumar si no es con una intervención de tipo profesional, eso con base en el grado de adicción física al tabaco que tienen las personas que respondieron al estudio que pasa sólo media hora desde que se levantan y fuman su primer cigarro.

Detalló que en cuanto a mortalidad, los datos de la Encodat señalan que en Aguascalientes mueren tres personas diariamente (876 al año) como consecuencia de las múltiples enfermedades que se asocian con el consumo de tabaco, y cuyos tratamientos médicos representan al sector salud un gasto de 100 millones de pesos anuales: “Se ha demostrado que el cigarro mata, pero además lo hace de manera prematura, pues quita quince años de vida saludable al fumador”, destacó la especialista en tratamiento de adicciones.

La también académica consideró que una de las causas de las anteriores cifras para Aguascalientes es su legislación actual denominada Ley de protección a los no fumadores, en la cual es necesario adicionar y cambiar varios aspectos, hasta convertirla en la Ley de protección para la exposición al humo de tabaco, al considerar que se manda un mensaje equivocado al hacer pensar que solo se protege a las personas que no fuman, mientras que se debe proteger a todos.

Algunos aspectos que, señaló, se deben modificar en la ley actual es el hecho de que se permita fumar en espacios cerrados so pretexto de que es área para fumadores, pues el humo no respeta los letreros: “La ley en Aguascalientes no está alineada con el convenio marco del control de tabaco que firmó México en el 2005, que obliga que se tengan que cumplir con una serie de medidas para proteger a la población y reducir la prevalencia de tabaquismo; por eso es tan importante que la legislatura lo discuta, pues por el número de habitantes podría ser un estado modelo en este sentido”.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Clausuran Universiada 2018 con concierto
Next Confrontación Reino Unido-Rusia / Taktika
Close

NEXT STORY

Close

Niega alcalde irregularidades en la Cuenta Pública 2014

29/11/2015
Close